Mostrando entradas con la etiqueta Parcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parcas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

DÉCIMA

     Décima es, en la mitología romana, la segunda de las tres Parcas romanas, la primera es Nona y la tercera es Morta

     Décima, determina el futuro de las personas; es quien decide el largo del hilo de cada una de las vidas humanas. También representaba el matrimonio, cómo idea de lo que ocurre entre el nacimiento y la muerte.

     En la mitología griega, Décima corresponde a Láquesis; en la cual las Parcas, se denominan como las Moiras.

Fuente: Wikipedia

domingo, 7 de mayo de 2017

ÉACO

      En la mitología griega, Éaco era el rey de la isla Egina, situada en el golfo Sarónico. Éaco fue muy famoso por la piedad y la justicia con que gobernó a su pueblo. Sus juicios eran buscados desde toda Grecia, tanto que tras su muerte fue designado juez de las sombras en el Érebo, junto con los cretenses Minos y Radamantis. Una elaboración posterior del mito cuenta que Radamantis juzgaba las almas de los orientales, Éaco las de los helenos (europeos) y Minos tenía el voto decisivo.

      Era el hijo de Zeus y Egina, hija del dios Asopo. Fue uno de los hijos preferidos de Zeus, hasta el punto de que intentó hacerlo inmortal, pero las Parcas (el destino) se lo impidieron.

     Al darse cuenta de la infidelidad de Zeus, Hera, su esposa, envió una terrible plaga que diezmó la población de la isla. Éaco rezó entonces a su padre Zeus pidiéndole ayuda. El dios convirtió en hombres a las hormigas de la isla, que fueron llamados Mirmidones y que más tarde lucharían en la Guerra de Troya.

     Durante su reinado, su territorio sufrió una gran sequía. Dirigio sus plegarias a Zeus pidiéndole lluvia y fueron escuchadas. Se conmemoraban en un templo de la isla de Egina. Él mismo erigió un templo dedicado a Zeus y ayudó a Poseidón y Apolo (que habían sido castigados por Zeus) en la construcción de las magníficas murallas de Troya para el rey Laomedonte.

     Tuvo una aventura con la nereida Psámate, de la que nació el malogrado Foco. Después se casó con Endeide de Megara (ciudad de la periferia de Ática), de la que tuvo a los héroes Telamón y Peleo (padre de Aquiles). Estos últimos, mataron a su hermanastro Foco, por lo que Éaco, los expulsó de su reino. Fue tal la ira de Psámate cuando se enteró de que habían matado a su hijo que en venganza se convirtió en una loba que acabó con el ganado de la isla de Egina.

     En Las ranas de Aristófanes, Dioniso desciende al Hades y se presenta como Heracles, haciendo que Éaco se lamente del robo de Cerbero por parte de éste y le condene a ser torturado en el Aqueronte por los sabuesos de Cocito, Equidna, la murena tartesia y las gorgonas tritasias.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 1 de marzo de 2017

NONA

     Nona, en la mitología romana, era la diosa del embarazo que presidía el nacimiento, la más joven de las tres Parcas (las Moiras en la mitología griega y las Nornas en la mitología germana), personificaciones del destino de cada mortal e inmorta, e incluso Júpiter las temía.

     Su equivalente en la mitología griega es Cloto. Como la primera de las tres Parcas, era quien hilaba los hilos de la vida con su rueca, decidiendo el momento del nacimiento de una persona. Se llamaba así por su significado del "noveno" mes de una mujer embarazada, cuando su hijo debía nacer.

     Nona determinaba la esperanza de vida de una persona en el día de la purificación, es decir, el día en que se elegía el nombre del niño, que se producía en el noveno día después de su nacimiento en el caso de un varón y en el octavo día para una mujer.

     En su conjunto, Nona, junto a sus hermanas parcas, Décima y Morta controlaban el hilo metafórico de la vida.

Fuente: Wikipedia

domingo, 4 de septiembre de 2016

CÙ SÌTH, EL PERRO DE LAS HADAS

Cù Sìth
      El Cù Sìth o Cu-Sith es un perro mágico proveniente de la mitología celta de las Highlands de Escocia y las islas Hébridas. Cu-Sith es una palabra gaélica escocesa que significa “perro de los sidhe” o “perro de las hadas”.

     El Cù Sìth es un enorme perro de color verde oscuro, del tamaño de un toro joven, de pelaje lanudo, y con una cola tan larga que habitualmente la lleva enrollada a la espalda, aunque en ocasiones se habla tan sólo de que lleva un rabo trenzado. Se dice que vivían en las cuevas, grietas y hendiduras rocosas de las Highlands, vagando por los páramos y las tierras altas.

