Mostrando entradas con la etiqueta Oceánide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oceánide. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

FILIRA / FELGRE

     En la mitología griega, Filira, es el nombre de varios personajes:

          1-FILIRA: una oceánide, también llamada Felgre, hija de Océano y Tetis. Fue seducida por Crono, que se transformó en caballo para no ser sorprendido por su esposa Rea.​ Otra versión afirma que fue Filira la que se transformó en yegua al intentar huir del dios.​ La ninfa anduvo errante hasta las montañas de Pelasgo, donde dio a luz al centauro Quirón. Fue tal la tristeza que le produjo el haber dado a luz a un monstruo que pidió a su padre o a Zeus que la transformara en una planta, deseo que le fue concedido al ser metamorfoseada en el árbol del tilo.

     Enseñó a los hombres cómo hacer papel, por lo que se la consideraba la deidad de la escritura, además de asociársele la enseñanza del perfume, la medicina y la belleza a la humanidad.

          2-FILIRA: una ninfa hija del oceánida Asopo y de Metope. Se casó con el oceánida Peneo, del que tuvo a Hipseo, el rey de los lápitas.

          3-FILIRA: esposa de Nauplio y madre de Palamedes, Éax, Nausimedonte y Preto.

Fuente: Wikipedia

martes, 8 de septiembre de 2020

PSÁMATE

     En la mitología griega, Psámate era una ninfa nereida que se casó con un mortal: Éaco.

     Éaco, era el rey de la isla Egina. Fruto de su relación, nació Foco, quien fue el favorito de su padre y lo que provocó la envidia de los medio hermanos, Peleo y Telamón, que, incitados por su madre Endeide, mataron a su hermanastro Foco, por lo que Éaco, terriblemente afectado, los expulsó de su reino. 

     Fue tal la ira de Psámate, que en venganza, mando a un lobo sanguinario a que devorara el ganado de Peleo. Éste suplicó a la diosa para que detuviese al lobo y que dejara sus ganados en paz, pero no dio resultado. Finalmente, la hermana de Psámate, Tetis consigue el perdón y convierte al lobo en mármol.

     Se atribuye a Psámate un romance con el dios Apolo, con quien tuvo un hijo, llamado Lino.

     Fue una de las cincuenta nereidas, hijas de Nereo y Doris. Nereo era hijo de Ponto y Gea,​ y Doris era una de las oceánides, hijas de Océano y Tetis.

     Según otra versión, se casó con Proteo, y fueron padres de Teoclímeno y Teónoe.

domingo, 7 de junio de 2020

CICNO

     En la mitología griega, Cicno, es el nombre de varios personajes:

          1-CICNO: hijo de Apolo y Tiria o Erie, hija de Anfínomo. Según Antonio Liberal, vivió en el país entre Pleurón y Calidón y dedicó la mayor parte de su tiempo a la caza. Era hermoso pero arrogante e irrespetuoso con los que se enamoraron de él. Su actitud hizo que todos esos jóvenes lo abandonaran; sin embargo, solo Filio, lo amaba lo suficiente como para quedarse a su lado. 

     Cicno lo desafió a tres tareas imposibles, con la esperanza de deshacerse de él. La primera era matar a un león que amenazaba el territorio sin usar armas. Filio consumió mucha comida y vino y luego lo vomitó en el lugar donde solía aparecer el león; la bestia se comió los productos y se embriagó con vino, con lo cual Filio lo estranguló con su propia ropa. La segunda consistía en atrapar dos buitres devoradores de hombres de enorme tamaño. Mientras Filio pensaba como hacerlo, vio a un águila que dejó caer accidentalmente una liebre muerta, al suelo. Filio se untó con la sangre de la liebre y se quedó quieto en el suelo, fingiendo estar muerto. Cuando los buitres lo atacaron, los atrapó por los pies y los llevó a Cicno.

