Mostrando entradas con la etiqueta Heracles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heracles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2021

ALCÓN


     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Alcón:

          1-ALCÓN: Alcón es un hijo del dios Ares, de Tracia. Participa en la Cacería del Jabalí de Calidón. Sólo Higinio incluye a Alcón entre los cazadores de Calidón, que acuden a la caza organizada por el rey Eneo.

     Los tracios tenían su propia religión y creencias, que en muchas ocasiones los griegos asimilaron a las suyas para entenderlas. Ares es el dios de la guerra, pero su origen está precisamente en la Tracia, un dios guerrero y cazador, Pleistoros. Un pueblo guerrero como los tracios rendía culto a un dios salvaje y violento, a quien se le realizaban incluso sacrificios de prisioneros. Los reyes tracios son también una especie de sacerdotes que rinden culto a este dios.

     Entre las divinidades tracias existía un personaje conocido como el Caballero Tracio. Un dios cazador que se enfrenta y mata al mal en forma de jabalí.

          2-ALCÓN: Arquero cretense, compañero de Heracles. Sus flechas jamás erraban el blanco. Con ellas atravesaba anillos colocados sobre la cabeza de un hombre, y era capaz de hendir una flecha en dos al tocar el filo de una hoja puesta por blanco. Un día que su hijo había sido atacado por una serpiente, Alcón atravesó al reptil de un flechazo sin herir al niño. Esta ultima anécdota es mencionada también refiriéndola al padre de Falero, uno de los argonautas. El padre de Falero, un ateniense, hijo de Erecteo, lleva también el nombre de Alcón, y los dos héroes han sido confundidos.

          3-ALCÓN: Hijo de Ámico. Estaban en la cacería del jabalí de Calidón.

martes, 10 de noviembre de 2020

CIPARISO


     En la mitología griega, Cipariso, fue un joven nacido en Quíos, o en Ceos, hijo de Télefo, descendiente de Heracles.

     Cipariso fue amante del dios Apolo, y a su muerte fue convertido en el árbol del ciprés.

     Cipariso habría sido amado también por el dios Céfiro y, según la tradición latina, por Silvano, aunque sólo el dios Apolo habría logrado el amor del muchacho. Apolo le regaló a Cipariso uno de sus ciervos sagrados, consagrado a las ninfas, que desde entonces se convirtió en el fiel compañero del muchacho. Cipariso adornaba las astas de oro del animal con guirnaldas de piedras preciosas, que también colgaba de su cuello. En cierta ocasión, Apolo regaló también a Cipariso una jabalina para cazar, pero el joven, al intentar cazar otro ciervo, mató por error al suyo. Fue tan intenso el dolor del muchacho por la pérdida del animal, que pidió al dios Apolo que le permitiera llorarlo para siempre y que sus lágrimas fluyesen eternamente. El dios aceptó su súplica y lo convirtió en ciprés, el árbol de la tristeza, el dolor y el duelo por los seres queridos, consagrado desde entonces a los difuntos.

     De acuerdo con una tradición diferente Cipariso era hijo de Orcómeno, hermano de Minias y el mítico fundador de la ciudad de Kyparisso en Fócida, posteriormente llamada Anticyra.

     Según algunos autores, el mito de Cipariso representa el paso de la adolescencia a la madurez, mostrando un muchacho que se inicia en la caza y las artes de la guerra y que debe ser transformado para convertirse en adulto. No se ha identificado ningún culto griego relacionado con la adoración de Cipariso.

Fuente: Wikipedia

BUSIRIS

Heracles y Busiris, de Jean-Baptiste Corneille (1675)

     En la mitología griega, Busiris era, un rey de Egipto, al que Heracles dio muerte.

     Busiris es descrito como un rey tirano y cruel, que sojuzgaba el país de Egipto y había expulsado de él a Proteo. Además intentó secuestrar a las bellas Hespérides, lo que ocasionó la ira de los dioses.

