Mostrando entradas con la etiqueta Yggdrasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yggdrasil. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

IRMIN / IRMINSUL


     En la mitología germánica, Irmin, fue un dios, que puede hacer referencia a Irminsul y al nombre de la tribu Herminones o Irminones. Irmin parece haber sido el dios principal o semidiós de los sajones. El antiguo nombre de Irmin era Jörmunr y curiosamente aparecía a veces representado como Yggr, que fue uno de los nombres de Odín, "Yggr a caballo". Yggdrasil fue el fresno donde Odín se sacrificó y que une el cielo y la tierra. Parece, por lo tanto, que Irminsul e Yggdrasil corresponden a diferencias en la nomenclatura entre los propios sajones.

     El auténtico Irminsul de los sajones pudo haber sido un pilar de madera con una imagen de culto en la parte superior. Jakob Grimm relaciona el nombre de Ilmin Old Norse iörmungrund "Tierra" e iörmungandr (anguis maximus, es decir, la serpiente Midgard).

     Según cuenta en su libro "El Oeste Bárbaro" J.M. Wallace Hadrill,​ en su intento por dominar las regiones del Norte Germano, Carlomagno hizo talar el Irminsul para de ese modo poder imponer el cristianismo a los pueblos bárbaros.

Fuente: Wikipedia

jueves, 31 de enero de 2019

HRAESVELGR


     En la mitología nórdica Hraesvelgr es un jotun que toma la forma de águila. De acuerdo al poema Vafþrúðnismál de la Edda poética, se sienta en el fin del mundo y provoca que el viento sople cuando bate sus alas en vuelo.

     Según algunas fuentes, tenía un enemigo o rival, que era el dragón Nidhogg. El motivo de esta rivalidad, no se sabe, aunque se cree, que podría ser porque este dragón amenazaba en derribar el árbol Yggdrasil, que como sabemos es donde esta águila se posaba.

     Según las leyendas, estas dos criaturas intercambiaban insultos y la ardilla llamada Ratatösk era el encargado de entregar los insultos entre las dos criaturas, su trabajo era subir y bajar el árbol y así llevaba los mensajes.

miércoles, 30 de enero de 2019

HVERGELMIR

     En la mitología nórdica Hvergelmir es una fuente de aguas heladas en Niflheim. Todos los ríos helados vienen de allí, y es la fuente de los once ríos, Élivágar. Más arriba de la fuente, el dragón Níðhöggr roe una de las raíces del fresno del mundo, el Yggdrasil.

Fuente: Wikipedia

domingo, 5 de agosto de 2018

VEDRFÖLNIR

     En la Mitología nórdica, Veðrfölnir, es un halcón sentado entre los ojos de un águila sin nombre que permanece en la copa del árbol del mundo Yggdrasil. Veðrfölnir también es conocido en forma anglicanizada como Vedrfolnir o Vethrfolnir.

     El águila se menciona en la Edda poetica, recogida en diversas fuentes durante el siglo XIII, y la Edda prosaica escrita en el siglo XIII por Snorri Sturluson, Veðrfölnir solo dispone de una clara mención en la Edda prosaica. En ambos, la ardilla Ratatoskr corre arriba y abajo con sus mensajes entre el águila y Nidhöggr, el dragón que reside bajo el árbol del mundo. Los investigadores siguen teorizando sobre el papel de ambas aves.

     John Lindow apunta que Snorri no explica por qué un halcón debería sentarse entre los ojos del águila y que rol puede jugar. Lindow teoriza que «presumiblemente el halcón está asociado con los deseos del águila» y que «quizás como los cuervos de Odín, vuela para conseguir y traer conocimiento».

     Hilda Ellis Davidson especifica que el concepto del águila en la copa y el dragón o la serpiente entre las raíces del árbol tiene cierto paralelismo en otras cosmologías de Asia, y que la cosmología nórdica puede haber recibido influencias de alguna ruta desde el norte. Por otro lado, añade que está comprobada la adoración de las deidades en claros del bosque entre los pueblos germánicos, y que un dios celestial estaba particularmente conectado con el roble y por lo tanto «el árbol era un símbolo central y natural para ellos».

lunes, 19 de marzo de 2018

RATATÖSK

     En la mitología nórdica, Ratatosk o Ratatöskr es una ardilla que corre de arriba abajo por el árbol del mundo Yggdrasil llevando mensajes entre Vedrfölnir, el águila sin nombre, posada en la copa, y el dragón Níðhöggr, que reside bajo una de las tres ramas del árbol. 