     Finalmente, Filio tuvo que traer un toro al altar de Zeus con sus propias manos. Pidió ayuda a Heracles. Luego vio a dos toros peleando por una novilla y esperó hasta que, ambos cayeron al suelo y quedaron indefensos, lo que le permitió agarrar a uno de los toros por las patas y arrastrarlo al altar. Heracles hizo que Filio no obedeciera más las órdenes de Cicno. Cuando Cicno descubrió eso, se sintió deshonrado y se suicidó arrojándose a un lago llamado Conope; su madre Tiria hizo lo mismo. Apolo los convirtió a ambos en cisnes. El lago se hizo conocido como el Lago de los Cisnes debido a eso, y cuando Filio murió, fue enterrado cerca de él.

     Ovidio, en su versión, Filio realiza las tres tareas, pero se niega a entregar el toro domesticado a Cicno. Este último es despreciado y se arroja por un acantilado, pero se transforma en un cisne mientras cae y se va volando. Su madre, Erie, sin darse cuenta de la transformación y pensando que está muerto, se disuelve en lágrimas y se transforma en el lago Erie

          2-CICNO: hijo de Ares y Pelopia o Pirene que desafió a Heracles a un combate singular en Itone, y murió en la lucha.​ A veces se lo presenta como un gigante que robaba a los viajeros que volvían de Delfos con ofrendas para Apolo.

     En Hesíodo, Cicno aparece como yerno de Ceix, a quien retaba Heracles (y no al revés).

          3-CICNO: hijo de Esténelo y la oceánide Clímene. Fue rey de Liguria tras su padre. Hermanastro de Faetón, abandonó su reino para ir a llorarlo a las orillas del Erídano cuando supo la noticia de su muerte. Todo el día, iba en solitario a lo largo del río, exhalando sus lamentos en cantos melancólicos que se mezclaban con el suave chapoteo del agua y el estremecimiento de los álamos (que eran las Helíades, hermanas de Faetón). Llegó a la vejez sin encontrar consuelo. Los dioses se apiadaron de él, cambiaron sus canas por plumas y lo transformaron en cisne.

     Con esta forma, Cicno sigue recordando el rayo de Zeus que fulminó a su amigo: continuó dando tristes lamentos, sin atreverse a emprender el vuelo, en tierra rasa, viviendo en el elemento opuesto al fuego.

          4-CICNO: hijo de Poseidón y Cálice, hija de Hecatón. Nació en secreto y fue descubierto en la playa por unos pastores, quienes, viendo que descendía sobre él un cisne, pusieron el nombre de Cicno al recién nacido.

     Una vez adulto, se convirtió en rey de Colonas en la Tróade y se casó con Proclea, hija de Laomedonte o de Clitio, con quien fue padre de Tenes y Hemítea. Dictis de Creta menciona otros hijos diferentes.​ Tras la muerte de Procleia se casó con Filónome, hija de Trágaso, quien se enamoró de su hijastro Tenes y, cuando no atendió sus peticiones, le calumnió ante Cicno, por lo que éste montó en cólera y lo arrojó al mar dentro de un cofre junto a su hermana Hemítea. Según otras versiones, fue el mismo Tenes quien se arrojó al mar. Tras esto, cuando Cicno supo la verdad sobre la conducta de su esposa, mandó enterrarla viva y fue en busca de su hijo, quien había llegado a la isla de Ténedos, donde se había convertido en rey. Según ciertas tradiciones, para impedir que su padre desembarcara en la isla, Tenes le cortó el ancla.

     En la Guerra de Troya, tanto Cicno como Tenes lucharon en el bando de los troyanos, y ambos murieron a manos de Aquiles. Como Cicno era invulnerable al hierro, Aquiles lo mató estrangulándolo con la correa de su casco o golpeándolo con una piedra.​ Ovidio añade que el cuerpo de Cicno desapareció y fue transformado en cisne cuando Aquiles volvió para tomarle la armadura.

          5-CICNO: un caudillo de Argos hijo de Ocito y Aurofites.

          6-CICNO: uno de los pretendientes de Penélope, originario de Duliquio.

Fuente: Wikipedia

viernes, 15 de mayo de 2020

LAÓDICE

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Laódice:

          1-LAÓDICE: una de las hijas de Príamo y Hécuba. Quedó impresionada con los méritos de Acamante, que acudió como heraldo de los aqueos para reclamar a Helena en la ciudad de Troya diez años antes de la guerra. Con él fue madre de Múnito.