     Busiris quiso apaciguar la ira de los dioses ofreciendo en sacrificio a todos los extranjeros que pisaran la tierra de Egipto. De esta forma, Heracles llegó a encontrarse entre los que iban a ser sacrificados; sin embargo, el héroe pudo librarse de sus ataduras y dio muerte a Busiris, liberando a los egipcios.

Fuente: Wikipedia

domingo, 8 de noviembre de 2020

ALEO

     En la mitología griega, Aleo fue rey de Arcadia, y fundador del culto a Atenea Alea. Fue nieto del rey Arcas. Su hija Auge fue violada por Heracles, que así engendró en ella a Télefo. Los hijos de Aleo, Anfidamas y Cefeo, así como su nieto Anceo, fueron argonautas. Anceo fue muerto por el Jabalí de Calidón.

     Aleo era hijo de Afidas y nieto de Arcas (el hijo de Zeus y Calisto).​ Algunas fuentes hacen de Aleo hermano de Estenebea, la mujer de Proteo.​ Aleo sucedió a su padre como rey de Tegea en Arcadia, y cuando Épito murió, Aleo se convirtió en rey de toda Arcadia, haciendo de Tegea su capital. Se le considera fundador de la ciudad de Alea.

     De acuerdo con varias fuentes, Aleo tuvo tres hijos (Licurgo, el argonauta Anfidamas y Cefeo) y dos hijas (Auge y Alcídice, bien con Neera la hija de Pereo, o con Cleobule).

     Fue sucedido por Licurgo.

Fuente: Wikipedia

martes, 3 de noviembre de 2020

FILEO

     En la mitología griega, Fileo era un rey de Élide, hijo de Augías y de Epicaste. Se casó con Eustíoque, con la que fue padre del héroe Meges ​ y de Euridamia.

     Cuando Euristeo encomendó a Heracles como uno de sus famosos doce trabajos el que limpiara los establos de Augías, este prometió que le daría la décima parte de su ganado si lo hacía en un solo día.​ Fileo fue el testigo de este juramento, así que cuando Heracles cumplió su parte del trato y Augías se negó a darle la recompensa, Fileo tuvo que acudir como testigo al juicio que se celebró.

     Augías confiaba en que su hijo se pondría de su parte, por lo que se enfadó cuando este testimonió en favor de Heracles, contando lo del juramento tal como había ocurrido. Entonces Augías argumentó que la recompensa no tenía razón de ser puesto que el trabajo lo habían realizado realmente los ríos Alfeo ​ y Peneo y desterró a su hijo, que huyó hasta la ciudad de Duliquio.

     Existen dos versiones sobre la sucesión en el trono de Élide. En la primera, Heracles volvió vengativo al frente de un ejército que había reclutado por todo el Peloponeso y, logró vencer y matar a Augías, asoló Élide y repuso a Fileo en el trono de su padre​ en agradecimiento por haberle apoyado en el juicio. Sin embargo, Pausanias dice que Heracles perdonó la vida de Augías y le restauró en el trono,​ mientras que Fileo se estableció definitivamente en Duliquio.

Fuente: Wikipedia

domingo, 18 de octubre de 2020

IFÍNOE

     En la mitología griega, Ifínoe es el nombre de varios personajes:

          1-IFÍNOE: una de las hijas de Preto y Estenebea. Ella y sus hermanas Lisipe e Ifianasa fueron enloquecidas por no aceptar los ritos de Dioniso, y huyeron al bosque como ménades. Melampo las persiguió para sanarlas; Ifínoe murió en la persecución, pero sus hermanas recuperaron la cordura mediante ritos de purificación.

          2-IFÍNOE: hija de Niso y Abrota, y madre de Timalco, Evipo y Evecme con Megareo de Onquesto (antigua ciudad griega de Beocia).
          3-IFÍNOE: hija de Alcatoo con Pirgo o con Evecme (hija de otra Ifínoe). Murió virgen, y era costumbre para las mujeres de Mégara hacer libaciones en su tumba y ofrecerle un mechón de su cabello antes del matrimonio.

