Mostrando entradas con la etiqueta Centauro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centauro. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

MACAREO

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Macareo:

          1-MACAREO: príncipe de Arcadia hijo de Licaón,​ el hombre que fue transformado en lobo por Zeus por hacer sacrificios humanos a los dioses. Macareo destacaba por su impiedad, y cuando Zeus se dirigió de incógnito a su palacio para comprobar por sí mismo la veracidad de sus crímenes, los licaónidas mataron a uno de sus hermanos y se lo sirvieron de cena,​ con el fin de descubrir si se trataba realmente de un dios. Zeus transformó a los licaónidas en lobos,​ o bien los fulminó con su rayo.​ En otras versiones fue Licaón, y no sus hijos, el que ofreció el banquete a Zeus.

     Este Macareo fundó en Arcadia la ciudad de Macareas.

          2-MACAREO: uno de los helíadas, hijo de Helios y la ninfa Rodo. Gobernó, junto a sus hermanos y a su madre, la isla de Rodas cuando los telquines huyeron para no ser aniquilados por Zeus. Macareo destacó, por habérselo inculcado su padre, en la astrología y en la metalurgia, pero al ser superado en estas artes por su hermano Ténages planeó con otros de sus hermanos su asesinato. Conocido este crimen tuvo que huir de Rodas,​ exiliándose en la isla de Lesbos, de la que llegó a ser rey junto con otras islas cercanas que conquistó. Fue el padre de Mitilene, Cidrólao y Metimna, la que después se desposaría con Lesbo, el héroe epónimo de la isla.

          3-MACAREO: hijo de Eolo y Enárete​ que se enamoró de su hermana Cánace y tuvo con ella una hija llamada Anfisa, pues desconocían que el incesto es un tabú para los mortales. Cuando su padre descubrió el incesto quiso echar a su nieta a los perros, y envió a Cánace una espada con la que ella se suicidó.​ Macareo logró huir del castigo, y se refugió en el santuario de Delfos, donde profesó como sacerdote de Apolo.​ Con el tiempo su hija Anfisa fue amante de este dios,​ teniendo de él un hijo al que llamaron Anfiso. También fue amada por Apolo otra de sus hijas, llamada Eubea, que fue madre con él de Agreo. Otra versión de la historia narra que Macareo se suicidó con la misma espada con la que lo hizo su hermana.

          4-MACAREO: fundador de Lesbos, hijo de Creneo y nieto por tanto de Zeus.

          5-MACAREO: rey de Lesbos, hijo de Crómaco y nieto por tanto de Zeus.

          6-MACAREO: hijo de Jasón y Medea, también llamado Mérmero.

          7-MACAREO: un lápita que mató al centauro Erigdompo durante las bodas de Pirítoo.

          8-MACAREO: un lugareño del monte Nereto o Nerico, en la isla de Ítaca, que siguió a Odiseo en sus aventuras y que fue uno de los convertidos en cerdo por la maga Circe.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 18 de noviembre de 2020

MIMAS / MIMANTE

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Mimas o Mimante:

          1-MIMAS / MIMANTE: era un gigante, hijo de Urano y Gea. Según Apolodoro, en la Gigantomaquia fue sepultado por Hefesto bajo una masa de hierro fundido, donde quedó preso.​ Otras fuentes afirman que murió a manos del propio Ares,​ o que fue fulminado por Zeus con un rayo.​ Se creía que la isla de Procida, cerca de Nápoles, descansaba sobre su cuerpo.

          2-MIMAS: un bébrice a quien mató Cástor durante la expedición de los argonautas.

          3-MIMAS: un centauro.

          4-MIMAS: un hijo de Eolo, rey de la Eólida, y padre de Hípotes.

          5-MIMAS: un soldado troyano, hijo de Ámico y Téano, nacido la misma noche que Paris. Fue compañero de Eneas y mató a Mecencio.

Fuente: Wikipedia

domingo, 8 de noviembre de 2020

MÉRMERO

     En la mitología griega, Mérmero, es el nombre de varios personajes:

          1-MÉRMERO: era un hijo de Jasón y Medea. Según una versión, Mérmero y su hermano fueron muertos en Corinto por su propia madre, para castigar a Jasón por su infidelidad. Según otra, él y su hermano, Feres,​ murieron apedreados por los corintios como represalia por haber sido los portadores de los regalos envenenados que su madre enviara a Creúsa, hija del rey Creonte, y que esto causó la muerte de ambos.

     Los dioses castigaron el crimen matando en sus cunas a todos los niños nacidos en Corinto, hasta que, consultado el oráculo, respondió que hicieran sacrificios en honor de los hijos de Medea, a los que además dedicaron una estatua representando el Miedo.

     Finalmente, la última tradición dice que Mérmero había sido desterrado a Corcira por el asesinato de Pelias, y después de esto murió acompañando a su padre en una cacería en Epiro, al ser atacado por una leona.

          2-MÉRMERO: un nieto de Jasón y padre de Ilo.

          3-MÉRMERO: un centauro muerto en las bodas de Pirítoo.

          4-MÉRMERO: jefe troyano, a quien mató Antíloco.

Fuente: Wikipedia

lunes, 12 de octubre de 2020

HIPÓMENES / MELANIÓN / MEILANION


     En la mitología griega, Hipómenes (Melanión o Meilanion), fue hijo del arcadio Anfidamante, de Megareo​ y el marido de Atalanta. Es conocido por haber sido uno de los discípulos de Quirón y haber superado a los otros en su afán de emprender retos difíciles.​ También es mencionado como uno de los cazadores del Jabalí de Calidón.

     Hipómenes se enamoró de Atalanta, la cazadora que no quería casarse, y quería mantenerse virgen por estar consagrada a Artemisa. Molesta por los hombres que admiraban su belleza mientras corría por el bosque, declaró que todo aquel que quisiese casarse con ella, la tendría que vencer en una carrera a pie (sabiendo que ella era una corredora excepcionalmente rápida), pero con la condición de que los que perdieran, serían castigados con la muerte.