     En las Fábulas de Higino, aparece casada con Télefo, pero éste, obedeciendo a un oráculo, abandonó la ciudad para que sus enemigos le curaran su herida. Una vez sanado, Télefo se negó a participar en el ataque directo a Troya por respeto a su mujer, aunque ayudó a los aqueos mostrándole caminos y estrategias para atacarla.

     En la Ilíada aparece casada con Helicaón y se la describe como la más bella de las hijas de Príamo.

     Durante el saqueo de Troya, rogó a los dioses que la tierra se la tragara antes de tener que sufrir esclavitud, y desapareció cayendo en una sima que se abrió en la tierra. Sin embargo, en su Descripción de Grecia, Pausanias la cuenta entre las mujeres cautivas tras la guerra de Troya.

          2-LAÓDICE: Otro nombre de Electra, hija de Agamenón y Clitemnestra.

          3-LAÓDICE: Una hija de Agapénor.

          4-LAÓDICE: Una hija del rey Cíniras de Chipre y de Metarme.

          5-LAÓDICE: Una joven hiperbórea.

          6-LAÓDICE: Una ninfa.

          7-LAÓDICE: Una de las oceánides.

Fuente: Wikipedia

martes, 12 de mayo de 2020

CLITIA / CLITIE

     En la mitología griega, Clitia o Clitie era una ninfa enamorada de Helios. Ella lo espiaba diariamente desde que salía de su palacio, por la mañana, hasta que llegaba al oeste por la tarde. Un día, Helios tuvo relaciones con Leucótoe, y Clitia, celosa, contó esto a Órcamo, padre de Leucótoe, quién enterró viva a su hija al enterarse. Cuando Helios supo esto, despreció a Clitia, que consumió toda su vida viéndolo pasar hasta que los dioses la convirtieron en girasol.

     Esta Clitia podría identificarse con la oceánide del mismo nombre, pero no existe completa seguridad de ello.

Fuente: Wikipedia

sábado, 21 de marzo de 2020

POLIXO

     En la mitología griega, Polixo, es el nombre de varios personajes:

          1-POLIXO: esposa de Tlepólemo, rey de Rodas e hijo de Héracles, que murió en la guerra de Troya. Polixo estableció unos juegos fúnebres en memoria de su esposo. Simuló acoger a Helena de Troya en Rodas.

     Algunos relatos remarcan el profundo encono de Polixo contra Helena, cuya belleza causó la guerra que le arrebató a su esposo. Una versión indica que a la vuelta de la guerra, Menelao tuvo que atracar forzosamente en la isla de Rodas. Entonces Polixo organizó al pueblo para recibirlos hostilmente. Pero Menelao vistió a una de sus siervas con las ropas de Helena y permitió que los rodios la linchasen: así calmó su ira y pudo escapar con su esposa. Otra versión cuenta que después de la muerte de Menelao, Helena fue expulsada de Esparta. Creyendo que contaba con la amistad de Polixo, fue a refugiarse a Rodas. La reina primero la recibió bien, sin embargo aprovechó la oportunidad para inducirla al suicidio: disfrazó a sus criadas de Erinias, y estas se le aparecieron en el baño y la sometieron a tormentos. Enloquecida, Helena se ahorcó.

          2-POLIXO: una Náyade del río Nilo, presumiblemente una de las hijas del dios-río Nilo. Fue una de las mujeres de Dánao, al que dio doce hijas: Autónoe, Téano, Electra, Cleopatra, Eurídice, Glaucipe, Antelea, Cleodora, Evipe, Erató, Estigne y Brice. Estas casaron con los doce hijos de Egipto y Caliadne (hermana de Polixo), y les asesinaron en la noche de bodas.

          3-POLIXO: una de las híades.

          4-POLIXO: madre de Antíope con Nicteo.

          5-POLIXO: una lemnia, niñera de Hipsípila y adivina. Aconsejó que las mujeres lemnias concibieran hijos con los Argonautas, pues todos los hombres de la isla habían resultado muertos.