          5-IFÍNOE: madre de Dédalo con Metión.

          6-IFÍNOE: una lemnia, heraldo de Hipsípile, que dio la bienvenida a los Argonautas a su llegada a Lemnos.

          7-IFÍNOE: hija de Anteo, madre de Palemón con Heracles.

Fuente: Wikipedia

lunes, 12 de octubre de 2020

ÁNTIFO

     En la mitología griega, Ántifo, era el nombre de varios personajes:

          1-ÁNTIFO: príncipe troyano, uno de los hijos de Hécuba y de Príamo. Según en la Ilíada, murió poco después que su hermano Isos, muertos ambos a manos de Agamenón. Homero cuenta una anécdota sobre lo sucedido a Ántifo y su hermano, mientras guardaban los rebaños de ovejas en el monte Ida. Aquiles les sorprendió y los ató. Los liberó tras el pago de un rescate. Cuando murieron compartían el mismo carro de guerra, sosteniendo las riendas Isos. Ántifo murió de un espadazo propinado por el atrida en la oreja, e Isos de un lanzazo justo por encima del pecho. Según Higino, el asesino de Ántifo fue Sarpedón.

          2-ÁNTIFO: hijo de Mirmidón y Pisídice, hija de Eolo.

          3-ÁNTIFO: hijo de Heracles y Laótoe, una de las muchas hijas de Tespio.

          4-ÁNTIFO: líder de los meonios en la Guerra de Troya. Era hijo de Talémenes y una ninfa del lago Gigeo, y hermano de Mestles.

          5-ÁNTIFO: jefe aqueo, hijo de Tétalo y Calcíope, era oriundo de Nísiro que, como Cos, es una de las islas Espóradas, en la costa suroeste de Asia Menor. Tras la guerra conquistó la región que llamó Tesalia.

          6-ÁNTIFO: guerrero aqueo, hijo de Egipto y originario de Ítaca. Sobrevivió a la Guerra de Troya, pero en el viaje de vuelta a casa fue devorado por el cíclope Polifemo.

          7-ÁNTIFO: viejo amigo de la casa de Odiseo.

          8-ÁNTIFO: aqueo al que mató Eurípilo.

          9-ÁNTIFO: uno de los defensores de Tebas contra los siete. Le mataron Anfiarao y Apolo.

Fuente: Wikipedia

DÁMISO

     En la mitología griega, Dámiso, es uno de los hijos de Gea y de Urano. Nació, al igual que sus hermanos, de la sangre que brotaba de la herida que Crono le provocó con el fin de vengar a los Titanes, encerrados por Zeus en el Tártaro

     Los Gigantes eran seres enormes, barbados y con piernas de serpientes y Dámiso es el más rápido en la carrera. Aunque de origen divino, son mortales, pero era necesaria la unión de un dios y un mortal para dar muerte a un gigante y Dámiso cayó bajo los rayos de Zeus y las flechas de Heracles.

     Existía también una hierba mágica que los hacía invulnerables a las heridas recibidas por los mortales. Para evitar que los gigantes tuvieran la luz necesaria para encontrarla Zeus prohibió a la aurora, la luna y el sol que brillasen y en la oscuridad recogió la planta.

     El cuerpo de Dámiso fue enterrado en Palene donde habitaba Quirón hermano de Zeus y el más célebre de los centauros. Este recibió por encargo de Peleo la educación de su hijo Aquiles luego que su madre, la diosa Tetis intentara quitar las cualidades humanas sometiendo a su hijo a la acción del fuego, lastimándole el hueso del talón de unas de sus piernas. Quirón desenterró al gigante Dámiso, y sustituyó el hueso de Aquiles por el del gigante, haciendo de Aquiles un corredor extraordinario.