     Otra versión (seguida por Higino) dice que era su padre quien quería que se casase, pero no lo hizo, estando sin embargo de acuerdo en correr carreras contra sus pretendientes porque pensaba que nunca iba a perder.

     Atalanta venció a todos sus pretendientes, a excepción de Hipómenes, quien la derrotó por su astucia. Hipómenes sabía que no podía ganar en una carrera normal a Atalanta, por lo que imploró ayuda a la diosa Afrodita, a la que le disgustaba el rechazo de Atalanta por el amor. Afrodita le dio tres manzanas de oro procedentes de su manzano sagrado en Tamaso, Chipre, según Ovidio,​ o en el jardín de las Hespérides según Servio, diciéndole que las dejase caer en tres momentos de la carrera para distraer a Atalanta. Después de dejar caer las dos primeras manzanas, Atalanta fue capaz de recogerlas y alcanzarle en carrera, pero cuando tiró la tercera, que Atalanta se detuvo a recoger, hechizada, no se pudo recuperar tan rápidamente e Hipómenes ganó la carrera, y con ella, la mano de Atalanta.

     Atalanta e Hipómenes vivieron felices durante un tiempo, hasta que fueron convertidos en leones por Cibeles como castigo después de haber tenido relaciones sexuales en uno de sus templos cuando entraron allí para descansar durante un viaje a casa de Hipómenes. Ovidio y Servio sugieren que Hipómenes olvidó pagar el tributo que le había prometido a Afrodita por ayudarlo y, como consecuencia, durante su estancia en el templo de Cibeles, Afrodita les infundió que tuviesen relaciones sexuales después de volverlos locos mediante la lujuria, sabiendo que era una forma de despreciar a Cibeles. Estos acontecimientos llevarían a Cibeles (o a Zeus, según Higino) a transformarlos en leones. Una vez metamorfoseados, los unció a su propio carro para que tiraran de él. Servio equipara este carro de Cibeles a la propia Tierra.

    Según algunas versiones, Hipómenes (Melanión) fue el padre de Partenopeo​ y otros señalan que Atalanta tuvo a su hijo con Ares o Meleagro antes de su matrimonio con Hipómenes.

     Existe un Melanión, hijo de Clite y Erilao. Fue uno de los defensores de Troya

Fuente: Wikipedia

DÁMISO

     En la mitología griega, Dámiso, es uno de los hijos de Gea y de Urano. Nació, al igual que sus hermanos, de la sangre que brotaba de la herida que Crono le provocó con el fin de vengar a los Titanes, encerrados por Zeus en el Tártaro

     Los Gigantes eran seres enormes, barbados y con piernas de serpientes y Dámiso es el más rápido en la carrera. Aunque de origen divino, son mortales, pero era necesaria la unión de un dios y un mortal para dar muerte a un gigante y Dámiso cayó bajo los rayos de Zeus y las flechas de Heracles.

     Existía también una hierba mágica que los hacía invulnerables a las heridas recibidas por los mortales. Para evitar que los gigantes tuvieran la luz necesaria para encontrarla Zeus prohibió a la aurora, la luna y el sol que brillasen y en la oscuridad recogió la planta.

     El cuerpo de Dámiso fue enterrado en Palene donde habitaba Quirón hermano de Zeus y el más célebre de los centauros. Este recibió por encargo de Peleo la educación de su hijo Aquiles luego que su madre, la diosa Tetis intentara quitar las cualidades humanas sometiendo a su hijo a la acción del fuego, lastimándole el hueso del talón de unas de sus piernas. Quirón desenterró al gigante Dámiso, y sustituyó el hueso de Aquiles por el del gigante, haciendo de Aquiles un corredor extraordinario.

Fuente: Wikipedia

lunes, 5 de octubre de 2020

FILIRA / FELGRE

     En la mitología griega, Filira, es el nombre de varios personajes:

          1-FILIRA: una oceánide, también llamada Felgre, hija de Océano y Tetis. Fue seducida por Crono, que se transformó en caballo para no ser sorprendido por su esposa Rea.​ Otra versión afirma que fue Filira la que se transformó en yegua al intentar huir del dios.​ La ninfa anduvo errante hasta las montañas de Pelasgo, donde dio a luz al centauro Quirón. Fue tal la tristeza que le produjo el haber dado a luz a un monstruo que pidió a su padre o a Zeus que la transformara en una planta, deseo que le fue concedido al ser metamorfoseada en el árbol del tilo.

     Enseñó a los hombres cómo hacer papel, por lo que se la consideraba la deidad de la escritura, además de asociársele la enseñanza del perfume, la medicina y la belleza a la humanidad.

          2-FILIRA: una ninfa hija del oceánida Asopo y de Metope. Se casó con el oceánida Peneo, del que tuvo a Hipseo, el rey de los lápitas.

          3-FILIRA: esposa de Nauplio y madre de Palamedes, Éax, Nausimedonte y Preto.

Fuente: Wikipedia

martes, 8 de septiembre de 2020

CARICLO

     En la mitología griega, Cariclo es el nombre de tres ninfas que podrían ser una sola, ya que solo se distinguen según su ascendencia, que varía según se trate de un autor o de otro:

          1-CARICLO: Según Píndaro, una de las hijas de Apolo, Océano o Perses y se habría casado con el centauro Quirón, siendo la responsable de la crianza de Jasón y de Aquiles. Además, con Quirón concibieron a Ocírroe.

     Cuando Tetis abandonó a Peleo, éste entregó a Aquiles a Quirón y a Cariclo para que lo educara junto con Filira, madre del centauro.

          2-CARICLO: Según Plutarco, hija de Cicreo, rey de Salamina. Estaría casada con Escirón, rey de Megara, con el que tuvo una hija, Endeide, esposa de Éaco.

          3-CARICLO: Según Apolodoro y Calímaco, una de las compañeras preferidas por Atenea, quien incluso le permitía a menudo montar en su carro como muestra de la mucha confianza que se tenían.