          6-POLIXO: madre de Actorión. Invitó a Triopas y Erisictón a la boda de su hijo, pero la madre de Erisictón le dijo que su hijo no podría asistir, pues había sido herido por un jabalí durante una cacería. En realidad Erisictón sufría de un hambre insaciable enviado por la diosa Deméter.

          7-POLIXO: una Ménade al servicio de Dionisos que trató de matar a Licurgo de Tracia.

          8-POLIXO: una de las oceánides.

          9-POLIXO: una hermana de Meleagro.

Fuente: Wikipedia

lunes, 16 de marzo de 2020

MELIBEA

     En la mitología griega, Melibea, es el nombre de dos personajes:

          1-MELIBEA: hija de Anfión y Níobe. Cuando su madre se mofó de Leto porque ésta sólo tenía dos hijos mientras que ella tenía cincuenta hijos y cincuenta hijas, los hijos de Leto (Apolo y Artemisa) mataron con sus flechas a todos los hijos de Níobe menos a Melibea, que al presenciar la muerte de sus hermanos adquirió una palidez proverbial que no abandonaría nunca y por la cual fue llamada Cloris a partir de entonces.

     Se casó con Neleo, rey de Pilos, con quien tuvo a Néstor, uno de los protagonistas aqueos de la Guerra de Troya.

          2-MELIBEA: una oceánide, hija de Océano. Fue madre con el rey arcadio Pelasgo de Licaón.​ Fue amante del dios fluvial Orontes, quien detuvo sus aguas por amor a ella, inundando la tierra.

Fuente: Wikipedia

sábado, 22 de febrero de 2020

IDÍA

     En la mitología griega, Idía es una ninfa, madre de Medea y Calcíope, nacidas de su matrimonio con Eetes, hermana de su primera esposa, Asterodea. Era hija de Océano; por tanto, una oceánide.

Fuente: Wikipedia

domingo, 17 de noviembre de 2019

URANIA


    En la mitología griega, Urania, hace referencia a varios personajes, aunque sólo uno es de relevancia:

          1-URANIA: oceánide.

          2-URANIA: perro de Acteón.

          3-URANIA: musa de la Astronomía y la Astrología. Se la considera hija de Zeus y Mnemósine​ aunque otras versiones la mencionan como hija de Urano y Gea. Urania es la madre de Lino​ cuyo padre era Apolo.

     Se la representa vestida de azul, representando la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de sus manos. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que también su manto va repleto. A sus pies, se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual algunos la consideran, de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas.

Fuente: Wikipedia

PERSEIS

     En la mitología griega, Perseis, era una oceánide, hija de Océano y Tetis. Se casó con el dios Helios, del que tuvo a Perses, la hechicera Circe, el rey Eetes de la Cólquide y Pasífae, la esposa del rey Minos de Creta.

     Perseis o Perséia era también un apodo de la diosa griega Hécate, por ser hija del titán Perses.

Fuente: Wikipedia

jueves, 7 de noviembre de 2019

POLIDORA

     En la mitología griega, Polidora, es el nombre de varios personajes, aunque tienen vaga presencia:

          1-POLIDORA: danaide, unida a Esperqueo concibió al rey Dríope.

          2-POLIDORA: hija de Peleo.

          3-POLIDORA: posible mujer de Protesilao.

          4-POLIDORA: una oceánide.

          5-POLIDORA: una amazona.

Fuente: Wikipedia

lunes, 28 de octubre de 2019

BEROE

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Beroe:

          1-BEROE: según Higino, una de las cincuenta nereidas, hijas marítimas de Nereo y Doris.

          2-BEROE: una troyana, esposa de Doriclo. Tras la caída de la ciudad, y siendo Beroe ya una anciana, acompañó a Eneas al exilio. La diosa Iris tomó la forma de Beroe para convencer a las mujeres de la expedición de que quemaran las naves de Eneas en la costa de Sicilia, cosa que ella misma empezó a hacer bajo esta figura.

          3-BEROE: la cuidadora de Sémele. Hera, buscando venganza en la amante de su marido, tomó la forma de Beroe para convencerla de que pidiera a Zeus que se le presentase tal como lo hacía con Hera. Así fue como murió la ingenua, pues Zeus, que había dado su palabra de cumplir lo que le pidiese, no tuvo más remedio que presentarse en forma de tormenta de rayos, abrasando con esto a su amada.