Fuente: Wikipedia

domingo, 4 de octubre de 2020

IFIS

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Ifis:

          1-IFIS: hijo de Aléctor, fue uno de los reyes de Argos. Polinices le aconsejó sobre cómo convencer a Anfiarao para participar en la expedición de Los Siete contra Tebas. Le aconsejó entregar a Erífile el collar de Harmonía, la esposa de Anfiarao. Fue padre de Eteoclo y Evadne, mujer de Capaneo.​ Dejó el reino a su nieto Esténelo, el hijo de su yerno Capaneo.

          2-IFIS: compañera íntima de Patroclo, que le fue presentada por Aquiles

          3-IFIS: hija de Ligdo y Teletusa que fue salvada de la muerte por su madre y una nodriza, que mintieron diciendo que era niño (pues Ligdo creía que la Fortuna no le permitía tener una hija y había ordenado su ejecución si nacía de ese sexo) por instigación de la diosa Isis. Cuando creció, Ligdo la comprometió con una muchacha de su misma edad llamada Yante: las dos se enamoraron instantáneamente, pero Ifis pensaba que nunca podría ser feliz con Yante, ya que eran del mismo sexo. Teletusa le pidió ayuda a Isis, ésta transformó a la joven en muchacho, y así pudo casarse con Yante.

          4-IFIS: un joven de Chipre que se enamoró de la princesa Anaxáreta, hija de Teucro y se suicidó frente a su casa clamando venganza a los dioses, pues ella no le había correspondido.

          5-IFIS: uno de los Argonautas, hijo de Esteneleo y hermano de Euristeo, de Argos. Fue muerto en combate por Eetes en la Cólquide.

          6-IFIS: una de las hijas de Tespio y Megamedes. Dio un hijo a Heracles, Celeustanor.

          7-IFIS: un guerrero tebano, defensor contra los Los siete contra Tebas. Fue muerto por Acamas.

          8-IFIS: hija de Peneo y madre de Salmoneo, tenido con Eolo, el hijo de Helén.

Fuente: Wikipedia

viernes, 2 de octubre de 2020

ECLES / OÍCLES

     En la mitología griega, Ecles u Oícles, era hijo de Antífates y de Zeuxipe fue un rey de Argos. Se casó con Hipermnestra, hija de Testio, y fueron los padres de Anfiarao, Ifianira y Polibea.

     Acompañó a Heracles en su expedición de guerra contra Troya, quien le encargó quedarse al mando de las naves mientras los demás avanzaban contra la ciudad. Laomedonte con un grupo de troyanos marchó contra las naves para incendiarlas, Ecles intentó impedirlo y pereció en la lucha. Según Apolodoro murió a manos de Laomedonte.

Fuente: Wikipedia

jueves, 1 de octubre de 2020

CÍCICO

     En la mitología griega, Cícico fue rey de los doliones, que habitaban en una isla de Frigia, en Asia Menor. Esta isla fue habitada por dos pueblos, uno de monstruos autóctonos, que tenían seis manos y los doliones, descendientes de Poseidón que habitaban en la llanura y en el istmo de Cícico.

     Los doliones estaban gobernados por el rey Cícico, hijo de Eneo y Eneta, hija de Eusoro. Los doliones temían a los monstruos locales, los Terrígenos, que no atacaban a los doliones debido a la protección que les dispensaba Poseidón.​ Cícico estaba casado con Clite, hija de Mérope, rey de Percote (antigua colonia griega del Helesponto, estrecho ubicado entre Europa y Asía).​

     Los vientos tracios impulsaron a la nave Argo que arribó a la isla de los doliones. Los argonautas anclaron en el puerto de Ártace (actual Erdek) y fueron recibidos hospitalariamente por el pueblo y por el rey.​ Pero los Terrígenoss atacaron desde la otra vertiente del monte Díndimo tratando de bloquear la bocana del puerto del Quito con multitud de rocas que arrojaron al fondo, a donde algunos argonautas iban a trasladar la nave, mientras que el resto ascendieron al mencionado monte. Los Terrígenos fueron masacrados por Heracles a flechazos y a lanzazos por los argonautas.