     De acuerdo a Rudolf Simek, «la ardilla probablemente sólo representa un detalle decorativo de la imagen mitológica del fresno del mundo».​ H. R. Ellis Davidson, afirma que la ardilla también lo roía, lo que continúa el ciclo de destrucción y reconstrucción, y propone al árbol como simbolización del constante cambio existencial.​ John Lindow señala que se describe a Yggdrasil como podrido de un lado y a su vez masticado por cuatro ciervos y por Nídhögg, y que, según el relato de Gylfaginning, también soporta la hostilidad verbal que le propina la fauna que mantiene.

Fuente: Wikipedia

martes, 3 de octubre de 2017

BOSQUE DE HODMÍMIR

   En la Mitología nórdica, el Bosque de Hodmímir es un lugar donde se profetizó que Líf y Lífthrasir sobrevivirían los largos inviernos de Fimbulvetr (preludio inmediato del Ragnarök). 

     Hodmímir se cita en la Edda poética y la Edda prosaica escrita por Snorri Sturluson. Las teorias de los investigadores han consensuado que el lugar concreto está potencialmente vinculado al árbol del mundo Yggdrasil.

     Existen indicios de similitud entre el bosque y Mímameiðr, el árbol de Mímir, generalmente comparado al árbol de mundo Yggdrasil, y Mímisbrunnr. 

     Carolyne Larrington resalta que en ningún lugar se cita lo que pasará al árbol Yggdrasil durante el Ragnarök, apunta una conexión entre Mímir y el Yggdrasil en el poema Völuspá, y teoriza que «es muy posible que Hodmímir sea otro nombre para Mímir, y que los dos supervivientes se refugien en el Yggdrasill».

    Smek cita un paralelismo con una leyenda en Baviera que habla de un pastor de ovejas que vive dentro de un árbol, cuyos descendientes repoblarán la tierra después que la vida haya sido barrida por una plaga. También Simek apunta otro paralelismo en el nórdico antiguo con la figura de Örvar-Oddr, es un héroe legendario de quien un anónimo escritor islandés que escribió una saga en 1314.
     "Oddr era hijo de Grim Lodinkinni y nieto de Ketil Höing. Cuando era niño, una völva (sacerdotisa en la mitología escandinava) predijo que sería asesinado por su propio caballo, Faxi, en el mismo lugar donde nació, a la edad de 300 años.

     Para evitar que se cumpliese la predicción, mató a su caballo, lo enterró profundamente en un terreno y dejó su hogar con la intención de no regresar jamás. Al marchar, su padre le dio algunas flechas mágicas que pronto le dieron el apodo. Tras un largo viaje que le llevó a Finnmark (provincia de Noruega), Bjarmaland y Jotunheim, tuvo oportunidad de luchar y vencer a muchos vikingos. Pero cuando se encontró al campeón Hjalmar, la lucha quedó en tablas y los dos guerreros no solo forjaron una amistad, sino que se convirtieron en hermanos de sangre.

     Los dos héroes lucharon juntos muchas batallas, hasta que en la batalla de Samsø contra los hijos de Arngrim, Örvar-Oddr tuvo que llevar el cadáver de Hjalmar a su prometida Ingeborg en Uppsala, hija del rey sueco.

     Vestido como un anciano, llegó a Hunaland, donde su verdadera identidad fue revelada debido a sus acciones heroicas. Tras derrotar al rey de Bjalkaland, se casó con la princesa Silkisif y se convirtió en el siguiente rey. Después de tantas aventuras, añoró su tierra natal y volvio a casa. Caminando sobre la tierra donde había enterrado a Faxi, se burló de la profecía, pero tropezó con el cráneo de un caballo muerto y de su interior surgió una serpiente que le mordió, y murió."

Fuente: Wikipedia

jueves, 31 de agosto de 2017

NIDHÖGGR

     En la mitología nórdica, Níðhöggr, reside en una de las tres ramas del Yggdrasil, es un dragón que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarök y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhöggr atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim, alimentándose de los cuerpos de los difuntos y la sangre que deposita en sus cráneos.

     Mientras éste vive en las raíces de Yggdrasil, Ratatösk corre de arriba para abajo llevando los cotilleos entre el águila sin nombre y el halcón Veðrfölnir, ambos en la cima de Yggdrasil, hacia Nidhogg, esperando causar trifulcas entre ellos.