          4-BEROE: una oceánide, hija por tanto de Océano y Tetis, que formaba parte del séquito de Cirene antes de que ésta fuera raptada por Zeus y transportada a Libia, donde fundó la ciudad homónima en su honor.

          5-BEROE: también llamada Amimone, en honor a la cual fue nombrada la ciudad de Beritos, actual Beirut, en Líbano. Beroe representaba el manantial que suministraba agua potable a la ciudad fenicia. Algunos la consideran la única hija que tuvo Afrodita con Adonis, y es por esto por lo que la diosa se molestó en ir hasta donde moraba Harmonía (que poseía los oráculos de Ofión) para pedirle el don de la justicia para la ciudad. Tanto Dioniso como Poseidón se enamoraron de Beroe, a la que las divinidades habían dotado de singular belleza y sabiduría, y le ofrecieron valiosos presentes. Temerosa por su hija, Afrodita intervino convenciendo a los dos pretendientes para que combatieran entre ellos por la mano de su hija, prometiendo el perdedor no tomar represalias y seguir favoreciendo a la ciudad de Beritos. Del combate que siguió salió vencedor el dios del mar, que hizo a Beroe su consorte y puso a su disposición a todos los habitantes del reino marino.

Fuente: Wikipedia

jueves, 10 de octubre de 2019

ASTERIÓN / ASTERIO

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Aterión o Asterio:

          1-ASTERIÓN: rey de Creta hijo y sucesor de Téctamo y de una hija de Creteo.​

     Cuando Europa llegó a la isla tras su aventura con Zeus, Asterión la acogió y terminó casándose con ella. Si bien no quería tener hijos con la que había sido una de las amantes preferidas del dios, trató como un padre, educó y nombró como herederos a los hijos que su mujer había tenido con Zeus: Minos, Radamantis y Sarpedón.​ Algunos autores tenían a éstos como hijos de Asterión, identificándolo entonces como el raptor de Europa. El emblema de Creta (un toro) que figuraba en el barco que usó Asterión para sacarla de Fenicia se identificaría pues con el rapto de Zeus transformado en toro.

     Aunque la mayoría de las versiones le niegan descendencia propia, alguna le atribuye la paternidad de Creta, una supuesta esposa de Minos

          2-ASTERIÓN: un dios fluvial del Peloponeso tributario del Ínaco. Era hijo de Océano y Tetis. Junto a sus hermanos Cefiso e Ínaco decidieron que Argos pertenecía a Hera y no a Poseidón, poniendo así fin a la disputa que ambos dioses tenían sobre la región. De hecho, este oceánida estaba ya vinculado a la esposa de Zeus después de que sus hijas Eubea, Prosimna y Acrea hubieran ejercido de nodrizas de la diosa. En venganza por su decisión, y puesto que se le había prohibido provocar una inundación, Poseidón hizo todo lo contrario: privó al Asterión y a los otros dos ríos de agua permanente, por lo que sólo tenían curso después de las lluvias.

          3-ASTERIÓN: un gigante rey de Anactoria, hijo y sucesor de Anax, pero el cretense Mileto, hijo de Apolo, le derrotó y conquistó el país cambiándole el nombre por el suyo. Asterio medía diez codos de alto y fue enterrado en la pequeña isla de Lade.

          4-ASTERIÓN: uno de los argonautas, hijo de Hiperasio de Pelene, y de Hipso, o según otros autores, de Hípaso.

          5-ASTERIÓN: otro de los argonautas, natural de Piresias (Tesalia) e hijo de Antígona y Cometes, Piremo o Prisco. Con frecuencia los dos argonautas se suelen fundir en un solo personaje. Era hermano de Anfión, que le acompañó en la búsqueda del vellocino de oro.

          6-ASTERIÓN: un hijo de Neleo y Cloris, hermano por tanto de Néstor, muerto por Heracles, que también derrotó a sus hermanos.