     Después de que zarparan los argonautas, un vendaval los llevó de vuelta a la isla durante la noche, y no se dieron cuenta de que era el mismo lugar. Tampoco los doliones se percataron de que eran los argonautas, sino que creyeron que se trataba de un ataque de la tribu guerrera de los macrieos, pueblo pelasgo vecino de los cicicenos, y atacaron a los supuestos invasores.​ En la batalla los argonautas asesinaron a varios doliones. Al alba se dieron cuenta de su error fatal, y quedaron sobrecogidos al ver caído entre los muertos a Cícico. Durante tres días los argonautas y los doliones se lamentaron de la tremenda equivocación y honraron a los muertos. Clite, la viuda de Cícico, se ahorcó.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 26 de agosto de 2020

LICAS

Hercules y Licas
     En la mitología griega, Licas, era un heraldo y compañero de Heracles. Por orden de Deyanira (esposa de Heracles), traicionó al héroe, llevándole una túnica que ella había envenenado anteriormente untándola con sangre de Neso, lo que provocó un inmenso dolor a Heracles. Éste tomó a Licas por los pies y lo arrojó al mar. Licas se convirtió en una roca. Más tarde Heracles falleció por las terribles quemaduras.

Fuente: Wikipedia

DEXÁMENO

     En la mitología griega, Dexámeno era un rey de la ciudad de Óleno, en Acaya. Tuvo varios hijos: Eurípilo, Mnesímaca (en algunas versiones conocida como Deyanira o Hipólita), Terónice y Teréfone (estas dos últimas, gemelas).

     Heracles había sido recibido con hospitalidad por Dexámeno. Más tarde, cuando Heracles volvió a Óleno, después de haber limpiado los establos de Augías, Dexámeno le pidió ayuda cuando estaba a punto de desposar por la fuerza a su hija Mnesímaca con el centauro Euritión. Heracles mató al centauro. En otra versión, Deyanira era la hija de Dexámeno a la que Heracles, después de haberle quitado la virginidad, había jurado que la haría su esposa. Tras matar a Euritión, Heracles se llevó a su prometida.​ En otra, la hija de Dexámeno se llamaba Hipólita que, mientras se celebraba el banquete de su boda con Azán, fue tratada de manera violenta por Euritión, al que mató Heracles.

Fuente: Wikipedia

lunes, 24 de agosto de 2020

ARISTÓMACO

En la mitología griega, Aristómaco, es el nombre de varios personajes:

          1-ARISTÓMACO: uno de los Heráclidas (descendientes de Heracles). Fue hijo de Cleodao, nieto de Hilo y bisnieto de Heracles. Condujo el cuarto ataque para capturar Micenas durante el reinado de Tisámeno, pero malinterpretó las recomendaciones del oráculo, fue derrotado y murió en la batalla.​ Es el padre de Témeno, Cresfontes y Aristodemo, que sí conseguirían invadir el Peloponeso (o Morea, península de Grecia).

          2-ARISTÓMACO: uno de los hijos de Tálao. Fue padre de Hipomedonte.

          3-ARISTÓMACO: uno de los pretendientes de Hipodamía antes de casarse con Pélope. Fue muerto por Enómao.

          4-ARISTÓMACO: héroe sanador a quien se rendía culto en varios lugares del Ática, como Maratón o Ramnunte.

Fuente: Wikipedia

sábado, 25 de julio de 2020

TISÁMENO

     En la mitología griega, Tisámeno, es el nombre de varios personajes:

          1-TISÁMENO: hijo de Orestes y de Hermíone, sucedió a su padre en el trono de Argos, Micenas y Esparta. Durante su reinado los Heráclidas (descendientes de Heracles) regresaron al Peloponeso reclamando el reino de Argos,​ liderados por Aristodemo, Témeno, Óxilo y Cresfontes. Murió en la batalla final que libró contra éstos,​ los cuales se repartieron sus dominios. 