     Los perros de las hadas solían estar atados al hogar de sus dueños y sólo se los soltaba para cazar o atacar a los intrusos, pero al Cù Sìth se lo soltaba para que vagara solo, y entonces podía ser terriblemente peligroso, tanto para los hombres como para los perros. Según la leyenda, cuando cazaba, lo hacía en silencio, pero de vez en cuando lanzaba tres aullidos aterradores –y siempre tres- que se podían escuchar a kilómetros de distancia, incluso en alta mar. Se decía que quién escuchaba los ladridos del Cù Sìth debía ponerse a salvo del tercer aullido o sería sorprendido por la muerte.

     Efectivamente, el Cù Sìth era temido y sus aullidos eran considerados como un presagio de la muerte (parecido al de la mítica banshee o de las Parcas) y era el encargado de llevarse el alma de una persona a la otra vida. También se decía que su ladrido era una advertencia para que las mujeres en lactancia se encerraran en sus hogares, por que o si no, el Cù Sìth, podía secuestrarlas y llevárselas a un montículo de hadas para que suministrasen leche a los hijos de las hadas, que son conocidas como daoine sith o sidhe daone.

Fuentes: Grimorio de Bestias
                www.sobreescocia.com

jueves, 25 de junio de 2015

LAS GRAYAS O GREAS

       Las Grayas o Greas, corresponden a la mitología griega, que eran tres ancianas de aspecto horrible (tenían un único ojo y un diente, los cuales los compartían entre las tres), que se dedicaban a custodiar la guarida de las Gorgonas. Sus nombres son:

               -Dino, que era el temor, lo que precede al horror.
               -Enio, personificaba al horror y a la destrucción de las ciudades.
               -Penfredo, era la alarma.

Las Grayas o Greas
       También eran conocidas como Fórcides, por ser hijas de los dioses marinos Ceto y Forcis, y que representaban o eran las causantes de la espuma de las olas del mar.

        Las Grayas son nombradas en la leyenda de Perseo, aunque hay diferentes versiones del mismo hecho. Cuando tuvo que ir a matar a Medusa, al encontrárselas en la entrada de la guarida. Perseo les robó el ojo cuando lo pasaban de una a otra y así dejó dormidas a las tres, arrojándolo al lago Tritonis. Otra versión dice que las Grayas tenían un oráculo y sabían la forma de matar a la Gorgona, tenia que conseguir de unas ninfas unas sandalias aladas, una especie de alforja llamada kibisis (donde guardar la cabeza de la Medusa) y el casco de invisibilidad de Hades. Perseo, les robó el ojo y el diente, obligándoles así a revelar el secreto y dónde podía encontrar a las ninfas. Una versión diferente decía que estas le entregaron tales tesoros para cumplir con su labor de matar a la gorgona. También se dice que Tánatos, la muerte, les robó los amuletos para hacerlas buscarlos locamente porque creían que sin ellos eran mortales.

        Las Grayas pueden ser comparadas con las Moiras de la mitología griega, las Nornas de las nórdicas, o las Parcas de las romanas.

Fuentes: Wikipedia, Sobre Grecia, Las Cosas que Nunca Existieron                   

lunes, 22 de junio de 2015

LAS PARCAS

         Las Parcas eran tres diosas romanas, encargadas de regir la vida y el destino de los humanos e incluso de los dioses. Según algunas versiones, ellas ejecutaban las órdenes del dios del Destino, que contenía los destinos de los humanos en una urna que llevaba siempre con él.

Las Parcas
         Las Parcas, eran hijas de Temis y vivían en el Hades o Inframundo. Eran las encargadas de adjudicar a cada persona una parte de bien y de mal que llevaría a lo largo de su vida, pero que por medio de las acciones que llevase a cabo con los años podía crecer o aumentar. Sus decisiones eran firmes y jamás podían ser revocadas, el destino quedaba marcado por ellas.

          La más joven de las tres era Nona, era ella quien hilaba las hebras de la vida con su rueca, decidiendo el momento del nacimiento de una persona. Se utilizaban los hilos de Oro para los momentos felices, y lana negra, para los momentos más tristes.

           La hermana mediana era Décima, determina el futuro de las personas; es quien decide el largo del hilo de cada una de las vidas humanas. También representaba el matrimonio, cómo idea de lo que ocurre entre el nacimiento y la muerte.

          La hermana mayor, era Morta. Determina el futuro de las personas; es quien decide el largo del hilo de cada una de las vidas humanas. 

          En la mitología Griega, las Parcas, son las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropos). En la mitología Nordica, eran las Nornas (Urdr, Verdandi y Skuld). En la mitología báltica, son las Laimas.

Fuentes: Red Historia Wikipedia