          7-ASTERIÓN: un hijo de Egipto casado con la danaide Clío, que le dio muerte la misma noche de bodas siguiendo las instrucciones de su padre, Dánao.

          8-ASTERIÓN: el sirviente de Astreo que modeló la esfera celeste.

          9-ASTERIÓN: comandante cretenses, hijo de Minos y Androgenia, llamado el Menor, que se unió a Dioniso en su campaña contra la India. Fue derrotado por Teseo. Nunca más regresó a su patria, y terminó sus días instalándose en la Cólquida, en una tierra cuyos habitantes adoptaron el nombre de asterianos, en la costa este del mar Negro. Fue el padre de Mileto, Cauno y Biblis.

          10-ASTERIÓN: nombre que se da en la Biblioteca mitológica, de Apolodoro, a la figura mítica del Minotauro, terrible criatura con cabeza de toro que nació de la relación zoofílica de Pasífae, esposa de Minos, con un toro.

Fuente: Wikipedia

martes, 13 de agosto de 2019

AURA / AURAS

     En la mitología greborromana, Aura es la personificación divina de la brisa. Es frecuente hallar la forma plural Auras, "Brisas". También se dice que las Auras eran las ninfas aladas de las brisas, hijas de Bóreas, el dios del viento del norte, Euro, el dios del viento del este, Céfiro, el dios del viento del oeste, o Noto, el dios del viento del sur.

     Aura, era hija de una oceánide, Peribea, y del Titán Lelanto. Veloz como el viento, Aura cazaba con las compañeras de Artemisa. Se enamoró de ella Dioniso, tratando en vano de alcanzarla a la carrera; más ligera que él, siempre conseguía escapar, hasta que Afrodita, en respuesta a la demanda del dios, la hizo enloquecer. De este modo se entregó a Dioniso, y tuvo con él dos hijos, que eran gemelos. En su locura, Aura mató a uno, y se precipitó después al río Sangario. Zeus la transformó en fuente. Uno de los gemelos fue Yaco.​ Éste fue salvado a tiempo por Artemisa, que lo consagraría a Dioniso.

     El poeta augusto Ovidio presenta una Aura en la trágica historia de Céfalo y Procris, jugando con la semejanza verbal de Aura y Aurora, la diosa romana del amanecer que fue la contraparte del Eos griego.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 12 de diciembre de 2018

QUIRÓN

     En la mitología griega Quirón​ a veces Queirón​ o Chirón​ es un centauro inteligente, sabio y de buen carácter, a diferencia de la mayoría de los de su clase.

     Era hijo de Crono, el titán hijo de Urano. Un día estaba buscando a Zeus por la tierra.​ Al llegar a una isla de Tracia se encontró con la oceánide Fílira que lo cautivó. Para evitar que Rea, su esposa, lo descubriera, Crono se transforma en un caballo ​y copula con Fílira. Sin embargo, Rea lo descubre y Crono huye lejos. Atormentada, Fílira también escapa hacia las alturas de los montes de los Pelasgos, donde finalmente da a luz a Quirón. Para su sorpresa, tenía una terrible morfología porque del ombligo hacia arriba era una figura divina, pero la parte inferior era la de un caballo. Finalmente Fílira pide ser transformada, siendo concedido su deseo termina siendo un árbol de tilo.​ Otra versión dice que Crono se transforma en caballo cuando Rea los descubre, huyendo con Fílira al galope.​Otra dice que, es Fílira quien se transforma en yegua por pudor ante Crono, con el objetivo de escapar. Pero Crono también muta en caballo y la viola.​ Suidas el historiador griego lo hace hijo de Ixión.

     Quirón fue tutor de Aquiles, ​Asclepio,​ JasónAristeo​ y Acteón.​ Jenofonte, en su obra De la caza, ofrece una lista más amplia de héroes que aprendieron de Quirón el arte de la caza donde incluye a Céfalo, Asclepio, Melanión, Néstor, Anfiarao, Peleo, Telamón, Meleagro, Teseo, Hipólito, Palamedes, Cástor, Pólux, Macaón, Podalirio, Antíloco, Eneas, Heracles y Aquiles.