     Según otras fuentes no murió en esta batalla, sino que una vez que fue expulsado por los dorios se desplazó junto con sus súbditos aqueos hasta la parte norte del Peloponeso, donde vivían entonces los jonios y pidieron ser admitidos pacíficamente entre sus territorios, pero los jonios supusieron que Tisámeno acabaría gobernándolos, por lo que entablaron una guerra en la que vencieron los aqueos y expulsaron a los jonios, pero Tisámeno murió en la batalla. Fue sepultado en Hélice y posteriormente sus huesos fueron llevados a Esparta.

          2-TISÁMENO: rey de Tebas, hijo de Tersandro y Demonasa, la hija de Anfiarao. Cuando murió Tersandro en Misia, en la Guerra de Troya, Peneleo fue elegido regente porque Tisámeno era menor de edad.​ Se conoce poco sobre su reinado. Le sucedió en el trono su hijo Autesión.

Fuente: Wikipedia

LEUCE

     En la mitología griega, Leuce era una ninfa hija de Océano que Hades, el dios de los muertos, secuestró y llevó al Inframundo. Tras su muerte natural, para eternizarla Hades la convirtió en un álamo blanco en los Campos Elíseos

    También se dice que Perséfone, diosa del inframundo y esposa de Hades, fue la responsable de su transformación. De hecho, el álamo está consagrado a Perséfone. De este árbol tomó Heracles la corona con que ciñó su cabeza al volver del más allá.

     Leuce o Leuca es también el nombre que daban los griegos a la Isla de las Serpientes, situada en el Ponto Euxino (el Mar Negro).

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de julio de 2020

YOLAO / IOLAS / IOLAO

     En la mitología griega Yolao, Iolas o Iolao, hijo de Ificles y Automedusa, era uno de los más fieles compañeros de su tío Heracles, a quien solía conducir el carro. Plutarco y Eurípides le presentan incluso como su amante.

     Ayudó a su tío a matar a la hidra de Lerna (cauterizando sus cuellos a medida que Heracles los decapitaba para impedir que las cabezas se regenerasen) y a capturar el ganado de Gerión. Tomó parte en la expedición de los argonautas y también en la caza del jabalí de Calidón. También ganó en los primeros Juegos Olímpicos, instituidos por Heracles, conduciendo los caballos de éste.

     Se casó con Mégara, a quien le había cedido su tío porque le recordaba el asesinato de los hijos de ambos, y tuvo con ella una hija, Leipefilena. Fue enviado por Heracles a Cerdeña al mando de los hijos que había tenido con las hijas de Tespio, con la orden de fundar una colonia. Allí tomó de los habitantes las mejores regiones del país, las civilizó, y sería más tarde adorado en ellas. De Cerdeña fue a Sicilia, y luego volvió con Heracles poco antes de la muerte de éste.

     Después de que Deyanira envenenase a su esposo Heracles, creyendo que le era infiel con Yole, Yolao prendió la pira funeraria en la que se inmoló (si bien otras versiones dicen que fue Filoctetes). Tras esto, cuando sus restos no pudieron ser descubiertos (porque había sido ascendido al Olimpo), Yolao fue el primero que le ofreció sacrificios como un semidiós.

     Según Pausanias Yolao murió en Cerdeña, mientras que según Píndaro y otras fuentes fue enterrado en la tumba de su abuelo, Anfitrión, donde fue adorado como un héroe.

     Tal era su apego por los hijos de Heracles que tras su muerte, cuando Euristeo exigió a los atenienses la rendición de éstos, que habían sido amablemente recibidos en la ciudad, Yolao pidió a los dioses del inframundo permiso para recuperar por una hora su juventud y volver de nuevo a la tierra para ayudarlos. El permiso le fue concedido y así mató a Euristeo. Otra versión hace que la juventud la recupere gracias a la intervención de la diosa Hebe, esposa de Heracles en el Olimpo y, por tanto, su tía política.

miércoles, 1 de julio de 2020

IASO / YASO

     En la mitología griega, hay varios personajes con el nombre de Iaso o Yaso:

          1-YASO: diosa menor de la curación. Hija de Asclepio o Anfiarao, y hermana de Higía (diosa de la salud), Panacea, Aceso y Egle, junto a quienes ayudaba a los enfermos. A menudo es identificada con la diosa romana Meditrina.