     Según ambos escritores, un día en el que Atenea y Cariclo estaban bañándose desnudas en la fuente Hipocrene, en el monte Helicón, Tiresias, su hijo que cazaba por allí, vio a Atenea desnuda. La diosa lo cegó inmediatamente, por lo que Cariclo le pidió explicaciones; Atenea lo hizo diciendo que todo mortal que ve a un inmortal en contra de su voluntad debía perder la vista; sin embargo, para consolar a su amiga, le concedió a Tiresias otras virtudes:
  • Le dio un bastón de cornejo, con el que podría dirigir sus pasos igual que si tuviera vista.
  • Aclaró y purificó sus oídos, para que pudiera entender el lenguaje de los pájaros, dándole así el don de la profecía.
  • Le prometió que después de muerto, ya en el Hades, conservaría todas sus facultades, incluida la profecía.
Fuente: Wikipedia

miércoles, 26 de agosto de 2020

DEXÁMENO

     En la mitología griega, Dexámeno era un rey de la ciudad de Óleno, en Acaya. Tuvo varios hijos: Eurípilo, Mnesímaca (en algunas versiones conocida como Deyanira o Hipólita), Terónice y Teréfone (estas dos últimas, gemelas).

     Heracles había sido recibido con hospitalidad por Dexámeno. Más tarde, cuando Heracles volvió a Óleno, después de haber limpiado los establos de Augías, Dexámeno le pidió ayuda cuando estaba a punto de desposar por la fuerza a su hija Mnesímaca con el centauro Euritión. Heracles mató al centauro. En otra versión, Deyanira era la hija de Dexámeno a la que Heracles, después de haberle quitado la virginidad, había jurado que la haría su esposa. Tras matar a Euritión, Heracles se llevó a su prometida.​ En otra, la hija de Dexámeno se llamaba Hipólita que, mientras se celebraba el banquete de su boda con Azán, fue tratada de manera violenta por Euritión, al que mató Heracles.

Fuente: Wikipedia

domingo, 7 de junio de 2020

ARNE

John William Godward
     En la mitología griega, Arne, en ocasiones llamada también Melanipa o Menalipe, hija de Eolo, y fue madre de dos gemelos: Eolo, el tercero de la saga, y Beoto. Por ellos se la considera la antecesora de los beocios y de los conquistadores de las islas Eolias del mar Tirreno.

     Según Diodoro SículoMimas, uno de los hijos de Eolo Helénida, tuvo a Hípotes, que casó con Melanipa y tuvieron un hijo al que también llamaron Eolo. A continuación menciona que Arne, hija de Eolo, fue fecundada por Poseidón y concibió a Beoto, por lo que cabría suponer,  que el Eolo al que Diodoro hace padre de Arne es el hijo de Hipotes. Este parentesco lo corrobora Higino,​ que le da a Arne el nombre de Melanipa, y cuenta que unos la hacen hija de un tal Desmontes mientras otros la consideran hija de un Eolo, del que no especifica patronímico.

     Tanto Diodoro como Higino cuentan una historia similar: Arne es seducida por Poseidón que la posee y queda encinta, ante lo cual su padre, ya sea Desmontes o Eolo, la repudia, pues no la creen cuando dice que es un dios quien ha engendrado en ella

     Diodoro cuenta que Eolo entrega a su hija Arne a un extranjero de Metaponto al que aloja en su casa, con la condición que se la lleve con él a esa ciudad. Llegada a Metaponto, Arne dio a luz a dos gemelos a los que llamó Eolo y Beoto, y un metapontino, obedeciendo a cierto oráculo, los adopta como sus hijos. Cuando los niños alcanzaron la madurez, y aprovechado una revuelta civil, tomaron la ciudad de su padre adoptivo por la fuerza. Surgida la discordia entre Arne y la mujer del metapontino, llamada Autolita, los gemelos defendiendo a su madre mataron a Autolita. Indignados por lo sucedido, los metapontinos obligan a Eolo y Beoto a dejar la ciudad. Llevándose con ellos a su madre, partieron en barco con aquellos que quisieron seguirlos. Así, Eolo llegó a las islas Eolias, situadas al norte de Sicilia, a las que dio su nombre y fundó allí la ciudad de Lipara. Y Beoto, tomando un rumbo diferente, y acompañado por su madre Arne, llegó al reino de su abuelo Eolo Hipotada, instalándose en la parte meridional del mismo, al que llamó Arne, por su madre, y beocios a sus habitantes.

     Según Higino, tras dar a luz a los dos gemelos, Arne fue castigada por Desmontes, dejándola ciega y encerrándola en una prisión, mientras que a los niños los abandonó en el monte Pelión para que fueran devorados por las fieras. Sin embargo, una vaca que los encontró los alimentó con su leche y el pastor al ver el prodigio decidió tomarlos bajo su cuidado. En aquellos días, Metaponto, rey de Icaria, había amenazado a su esposa, Téano, con el exilio si ésta no le daba hijos, pues sospechaba que era estéril. Ella, buscando ayuda, pidió a los pastores que le cedieran un niño que pudiera presentar al rey. Ellos le dieron a los dos gemelos que Téano presentó a Metaponto como propios. Pero poco después Téano tuvo al fin hijos de Metaponto. Como Eolo y Beoto eran hijos de un dios, eran más hermosos que sus propios hijos, y Metaponto sentía preferencia por ellos, lo que provocó los celos y la ira de la reina. Temiendo que el reino no fuera a parar a sus propios hijos, les instruyó para que, aprovechando una ausencia de Metaponto, fueran de caza al bosque con sus hermanastros y les dieran muerte. Sin embargo, cuando la lucha entre ellos comenzó, Poseidón ayudó a Eolo y Beoto que consiguieron vencer y matar a sus hermanastros. Cuando se presentaron en el palacio con los cadáveres, la reina Téano se suicidó con un cuchillo. Eolo y Beoto huyeron junto a los pastores que les habían acogido. Allí, Poseidón les reveló su verdadero origen, que él era su padre y que su verdadera madre permanecía todavía en prisión. Los gemelos fueron en busca de Desmontes al que dieron muerte, y liberaron a su madre cuya visión fue restaurada por Poseidón. Sus hijos volvieron con ella a Icaria y revelaron a Metaponto la traición de Téano. Metaponto los aceptó de nuevo, se casó con Arne/Melanipa y adoptó a los gemelos como sus herederos. Ambos fundaron ciudades con su nombre, según dice Higino, en la Propóntide: Beocia y Eolia.