Fuente: Wikipedia

sábado, 15 de julio de 2017

GINNUNGAGAP

     En la mitología nórdica, Ginnungagap era el vasto abismo que existía entre Niflheim y Muspelheim antes de la creación. 

     Era tan profundo que ningún ojo mortal alcanzaba ver el fondo.​ ​ Al norte de éste yacía el intenso frío del Niflheim, al sur, el insufrible calor del Muspelheim. 

     Al principio de los tiempos, los dos se encontraban en el Ginnungagap; y donde el calor tocaba la escarcha, las gotas de esta se derretían y formaban la sustancia eitr (esta sustancia es el origen de todas las cosas vivas), que se aceleró en vida en la forma del gigante Ymir, el padre de todos los jotun de la escarcha.

Fuente: Wikipedia

viernes, 10 de julio de 2015

JÖTUNHEIM

          Jotunheim es el mundo en Yggdrasill de los gigantes llamados Jotun. Habían de dos tipos: Roca y Hielo.
          
          Desde allí amenazan a los humanos de Midgard y a los dioses de Asgard, de los que están separados por el río Iving, el cuál, cuenta la leyenda, que nunca se congelaría, sin importar cuanto frío hiciera, y continuaría fluyendo hasta el fin de los tiempos.

          La ciudad principal de Jotunheim es Utgard, una fortaleza rodeada de hielo y nieve. También se encontraban Gastropnir, hogar de Menglad, y Þrymheim, hogar de Þjazi (responsable del rapto de la diosa Iðunn), estaban ubicadas en Jotunheim, que era gobernado por el rey Þrymr (rey de los Jotu, gigantes de escarcha). Glæsisvellir era el lugar dentro del Jotunheim donde vivía el gigante Gudmund, padre de Höfund. Cuenta la leyenda, que todo aquel que visitaba Glaesisvellir, regresaba joven y saludable.
Jötunheim
Fuentes: Wikipedia

VANAHEIM

        Vanaheim o Vanaheimr es el hogar de los Vanir, uno de los dos clanes de dioses en la mitología nórdica junto con los Æsir. El nombre aparece en la Saga de los Ynglingos de Snorri Sturluson. En esa obra, los dioses aparecen, como héroes del pasado, y el nombre de su reino es relacionado con el río Don, en Rusia. Es por ello que es discutible el hecho de contar a Vanaheim como uno de los nueve mundos de la cosmología nórdica.

      Vanaheimr es mencionado una sola vez en la Edda poética, en una estrofa del poema Vafþrúðnismál. En Vafþrúðnismál, Gagnradr (el dios Odín drisfrazado) participa en un juego de sabiduría con el jotun, Vafthrudnir. Gagnradr le pregunta a Vafþrúðnir de donde viene el dios Njörðr. Vafþrúðnir le responde que Njörðr fue creado en Vanaheimr por "sabios poderosos" y menciona que Njörðr fue intercambiado como rehén durante la guerra entre los Æsir y los Vanir. Además, Vafþrúðnir comenta que, cuando el mundo se acaba (Ragnarök), Njörðr volverá a ser un "sabio Vanir".  
          Snorri introduce a Vanaheim de este modo:

     " Así se sabe que un gran mar entra en Nörvasund (estrecho de Gibraltar) hasta la tierra de Jerusalén. Del mismo mar otro enorme mar como ensenada se extiende hacia el noreste, y es llamado el mar Negro, y divide las tres partes de la tierra; de la cual la parte más oriental es llamada Asia, y la más occidental es llamada por algunos Europa, por otros Enea. Hacia el norte del mar Negro se extiende Svíþjóð el Grande, o el Frío. [...] En el lado sur de las montañas que se extienden más allá de las tierras habitadas corre un río a través de Svíþjóð, cuyo nombre correcto es Tanais (actual río Don, Rusia), pero antiguamente era llamado Tanakvísl, o Vanakvísl, y que desemboca en el mar Negro. El país de la gente del Vanakvísl se llamaba Vanaland, o Vanaheimr; y el río separa las tres partes del mundo, donde la parte más oriental es llamada Asia, y la más occidental Europa."
 
Reino Vanaheim

ALFHEIM

          En la mitología Nórdica, Alfheim, Álfheimr o Ljusalfheim es uno de los nueve mundos, en el gran árbol Yggdrasill y el hogar de los Elfos. Las sagas nórdicas identifican a dos tipos de elfos que habitan en Alfheim: ljósálfar (o elfos luminosos) y svartálfar (o elfos oscuros que habitan en el interior de las montañas). Alfheim se menciona muy poco, a penas he encontrado algo.