     Probablemente fuese considerada una semidiosa, a diferencia de su hermana Panacea, que sí era una diosa «completa».

          2-YASO: rey de Argos. Su genealogía puede ser: hijo de Foroneo, hermano de Agénor y Pelasgo; hijo de Argos y Evadne o Peito; hijo de Argos Panoptes e Ismene, hija de Asopo; posible padre de Ío; hijo de Ío; hijo de Tríopas y de nuevo hermano de Pelasgo y Agénor, sucesor de Agénor en el trono. posiblemente padre de Ío con Leucane.

          3-YASO: un arcadio hijo de Licurgo y de Eurínome o Cleófila. Era uno de los miembros más destacados de la dinastía arcadia (era nieto de Arcade), y estaba casado con Clímene, con la que tuvo a Atalanta, la de los pies ligeros.

          4-YASO: uno de los dáctilos o curetes al que se rendía culto como hermano de Heracles, el dáctilo fundador de los juegos olímpicos. Moraba en el Monte Ida y a él, junto a sus hermanos, encomendó Rea la misión de cuidar del recién nacido Zeus.

          5-YASO: oficial griego, hijo de Esfelo, que fue muerto por Eneas durante la guerra de Troya.

          6-YASO: un troyano, padre de Palinuro, el timonel de Eneas y de Iapis, el vidente y sanador.

          7-YASO: hijo de Zeus amado por Deméter.

          8-YASO: nombre del padre de Dmetor, rey de Chipre.

          9-YASO: rey beocio de Orcómeno, padre según algunos de Anfión.

Fuente: Wikipedia

domingo, 7 de junio de 2020

CICNO

     En la mitología griega, Cicno, es el nombre de varios personajes:

          1-CICNO: hijo de Apolo y Tiria o Erie, hija de Anfínomo. Según Antonio Liberal, vivió en el país entre Pleurón y Calidón y dedicó la mayor parte de su tiempo a la caza. Era hermoso pero arrogante e irrespetuoso con los que se enamoraron de él. Su actitud hizo que todos esos jóvenes lo abandonaran; sin embargo, solo Filio, lo amaba lo suficiente como para quedarse a su lado. 

     Cicno lo desafió a tres tareas imposibles, con la esperanza de deshacerse de él. La primera era matar a un león que amenazaba el territorio sin usar armas. Filio consumió mucha comida y vino y luego lo vomitó en el lugar donde solía aparecer el león; la bestia se comió los productos y se embriagó con vino, con lo cual Filio lo estranguló con su propia ropa. La segunda consistía en atrapar dos buitres devoradores de hombres de enorme tamaño. Mientras Filio pensaba como hacerlo, vio a un águila que dejó caer accidentalmente una liebre muerta, al suelo. Filio se untó con la sangre de la liebre y se quedó quieto en el suelo, fingiendo estar muerto. Cuando los buitres lo atacaron, los atrapó por los pies y los llevó a Cicno.

     Finalmente, Filio tuvo que traer un toro al altar de Zeus con sus propias manos. Pidió ayuda a Heracles. Luego vio a dos toros peleando por una novilla y esperó hasta que, ambos cayeron al suelo y quedaron indefensos, lo que le permitió agarrar a uno de los toros por las patas y arrastrarlo al altar. Heracles hizo que Filio no obedeciera más las órdenes de Cicno. Cuando Cicno descubrió eso, se sintió deshonrado y se suicidó arrojándose a un lago llamado Conope; su madre Tiria hizo lo mismo. Apolo los convirtió a ambos en cisnes. El lago se hizo conocido como el Lago de los Cisnes debido a eso, y cuando Filio murió, fue enterrado cerca de él.