     Arne también es citada por Pausanias en su libro noveno, sobre Beocia, dice que Arne, hija de Eolo, da nombre a dos ciudades: una en Tesalia y otra en Beocia, siendo esta última la que más tarde será conocida como Queronea.​ Arne también aparece como nombre de ciudad beocia en el Catálogo de naves del canto segundo de la Ilíada de Homero.

     Robert Graves, en su libro sobre los mitos griegos realiza una síntesis de las diferentes versiones del mito en relación con la estirpe de Helén y de Eolo. Relaciona el mito de Helén, Eolo y Arne con los movimientos migratorios tribales sucedidos en la antigua Grecia y la toma por los eolios de los centros prehelénicos de culto al caballo. En su versión, Eolo hijo de Helén seduce a una de las hijas del centauro Quirón, Tía (Melanipa según Higino en su Astronomía Poética), transformada en yegua por Poseidón para ocultar el embarazo al centauro, y engendra en ella a Melanipa, que nace en forma de potro. Poseidón le devuelve al potro su forma humana dándole el nombre de Arne. La niña es dada por Eolo a un tal Desmontes para ocultársela a Quirón. Llegada a la mayoría de edad, Arne es seducida por Poseidón que da a luz a dos gemelos, Eolo y Beoto. Graves continua con la versión de Higino hasta la muerte de Téano y la adopción por Metaponto de los gemelos. Entonces retoma la versión de Diodoro para narrar como Metaponto decide dejar a Arne y volver a casarse con una mujer llamada Autolita. Eolo y Beoto se ponen del lado de su madre, matan a Autolita y huyen con ella para refugiarse en el palacio de su abuelo Eolo Helénida.

     En Las metamorfosis de Ovidio, Arne es una mujer que traiciona a su patría, la isla de Sifnos. La referencia aparece en el episodio de Minos y Céfalo del libro II, donde la isla de Sifnos es una de las aliadas del cretense rey Minos. Ovidio cuenta que Arne, tras recibir el pago en oro por su traición, fue transformada en grajo.

     Algunas referencias actuales incluyen a Arne en la lista de las ninfas, haciéndola hija de Eolo Helénida o de Eolo Hipotada, o de Quirón, pero las fuentes clásicas son confusas en este sentido y probablemente asimilan Arne con otros personajes que tienen el nombre de Melanipa.

Fuente: Wikipedia

martes, 26 de mayo de 2020

FORBANTE / FORBAS

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Forbante o Forbas:

          1-FORBAS: rey de Argos, padre de Tríopas con Eubea. Sus padres fueron Argos y Evadne​ o Criaso y Melanto. En este último caso, sería hermano de Ereutalión y Cleobea, y el padre de otro hijo, Aréstor.​ De acuerdo con Eusebio de Cesarea, reinó durante treinta y cinco años y fue sucedido por su hijo Megacles,​ mientras que Pausanias nombra a Tríopas​ como su hijo y sucesor.

          2-FORBANTE: uno de los lápitas, hijo del helíada Tríopas, rey de Tesalia, e Hiscila, o, según otros autores,​ de Lápites y Orsinome.

          3-FORBAS: padre de Augías, que podría tratarse del personaje anterior.

          4-FORBAS: troyano favorecido por Hermes, que le hizo inmensamente rico. Fue famoso por sus rebaños de ovejas, y por ser el padre de Ilioneo, un héroe que destacó en la defensa de su ciudad durante la guerra de Troya.

          5-FORBAS: rey de los flegios,​ cruel y violento. Se apostó en el camino que iba hacia Delfos y allí se batía a puñetazos con todos los peregrinos, con la excusa de que así los ejercitaba para los juegos pitios. A los que perdían el combate los mataba en medio de terribles tormentos. Apolo puso fin a su crueldad tomando la forma de un atleta y derribándolo de un puñetazo.

          6-FORBAS: compañero de Fineo natural de Siene e hijo de Metión. Fue uno de los líderes etíopes que mató Perseo cuando se enfrentó a Fineo en la celebración de su boda con Andrómeda.

          7-FORBAS: uno de los hijos cabrunos del dios Pan (o de Hermes) que vivían entre las rocas. Se unió a Dioniso en su campaña contra la India.

          8-FORBAS: primogénito y más robusto de los hijos de Príamo y Epitesta, que fue muerto por Menelao durante el asedio a Troya. Hipnos, el sueño, tomó su forma para engañar a Palinuro.

          9-FORBAS: padre de Diómeda, la joven que fue capturada por Aquiles en la isla de Lesbos.

          10-FORBAS: escudero del rey Layo de Tebas, que pasó tras su muerte y ya anciano al servicio de su viuda Yocasta.

          11-FORBAS: lapita que mató al centauro Alfidas cuando dormía bajo los efectos del vino.

          12-FORBAS: acompañó a Eumolpo en su viaje a Eleusis.

          13-FORBAS: padre de Dexítea y Romo.

          14-FORBAS: compañero y auriga de Teseo,​ vinculado al rapto de Helena o Antíope.

Fuente: Wikipedia

domingo, 17 de mayo de 2020

ANTÍGONA

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Antígona:

          1-ANTÍGONA: hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Ismene, Eteocles, y Polinices.

     En el mito, los dos hermanos de Antígona estan constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono, pero Eteocles decide quedarse en el poder, por lo que se desencadena una guerra. Ofendido, Polinices busca ayuda en Argos, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía.

     Creonte, entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros.