     Los elfos se describen su mundo como un lugar luminoso, bendecidos por la luz del sol, por lo que podemos suponer que su patria era un reino de gracia de la luz y la belleza. El dios Freyr, era el hijo de Njörðr y el hermano de Freyja, era el gobernante de Alfheim.

 Fuente: Wikipedia

miércoles, 8 de julio de 2015

SVARTÁLFHEIM

         Svartalfheim según la mitología nórdica, era uno de los nueve mundos de que se componía el cosmos. Otro de los nombres que posiblemente adopta éste es Niðavellir, en otros manuscritos. 

        En él habitaban, según Snorri Sturluson:

           -El Svartalfar original trabajó las fraguas en el nivel más bajo del árbol del mundo. Sus papel y aspecto varía a través de folclore germánico pero se mencionan a veces con la piel negra u oscura como resultado del trabajo en la forja.

           -Los Dökkálfar ("Elfos oscuros") son guardianes ancestrales que protegen a la gente, si bien pueden también ser amenazadores, especialmente cuando se les trata groseramente. Normalmente intentan evitar la luz, aunque no sean necesariamente subterráneos.

          -Los Enanos nórdicos o Dvergar son seres de la mitología nórdica, asociados con las piedras, lo subterráneo, la muerte, la suerte, la magia y la tecnología, especialmente la forja. Supuestamente, tenían el mismo tamaño que los humanos. No son descritos como los pequeños hasta el siglo XIII, cuando comenzaron a aparecer en las sagas legendarias, a menudo como un elemento humorístico.

Svartalfheim

MUSPELHEIM

     El Muspelheim, también llamado Muspel , es el reino del fuego en la mitología nórdica. Es el hogar de los gigantes de Fuego, de los cuales Surt era el más poderoso. 

     Se cree que el Muspelheim era el más elevado de todos los reinos, y se encontraba por encima de Asgard, el hogar de los Aesir. Más al norte se encontraba Niflheim, el reino del hielo, dominio de Hela, hija de Loki y Angrboda.

     En la mitología nórdica la creación se inicia del contacto entre el fuego y el hielo en el inmenso vacío inicial conocido como Ginnungagap, creándose el agua. Los objetos brillantes del cielo nocturno, como planetas, cometas y estrellas surgieron de las chispas del Muspelheim.

     En el Ragnarök, los cielos se abrirán y Surt saldrá del Muspelheim seguido de todos sus gigantes, marchando hacia Asgard y destruyendo a su paso el puente Bifrost, que es el puente que une Asgard con Midgard.
Muspelheim
Fuente: Leyendas

martes, 7 de julio de 2015

NIFLHEIM

       He encontrado muy poco sobre este mundo. Forma parte de Helheim, donde reina la diosa o  la jotun Hela (hija de Loki y Angrboda), junto con su perro Garm

      Niflheim (también escrito 'Niflheimr' o 'Nifelheim', «Hogar de la niebla»), en la mitología nórdica, es el reino de la oscuridad y de las tinieblas, envuelto por una niebla perpetua. En él habita el dragón Nidhöggr que roe sin cesar las raíces del fresno perenne Yggdrasil. Después del Ragnarök el dragón se dedicará a atormentar las almas que queden en el mundo.

         En él se encuentra la fuente que alimenta a todos los manantiales del universo. Hay dos fuentes: Caldera Rugiente y Ondas Gélidas.

       En uno de los mitos cosmogónicos, Niflheim es la materia fría, lo opuesto al Muspelheim o materia caliente. El mundo nació del choque de éstas en el espacio mágico, llamado Ginnungagap.
Niflheim
Fuentes: Wikipedia, Sobre Leyendas

HELHEIM

          Helheim o Hel, es conocido como el reino de la muerte, equivalente a nuestro infierno, y es uno de los nueve mundos del Yggdrasil, en la mitología nórdica. Estaba gobernado por Hela, monstruosa hija de Loki, y la entrada era custodiada por un perro conocido como Garm

          En este mundo terminaban los que habían muerto por enfermedad o vejez, y una vez se entraba en él ni siquiera los dioses podían salir, a causa del interminable, río Gjöll, que lo rodeaba, cuyas aguas están llenas de afilados cuchillos. También era la frontera con Niflheim, el mundo de las tinieblas. Sólo hay un forma de cruzarlo, y es por un puente que esta custodiado por una jotun llamada Modgud, es que decide quien cruza y quien no.