     Ovidio, en su versión, Filio realiza las tres tareas, pero se niega a entregar el toro domesticado a Cicno. Este último es despreciado y se arroja por un acantilado, pero se transforma en un cisne mientras cae y se va volando. Su madre, Erie, sin darse cuenta de la transformación y pensando que está muerto, se disuelve en lágrimas y se transforma en el lago Erie

          2-CICNO: hijo de Ares y Pelopia o Pirene que desafió a Heracles a un combate singular en Itone, y murió en la lucha.​ A veces se lo presenta como un gigante que robaba a los viajeros que volvían de Delfos con ofrendas para Apolo.

     En Hesíodo, Cicno aparece como yerno de Ceix, a quien retaba Heracles (y no al revés).

          3-CICNO: hijo de Esténelo y la oceánide Clímene. Fue rey de Liguria tras su padre. Hermanastro de Faetón, abandonó su reino para ir a llorarlo a las orillas del Erídano cuando supo la noticia de su muerte. Todo el día, iba en solitario a lo largo del río, exhalando sus lamentos en cantos melancólicos que se mezclaban con el suave chapoteo del agua y el estremecimiento de los álamos (que eran las Helíades, hermanas de Faetón). Llegó a la vejez sin encontrar consuelo. Los dioses se apiadaron de él, cambiaron sus canas por plumas y lo transformaron en cisne.

     Con esta forma, Cicno sigue recordando el rayo de Zeus que fulminó a su amigo: continuó dando tristes lamentos, sin atreverse a emprender el vuelo, en tierra rasa, viviendo en el elemento opuesto al fuego.

          4-CICNO: hijo de Poseidón y Cálice, hija de Hecatón. Nació en secreto y fue descubierto en la playa por unos pastores, quienes, viendo que descendía sobre él un cisne, pusieron el nombre de Cicno al recién nacido.

     Una vez adulto, se convirtió en rey de Colonas en la Tróade y se casó con Proclea, hija de Laomedonte o de Clitio, con quien fue padre de Tenes y Hemítea. Dictis de Creta menciona otros hijos diferentes.​ Tras la muerte de Procleia se casó con Filónome, hija de Trágaso, quien se enamoró de su hijastro Tenes y, cuando no atendió sus peticiones, le calumnió ante Cicno, por lo que éste montó en cólera y lo arrojó al mar dentro de un cofre junto a su hermana Hemítea. Según otras versiones, fue el mismo Tenes quien se arrojó al mar. Tras esto, cuando Cicno supo la verdad sobre la conducta de su esposa, mandó enterrarla viva y fue en busca de su hijo, quien había llegado a la isla de Ténedos, donde se había convertido en rey. Según ciertas tradiciones, para impedir que su padre desembarcara en la isla, Tenes le cortó el ancla.

     En la Guerra de Troya, tanto Cicno como Tenes lucharon en el bando de los troyanos, y ambos murieron a manos de Aquiles. Como Cicno era invulnerable al hierro, Aquiles lo mató estrangulándolo con la correa de su casco o golpeándolo con una piedra.​ Ovidio añade que el cuerpo de Cicno desapareció y fue transformado en cisne cuando Aquiles volvió para tomarle la armadura.

          5-CICNO: un caudillo de Argos hijo de Ocito y Aurofites.

          6-CICNO: uno de los pretendientes de Penélope, originario de Duliquio.

Fuente: Wikipedia

martes, 2 de junio de 2020

TLEPÓLEMO

     En la mitología griega, Tlepólemo fue un hijo de Heracles. Según Homero, su madre fue Astíoque, hija del rey Filante de Éfira que, para escapar de una venganza familiar por haber matado a su tío Licinio, se refugió en la isla de Rodas, donde fundaría las ciudades de Lindos, Ialisos y Cámiros.​ 

     Según Píndaro, era el hijo de Astidamía, hija de Amíntor, rey de Dolopia, quien partiría a la isla de Rodas en respuesta a un oráculo.

     Tlepólemo tomó nueve naves para la guerra de Troya, y fue muerto allí por Sarpedón.

Fuente: Wikipedia