     Antígona, decide desobedecer y enterrar a su hermano. Es encerrada viva en una tumba, y termina ahorcándose. Por otra parte, Hemón, al ver muerta a su prometida, tras intentar matar a su padre, se suicida en el túmulo, abrazado a Antígona; mientras tanto, Eurídice, esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto. Las muertes de Hemón y Eurídice provocan un profundo sufrimiento en Creonte, quien finalmente se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de las leyes divinas, acarreando su propia desdicha.

          2-ANTÍGONA: princesa de Ftía, hija de Euritión.​ Se casó con Peleo, hijo de Éaco, rey de la isla de Egina. Peleo y su hermano Telamón mataron a su hermanastro Foco, posiblemente de forma accidental. Para escapar del castigo huyeron de Egina. En Ftía, Peleo fue purificado por Euritión, y se casó con su hija, Antígona. Peleo y Antígona tuvieron una hija, Polidora, que se convertiría en la madre de Menestio con el dios del río Esperqueo.

     Durante la caza del Jabalí de Calidón, Peleo mató accidentalmente a Euritión y huyó de Ftía. Al llegar a Yolco, Peleo fue purificado del asesinato de Euritión por Acasto, rey de Yolco.

     Según la Biblioteca mitológica, Peleo participó en los juegos funerarios que siguieron a la muerte del padre de Acasto, Pelias, y perdió un combate de lucha libre contra Atalanta. La esposa de Acasto, Astidamía, intentó atraerse a Peleo, pero este la rechazó. Astidamía le envió un mensaje a Antígona acusando falsamente a Peleo de infidelidad, con lo cual Antígona decidió ahorcarse.

     Astidamía le dijo a Acasto que Peleo había intentado violarla. Creyendo su acusación, Acasto llevó a Peleo a un lugar para cazar, pero le escondió su espada y lo abandonó justo cuando un grupo de centauros atacaba. Quirón, devolvió la espada a Peleo, y este pudo escapar. Saqueó entonces Yolco, desmembró a Astidamía y luego marchó con su ejército por encima de sus restos.

          3-ANTÍGONA: Hija de Laomedonte, rey de Troya, y Estrimo; hermanastra de Príamo. Poseía una gran belleza, destacando, con una larga melena que cuidaba con esmero, afirmaba que era más bella de la misma Hera. La diosa la castigó, convirtiendo sus cabellos en serpientes y culebras. La pobre chica desconsolada alegó a los dioses, estos, muy piadosos, decidieron transformarla en una cigüeña, ave que mata y come culebras.

Fuente: Wikipedia

martes, 21 de abril de 2020

ÉURITO

     En la mitología griega, Éurito, es el nombre de varios personajes:

          1-ÉURITO: príncipe de Élide, hijo del rey Augías. Defendió a su padre contra los ataques de Heracles,​ que quería vengarse por no haber cumplido Augías la promesa de entregarle la décima parte de su ganado si lograba limpiarle los establos en un solo día. Heracles logró reclutar todo un ejército entre los pueblos del Peloponeso para derrotar a Augías, pero Éurito, y sobre todo los dos generales y hermanos denominados los moliones, consiguieron frenar sus ataques y lograr numerosas bajas en sus filas, como la de Ificles, el hermano mellizo del mismo Heracles. Tardó este más de tres años en cumplir sus amenazas y, al no poder matar a los generales eleos en combate, acudió a un festival que presidían en honor a Poseidón y, cerca de la ciudad de Cleonas,​ tendió una emboscada en la que murieron tanto Éurito como los Moliones.

          2-ÉURITO: general eleo primo de otro Éurito. El primero y su gemelo ​Ctéato eran llamados los moliones o moliónidas, por el nombre de su madre: Molíone. Según unas versiones ambos hermanos eran hijos de Áctor, el rey de Élide; según otras, de Poseidón.

     Éurito estaba unido a su hermano por la cintura, y ambos participaron en múltiples hazañas como la caza del jabalí de Calidón, o la batalla contra el ejército reclutado por Heracles, que atacó Élide en respuesta a la ofensa del rey Augías. Los moliones no pudieron ser vencidos en batalla por el héroe, que finalmente consiguió matarlos, pero a través de una mezquina emboscada. Éurito se casó con Teréfone, una hija del rey Dexámeno de Óleno, y con ella tuvo a Talpio, participante en la guerra de Troya.

          3-ÉURITO: rey de Ecalia​ (ciudad que a veces se sitúa en Tesalia y otras en Eubea) que recibió de Apolo el arco​ que después, por medio de Ífito, llegaría a manos de Odiseo, el único de su generación capaz de tensarlo. Este Éurito era hijo de Melaneo y de Ecalia o Estratónice, y de sus dos mujeres tuvo numerosa descendencia (hijos suyos eran Dríope, Ífito,​ Clitio,​ Toxeo y Molión entre otros). Creyéndose el mejor arquero, osó desafiar al mismo Apolo, que lo mató.

     En otra versión, Éurito prometió entregar la mano de su hija Yole a aquel que venciera a sus hijos en tiro con arco. Heracles los venció, pero cuando vio que Éurito eludía su promesa, le mató con su clava y raptó a Yole. También puede ser que Heracles matara a Éurito por negarse este a aceptar la compensación por la muerte de Ífito.

          4-ÉURITO o EURITIÓN: rey de Ftía, hijo de Áctor o Iro y Demonasa. Participó con los Argonautas,​ y purificó a Peleo de la muerte de Foco, dándole además un tercio de su reino y la mano de su hija Antígona o Polimela. Fue su yerno el que mató a Euritón, al parecer involuntariamente, durante la caza del jabalí de Calidón, a la que habían acudido juntos. Cuando Peleo huyó a Yolco para purificarse de este crimen en la corte de Acasto, la mujer de éste, Astidamía, se enamoró de él, pero fue rechazada. En venganza mandó mensajes a la mujer de Peleo convenciéndola de que su marido pretendía casarse con otra, lo que provocó que la hija de Euritión se ahorcase. Una vez que pasó el tiempo y Peleo recuperó la fortuna, envió a Ftia un rebaño de ganado en compensación por la muerte de Euritión, pero fue rechazado, quedando la reses vagando salvajes por el monte. Este hecho salvó la vida de Peleo, pues cuando Psámate envió un lobo para que matase al héroe, el ganado le sació y le hizo incapaz de atacar.