          Al otro lado del puente, encontramos Járnvidr "el bosque de hierro", bajo los dominios de Angrboda, una gigante, madre de Hela. Este bosque esta formado por árboles con hojas de afilado acero. Quien logra cruzarlo, llega a las puertas de Helheim, donde se encontrará al perro guardián de Hela, Garm.

         En Helheim hay otra zona, llamada Nastrand (playa de cadáveres) también conocido como Naströnd y Nastrandir, es una sala dentro del reino de Hel donde irán las almas de las personas viles, los asesinos, los perjuros y los mentirosos notorios. También en Nastrand como en el resto del Helheim el sol nunca brilla y los puertos de la sala se abren todos hacia el norte. Las paredes están cubiertas con serpientes que miran todas hacia adentro, escupen sin parar veneno así que esto fluye en torrenciales por la sala y llena todo con vapores venenosos. El Nastrand tiene similitud con el infierno, según las creencias cristianas.
Hela, Garm
 Fuentes: Wikipedia, Sobre Leyendas

lunes, 6 de julio de 2015

MIDGARD

          En la mitología nórdica, Midgard es el mundo de los hombres creado por los dioses Odín y sus hermanos, Vili y Ve tras el combate con el gigante primigenio Ymir. Midgard representa la tierra asentada por los hombres, un "asentamiento/residencia en el centro del mundo conocido", de allí el término común de "Tierra del Medio" (nivel central del árbol Yggdrasill).

        Tras la batalla, Odín y sus hermanos Vili y Ve tomaron el cadáver del gigante Ymir y lo llevaron al gran abismo para comenzar la creación de un mundo habitable. Así, con su piel crearon la tierra, con su sangre y sudor los océanos, con sus huesos las rocas y las montañas, con su vello la vegetación, con sus dientes los acantilados, donde también colocaron las cejas del gigante para hacer de frontera con el mar. Para concluir la obra los Dioses pensaron cerrar este mundo con la bóveda craneana del derrotado encargando a cuatro enanos su sujeción. Estos se llamaban Noröri, Suöri, Austri y Vestri y simbolizaban los cuatro puntos cardinales. Al colocar la bóveda del cielo con el cráneo del vencido, sus sesos se esparcieron por el aire dando lugar a las nubes.

      Sin embargo, aún este nuevo territorio estaba oscuro, así que los dioses decidieron ir a Muspelheim para robar las centellas de la espada de Surt. Con las dos más grandes crearon el Sol y la Luna, que fueron colocadas sobre dos carros que girarían sin parar sobre Midgard, turnándose en el firmamento para crear el día y la noche, y con el resto las estrellas. Para mantener vivo el giro perpetuo de las carrozas hicieron que los lobos Sköll y Hati las persiguieran, tratando de alcanzarlas sin conseguirlo, salvo en ocasiones excepcionales, cuando se producen los eclipses. Los dos lobos simbolizaban la "repulsión" y el "odio" respectivamente. La carroza del Sol era tirada por el blanco corcel Skin, que con su trotar producía la brillante luz del día, mientras que el otro carruaje era tirado por Hrim, caballo negro que a su paso producía el rocío y las escarcha.

        Midgar se encuentra rodeada por un océano en el cual vive una serpiente enorme, que evita que se desborde, rodeándolo con todo su cuerpo. También hay un puente arco íris, llamado Bifrost, que une esta tierra con Asgard.

      Una vez que los dioses contemplaron su obra, tan solo añadieron las estaciones de invierno y verano y pensaron que estaba lista para recibir a los primeros humanos.

Representación de Midgard

ASGARD

       Asgard es la tierra donde moran los Aesir, en el árbol de Yggdrasill, dioses gobernados por Odín y su esposa Frigg y rodeado por una muralla casi impenetrable. Dentro encontramos el castillo de Thor, Bliskirnir; los salones del Valhalla, lugar donde van los dioses caídos en batalla; y Vingolf, lugar de reunión.