          5-ÉURITO: un gigante que desafió y batalló contra los dioses. Murió a manos de Heracles o de Dioniso, según las versiones.

          6-ÉURITO: hijo de Hermes y Antianira y formó parte de la expedición de los argonautas y de la caza del jabalí de Calidón.

          7-ÉURITO o EURITIÓN: un centauro que mató Teseo en las bodas de Pirítoo.

          8-ÉURITO: uno de los jefes etíopes que estaban en la corte de Cefeo durante la pelea entre Fineo y Perseo y fue muerto por este último. Era hijo de Áctor.

          9-ÉURITO: hijo de Hipocoonte que murió, como muchos de sus hermanos, a manos de Heracles.

          10-ÉURITO: padre de Hípaso, uno de los cazadores del jabalí de Calidón.

          11-ÉURITO: rey de Caria, padre de Eidotea.

          12-ÉURITO: el padre de Clono.

Fuente: Wikipedia

viernes, 17 de abril de 2020

LÁPITES

     En la mitología griega, Lápites, se lo considera el héroe epónimo, fundador y primer rey mítico de los lápitas, antigua tribu de Tesalia.

     Lápites era hijo de Estilbe y Apolo, sobrino de Hipsea, nieto de Peneo, epónimo del río y de la náyade Creúsa y hermano del Centauro.​ Fue padre de Diómede, esposa de Amiclas.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 11 de marzo de 2020

CTONIO

     En la mitología griega, el nombre Ctonio puede referirse a varios personajes:

          1-CTONIO: uno de los cinco supervivientes Espartos en Tebas, padre de Lico y Nicteo​ (otros los hacen hijos de Hirieo).

          2-CTONIO: uno de los hijos de Egipto y Caliadne, que se casó con Brice quien lo asesino, hija de Dánao y Polixo.
          3-CTONIO: hijo de Poseidon y Sime, que fundó la primera colonia en la isla de Symi, que lleva el nombre de su madre.

          4-CTONIO: un Centauro, que fue asesinado por Néstor en la boda de Pirítoo y Hipodamía.

          5-CTONIO: uno de los Gigantes.

          6-CTONIO: epíteto de varios dioses principales, incluyendo a ZeusHadesHermes y Dioniso.

Fuente:  Wikipedia

sábado, 22 de febrero de 2020

MEDO / MEDEO

     En la mitología griega, Medo o Medeo, es hijo de la hechicera Medea y el rey de Atenas Egeo.

     Nació cuando Medea fue a refugiarse a la ciudad de Atenas y contrajo nupcias con Egeo, el cual esperó que las hechicerías de Medea lo ayudaran a tener el hijo que por su edad creía no poder tener. Medea cumplió y engendró a Medo. Fue entrenado en el arte de la guerra por el centauro Quirón, quien entrenó a héroes como Heracles, Jasón o Aquiles. Medea intentó que Medo heredara el trono de Atenas pero apareció Teseo, hijo no reconocido de Egeo y lo impidió.

Al principio, cuando llegó Teseo a Atenas, nadie conocía su identidad de hijo de Egeo, excepto la propia Medea. Con astucia, logró que el rey le enviara a una misión casi imposible, derrotar al Toro de Maratón. Teseo aceptó el desafío y lo cumplió. A su vuelta, durante el banquete, Teseo mostró su espada, la cual Egeo reconoció comprendiendo entonces que Teseo era su hijo. Fue entonces cuando se descubrió que Medea había intentado envenenar a Teseo durante el banquete. Por ello, la hechicera y su hijo Medo fueron desterrados a Oriente y se dice que con su destierro se dio lugar al nacimiento de los medos (Imperio persa) que volvería para intentar la conquista de Grecia. De ahí que los enfrentamientos entre griegos y persas se conozcan como guerras médicas.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 4 de diciembre de 2019

NESO

     En la mitología griega, hay varios personajes con el nombre de Neso:

          1-NESO: era un famoso centauro, hijo de Ixión y Néfele, una ninfa a la que Zeus había dado la forma de Hera. En un acceso de lujuria, intentó raptar a Deyanira, la esposa de Heracles. Este vio a Neso intentando violar a su esposa desde el otro lado del río Eveno y le disparó una flecha envenenada de la sangre de la Hidra de Lerna al pecho. Como último acto de maldad, mientras agonizaba, Neso le dijo a Deyanira que su sangre aseguraría que Heracles le fuese siempre fiel. Deyanira le creyó, y cuando su confianza en Heracles empezó a menguar, untó una camisa con la sangre y se la dio a su marido, quien murió lenta y dolorosamente cuando la camisa quemó su piel, recuperándose luego de escapar del Hades.

          2-NESO: un oceánida, hijo de Océano y Tetis.

          3-NESO: un troyano muerto por Áyax el Grande.

          4-NESO: una de las nereidas, hijas de Nereo y de Doris. No confundirse con su hermana Nesea.

Fuente: Wikipedia

FOLO

     En la mitología griega Folo era un sabio centauro y amigo de Heracles. Daba nombre al monte Foloe de Arcadia. Murió al ser alcanzado por una flecha perdida disparada por Heracles mientras éste cazaba al jabalí de Erimanto, uno de sus doce trabajos

     El jabalí de Erimanto era una criatura que causaba estragos en todo el contorno y que vivía en Erimanto, un monte de la Arcadia y la Élide (hoy se llama Olonos). Era un jabalí enorme que se alimentaba de hombres y de tal fuerza que con sus colmillos era capaz de arrancar árboles de raíz.

     En el camino hacia Erimanto, Heracles hizo una parada para visitar a Folo, con quien compartió su comida y su vino. Pero los otros centauros, al oler el vino que estaba especialmente reservado para ellos se enfurecieron de tal manera que atacaron a Heracles, quien primero los rechazó y luego con sus flechas envenenadas mató a varios de ellos mientras los demás se retiraban.

     Mientras Heracles enterraba a sus víctimas, su amigo Folo sacó una de las flechas de Heracles y la examinó asombrado de que algo tan pequeño pudiese dar muerte a criaturas tan formidables, pero con tal torpeza que la flecha se le cayó hiriéndolo en un pie, provocandole la muerte. Heracles encontró al jabalí y, persiguiéndolo durante varias horas, lo fue acorralando a una zona cubierta de nieve donde, saltando sobre su lomo, lo ató con cadenas y se lo llevó a Micenas vivo, cargándolo sobre sus hombros. Cazar a esta enorme criatura fue el cuarto trabajo de los doce que Euristeo mandó realizar a Heracles.

     Según Apolodoro en su Biblioteca mitológica, afirmaba que Folo era hijo de Sileno y la ninfa Melia.

Fuente: Wikipedia

jueves, 6 de junio de 2019

ABANTE

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Abante:

          1-ABANTE: uno de los centauros, hijos de Ixión y de una nube (Néfele), a la que Zeus metamorfoseó dándole la apariencia de la diosa Hera, cuando Ixión la buscaba con la intención de violarla. De aquella extraña unión nacieron casi todos los Centauros (menos QuirónFolo). Abante fue invitado, como sus hermanos, a la boda de Pirítoo con Hipodamía. Fue la boda en que lapitas y centauros se enfrentaron y murieron varios de ellos. Abante y sus hermanos hubieron de expatriarse de Tesalia.

          2-ABANTE: compañero de Diomedes que luchó del lado de los griegos en la guerra de Troya. Formaba parte de un grupo de guerreros a los que Afrodita (que había sido herida en una mano por Diomedes) transformó en cisnes. Entre ellos figuraban Lico, Idas, Nicteo y Rexénor.

          3-ABANTE: fue un etrusco, originario de Populonia, que combatió del lado de Eneas cuando los rútulos (miembros de una legendaria tribu itálica) atacaron a este.​ Murió a manos de Lauso, hijo de Numitor.

          4-ABANTE: héroe troyano, hijo del adivino Euridamante y hermano de Poliido. Era descendiente de Melampo. Según Homero, murió en la guerra de Troya a manos de Diomedes.

          5-ABANTE: hijo del adivino Melampo y de Ifianasa, nieto de Amitaón y descendiente del rey de Creta Idomeneo. Fue un renombrado adivino que se casó con Cirene, con quien tuvo dos hijos (el adivino Idmón y Cérano) y una hija llamada Lisímaca que, unida a Tálao, fue madre de Adrasto, rey de Argos. Cérano fue también padre del adivino Poliido.

          6-ABANTE: rey de Abanta (en Eubea), considerado hijo del dios Poseidón, y la nereida Aretusa. Casado con Melanipa (no confundir con la amante de Poseidón, ni con la hija de Ares, o la de Eneo) tuvo con ella dos hijos, Caneto y Calcodonte (Calcodón), que sería su sucesor. El primero de ellos le daría un nieto llamado Canto, que murió a manos del libio Cafauro cuando intentó robarle sus rebaños. De Calcodonte, con su esposa Alcíone (no confundir con la hija de Éolo y Enárete, ni con la pléyade del mismo nombre), le nacerían también dos nietos, Calcíope y Elefénor.

     Abante lideró a sus ejércitos en la guerra de Troya. Más tarde, moriría accidentalmente a manos de su nieto Elefénor. Fue un día en que, testigo de cómo uno de sus criados maltrataba a su abuelo, y pretendiendo darle un ejemplar castigo, levantó su bastón, resbaló y mató a su abuelo. Elefénor tuvo que expatriarse de la isla de Eubea.

          7-ABANTE: fue uno de los guerreros troyanos fallecidos en la guerra a manos de un tal Esténelo que, según Quinto de Esmirna, «le atravesó la garganta con su lanza hasta llegar, entre dolores, al tendón de la nuca».

          8-ABANTE o ABAS: el duodécimo rey de Argos, que reinó durante once años, a partir del 1510 a. C., hijo de Linceo e Hipermnestra, padre de Acrisio y de Preto y el bisabuelo de Perseo, que dio nombre al pueblo de los abantes.

     Se casó con una hija de Martineo llamada Aglaya. Tuvo una hija, Idómene y dos varones gemelos, Acrisio y Preto. De estos dos hermanos no se llevaban bien; y su propia madre contaba que, ya durante el embarazo, los sentía con frecuencia peleándose en su vientre. Se decía que su lucha era una continuación de la que mantuvieron sus antepasados: su bisabuelo Dánao (padre de las cincuenta danaides) y su bisabuelo Egipto, también padre de cincuenta hijos, aunque éstos eran todos varones.

      Abante edificó la ciudad de Abas, de la que deriva el patronímico Abántidas que se daba a sus descendientes, entre los que destacaron Acrisio, Perseo y Esténelo. A las descendientes de Abante se las cita como abántides, y entre ellas destacaron Dánae y Juturna.

     Poseía un escudo que tenía la virtud de aterrorizar y paralizar al enemigo, el cual había pertenecido a su abuelo Dánao y estaba suspendido en el Hereo de Argos (templo principal del santuario en la Argólida dedicado a Hera), por lo que los vencedores en los juegos Hereos recibían en premio un escudo hecho según este modelo.

          9-ABANTE: un troyano que acompañó a Eneas a Italia.

Fuente: Wikipedia

viernes, 5 de abril de 2019

LICO

     En la mitología griega, existen una gran cantidad de personajes con el nombre de Lico:

          1-LICO: uno de los cuatro hijos de Pandión II y Pilia, también llamado Licio. Tras la muerte de su padre, él y sus hermanos (Egeo, Niso y Palas) tomaron el control de Atenas arrebatándosela a Metión, quien había destronado a Pandión. Dividieron el gobierno entre los cuatro, y a Lico le correspondió la isla de Eubea. Pero Egeo se enfrentó a sus hermanos y terminó convirtiéndose en rey de toda el Ática.​ Lico buscó refugio en Mesenia y posteriormente lo acogió Sarpedón en el país de los termilos, que cambiaría de nombre por el de Licia en su honor. Introdujo en Mesenia los misterios sagrados de las Grandes Diosas Démeter y Perséfone, revelándoselos a Afareo y a su esposa Arene.