      Tras una batalla a la cual se conoce como Batalla de Vanir sus murallas originales fueron destruidas, los dioses llegaron a un acuerdo con un Jotun al cual Loki (dios de la mentira) le prometió el Sol, la Luna y a la diosa Freyja, pero, ellos no contaban con que el gigante tenia un caballo mágico que le permitía traer los objetos que quisiera. Los dioses solo le darían su recompensa si se terminaba rápidamente y al ver que casi estaba terminado, hicieron que Loki se disfrazara de yegua para evitar que el caballo le ayudara. Y funcionó, el gigante estaba tan furioso que lanzó un ataque contra los dioses, pero Thor lo derrotó. 

       El gobernante de Asgard era Odín, que era hijo de Bor, el cuál construyó Asgard para dominarlo pero antes de terminarlo Odin junto a sus hermanos decidió derrocarlo y encerrarlo en una prisión para tomar el mando quedándose con el. 

       Mas tarde durante el sueño invernal de Odín estuvo gobernada por Thor. Cuando despertó, Thor intento arrebatarle el trono pero solo logro ser exiliado, Loki también intento gobernar Asgard miles de veces ya fuera solo o con ayuda de los demás enemigos de Asgard. 

Asgard, unido a Midgard, mediante el puente arco íris llamado Bifrost.
 Fuentes: Wikipedia, Sobre LeyendasWiki Mitología                 

YGGDRASIL

        Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne, también llamado el Árbol de la Vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos, divididos en diferentes niveles: 

     -En el Nivel más alto están: 
          -Asgard: o Gotheim, el reino de los dioses Ases o Aesir. Allí encontramos Valhalla, la morada de Odin. Cada dios posee una morada diferente. Asgard está conectado con Midgard, mediante el puente arcoíris llamado Bifrost que está vigilado por el dios Heimdall.
           -Vanaheim: el Reino de los vanir (la tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad).
           -Alfheim: el Reino de los elfos de la luz (también conocido como Ljusalfheim).

     -En el Nivel central:
           -Midgard: o Mannheim, el mundo de los hombre.
           -Jötunheim: o Utgard, es el reino de los gigantes.
           -Svartalfheim: es el reino de los enanos y de los elfos negros.

     -En el Nivel más bajo, encontramos:
          -Helheim: el dominio de los muertos.
          -Niflheim: el mundo del hielo, el terror y de las brumas.
          -Muspelheim: el mundo primordial de fuego, allí se encuentra el Ginnungagap.
  
Yggdrasill
        Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila sin nombre que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a un dragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos, Dáinn, Dvalin, Duneyrr y Duraþrór. A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas, que habitaban cerca de las raíces, que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd

Fuentes: Wikipedia, Webmitologia.com

miércoles, 24 de junio de 2015

LAS NORNAS

       Las Nornas, se pueden considerar la versión nórdica de las Parcas y de las Moiras. Eran tres hermanas, hijas de Norvi, sus nombres eran:

              -Urðr o Urd, "lo que ha ocurrido", el destino, refleja cómo lo pasado afecta continuamente y condiciona lo futuro, en tanto que al mismo tiempo lo que ha de ocurrir está moldeando el pasado. Era la mayor, y se la representa como una anciana.

            -Verðandi o Verdandi, era la Norna que decidía la longitud del hilo de la vida. Incluso los dioses estaban sujetos a su voluntad. Ella decidía cuanto y cómo vivirían, y cuándo y cómo morirían todas las cosas vivientes. Aunque en algunos lugares, se la consideraba la menos poderosa de las tres y solo sobresalia por su belleza. Era la mediana, y se la consideraba hermosa y audaz.

               -Skuld, se la asocia con la muerte, con el futuro "lo que debería suceder, o es necesario que ocurra". También se la podía ver con forma de valquiria, en los campos de batalla. A ella se la representaba siempre mirando en la dirección opuesta a su hermana Urd, y con un espeso velo.

Las Nornas
        Las tres hermanas vivian bajo la sombra del árbol Yggdrasil, encargadas de cuidarlo y alimentarlo. Era donde tejian las telas de los destinos de los humanos, incluso los dioses tenian sus telares, que no les estaba permitido ni ver ni tocar, solo ellas sabían la duración de sus vidas.

           Sus telares eran tan extensos que mientras una de las tejedoras se encontraba en la cima de una montaña en el extremo occidental, otra se encontraba en el extremo oriental. Los hilos del telar eran de diferentes colores, dependiendo de lo que iba a ocurrir en sus vidas, por ejemplo, un hilo negro, significaba que iba/va o ya ocurrió un desastre. Pero no tejian el destino de los seres caprichosamente, sino que lo hacían ciegamente.

Fuentes: Wikipedia  Hispania Gothorum