          2-LICO: regente y posteriormente usurpador del trono de Tebas, que ostentó durante veinte años. Era hijo de Ctonio​ o de Hirieo y Clonia, y hermano de Nicteo. Ambos hermanos habían huido de Eubea por haber dado muerte a Flegias. Tras refugiarse en Hiria llegaron a Tebas, donde fueron reconocidos como ciudadanos gracias a su amistad con Penteo. La hija de Nicteo, Antíope, fue seducida por Zeus transformado en sátiro, y concibió con él a Anfión y Zeto. Antíope huyó avergonzada con el rey Epopeo de Sición, abandonando a sus hijos en el monte Citerón, donde fueron hallados y criados por un pastor. Nicteo, poco antes de morir, ordenó a Lico que castigara a Epopeo y trajera a su hija a casa. Lico conquistó Sición y mató a Epopeo. Secuestró a Antíope y la dio como esclava a su propia esposa, la malvada Dirce. Antíope recibió malos tratos por parte de Dirce, ya que envidiaba su belleza y temía que su marido terminase enamorándose de la esclava. Cuando Antíope logró escapar y narró lo sucedido a sus hijos, éstos atacaron Tebas, mataron a Dirce y hubieran hecho lo propio con Lico si no hubiera intercedido el dios Hermes, que sin embargo obligó a Lico a cederle el trono a Anfión. Lico fue el tutor de otros dos reyes de Tebas: Lábdaco y su hijo Layo.

          3-LICO: antiguo rey de Tebas, era el hijo de Poseidón y Celeno. Era el esposo de Dirce y el medio hermano de Eurípilo. Fue enviado a las Islas Afortunadas, las islas de los bienaventurados por su padre. Ganó la custodia de Antíope. En venganza por haber tomado Antíope, Lico y Dirce fueron asesinados por Anfión y Zeto.​ Tras su muerte su padre lo llevó a los Campos Elíseos.

          4-LICO: hijo de Dascilo, fue el rey de los mariandinos (territorio noroccidental de Anatolia), en Bitinia. Ofreció hospitalidad a los Argonautas, quienes mataron a Ámico, rey de los bárbaros bébrices, sus enemigos, durante su paso por Asia Menor.

     Recibió a Heracles en su corte, mientras que este último, como parte de sus doce trabajos, debía llevar el cinturón de Hipólita a las amazonas. Ayudó a Lico durante un combate contra los bébrices, durante el cual mató a Migdón, hermano de Ámico, rey de los bárbaros.

          5-LICO: uno de los telquines, los nueve monstruos marinos, hijos de Ponto y Talasa, que tenían cabeza de perro y cola de serpiente o de pez. Como sus hermanos, Lico era un excelente metalúrgico, pero sus brujerías y el hecho de que modificaran los fenómenos atmosféricos provocaron la ira de los dioses. Zeus quiso exterminar a los telquines inundando la isla de Rodas, donde vivían, pero Lico, avisado por Artemisa o bien previendo la inundación, huyó por mar hacia la región de Licia (Asia Menor), a la que dio nombre. Pero su huida no amilanó a los dioses, pues Apolo se convirtió en lobo y despedazó a Lico y a sus acompañantes a pesar de que le habían construido, para aplacarle, el templo de Apolo Licio.​ Lico participó, junto a algunos de sus hermanos, en la expedición que hizo Dioniso a la India.

          6-LICO: rey mitológico de Nemea, hijo de Feres y Periclímene, y hermano de Admeto. Fue el marido de Eurídice (o Anfítea) y padre de Ofeltes.​ Su tumba estaba en la arboleda del Zeus Nemeo.

          7-LICO: hijo de Poseidón y Dirfis, descendiente del anterior. Se hizo con el trono de Tebas matando al rey Creonte. Como este rey había protegido a la familia de Heracles mientras este realizaba sus doce trabajos, Lico planeó matarlos, pero Heracles volvió a la ciudad antes de que lo consiguiera y le dio muerte.

          8-LICO: rey de Libia, hijo de Ares, que inmolaba a su padre a los extranjeros que llegaban a su tierra. Encerró a Diomedes cuando, volviendo de la guerra de Troya, fue arrojado a sus costas. Sin embargo el héroe logró huir enamorando a Calírroe, la hija de Lico. Cuando esta vio que su amado la abandonaba y huía del país, se ahorcó de desesperación.

          9-LICO: esposo de Pernis, padre de Ascálafo y Yálmeno, dos líderes griegos en la guerra de Troya, aunque también se atribuye a Ares su paternidad.

          10-LICO: uno de los centauros que luchó contra los lapitas en la boda de Pirítoo, y fue muerto por este.

          11-LICO: un compañero de Diomedes que fue convertido en ave por los dioses.

          12-LICO: un tracio muerto por Cicno en singular combate.

          13-LICO: un hijo de Egipto, asesinado por su mujer (una danaide) la misma noche de bodas.

          14-LICO: un príncipe troyano hijo del rey Príamo.

          15-LICO: el padre de Arcesilao.

          16-LICO: un compañero de Eneas, muerto por Turno en la guerra contra los latinos.

          17-LICO: un sátiro hijo de Hermes e Iftime. Junto con Ferespondo y Pronomo eran los tres mensajeros del dios Dioniso, al que acompañó en su marcha contra la India.

          18-LICO: un hijo de Areto y Laobia que se enfrentó con su familia contra el dios Dionisio cuando este marchaba contra la India.

          19-LICO: un defensor de Tebas en el asedio argivo conocido como de los siete contra Tebas.

Fuente: Wikipedia