     Su fama de médico sabio y prudente corrió por toda Grecia. Quirón conoció a Peleo cuando Acasto, para vengarse de una presunta traición amorosa de éste, lo invitó a una cacería durante la cual le robó la espada maravillosa que le había regalado Hefesto y lo abandonó a su suerte entre los centauros. Sin embargo fue salvado por Quirón, que recuperó la espada.

     Cuando Peleo se enamoró de Tetis pidió consejo a Quirón para encontrar la forma de seducirla ya que, como todas las nereidas, podía cambiar de forma a su antojo. Quirón le recomendó que una vez que la tocara y la atrapara no la soltase y, así, cuando se volvió calamar, la detuvo de un brazo y no la soltó hasta que regresó a su forma de mujer, con lo cual Peleo pudo tomarla a la fuerza.

     Cuando Tetis abandonó a Peleo, éste entregó a Aquiles a Quirón para que lo educara junto con su madre Filira y su esposa, Cariclo, ninfa hija de Apolo. Tetis dejó a Peleo porque éste le recriminó los rituales que hacía sobre Aquiles para dotarlo de inmortalidad, consistentes en quemarlo y luego curar sus quemaduras con ambrosía. Peleo le arrebató a Aquiles sin dar tiempo a que Tetis cubriese con el néctar el talón del niño, y por este motivo entregó a Quirón al niño Aquiles con el talón quemado, así que lo primero que hizo el centauro fue tomar el hueso del talón de Dámiso, un gigante corredor recién fallecido, y con él reemplazar la taba de Aquiles.

     Heracles le disparó accidentalmente una flecha envenenada con la sangre de la Hidra en el transcurso de una lucha con los centauros, que huían hacia la morada de Quirón. Éste contrajo una dolorosa herida incurable, que lo llevó a ceder su inmortalidad a Prometeo, para poder así morir y escapar del dolor. Fue ascendido al cielo como la constelación Sagitario.

     Algunas fuentes especulan con que Quirón fuese originalmente un dios tesalio, posteriormente subsumido en el panteón griego como un centauro.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 15 de agosto de 2018

HESÍONE


     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Hesíone:

          1-HESÍONE: Hija de Laomedonte, rey de Troya. Un oráculo decía que para liberar la ciudad de Troya de un monstruo marino enviado por Poseidón, Hesíone debía ser dada como sacrificio al monstruo. Laomedonte, encadenó a su hija frente al mar pero en ese momento llegaba a la ciudad Heracles, que quitó las cadenas a Hesíone e hizo un pacto con Laomedonte mediante el cual si Heracles conseguía matar al monstruo, recibiría como premio unas yeguas sagradas que tenía el rey de Troya. Heracles consiguió matar al monstruo, pero Laomedonte no cumplió su parte del trato, y años después, como represalia, Heracles regresó a Troya en una expedición de conquista y saqueo.

     Tras esta expedición, Hesíone fue tomada como esposa por Telamón, que también había participado en la expedición de castigo. Puesto que le permitieron llevar consigo a quien quisiese, eligió a su hermano Podarces, que a partir de entonces fue llamado Príamo.

     Hesíone y Telamón fueron padres de Teucro, que posteriormente participaría en la guerra de Troya, en el bando de los aqueos.

          2-HESÍONE: Una ninfa hija de Jápeto y Clímene, o una oceánide, hija por tanto de Océano y Tetis, siguiendo otras versiones.

          3-HESÍONE: Según Esquilo y Acusilao de Argos, la esposa de Prometeo, el titán benefactor de los humanos, con el que tuvo a Deucalión.

          4-HESÍONE: Segunda esposa de Nauplio se llamaba Hesíone, y fue madre de Palamedes, Éax y Nausimedonte.

Fuentes: Wikipedia, http://www.melaniedelon.com/

jueves, 9 de agosto de 2018

CALÍRROE

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Calírroe:

          1-CALÍRROE: Una oceánide, hija por tanto de Océano y Tetis.

     Calírroe tuvo varios esposos. Con Manes, rey de Lidia, engendró a Car, Cotis, Atis y Acmón. Con Crisaor engendró a los monstruosos Gerión y Equidna, y con Poseidón fue madre de Minias, rey de Orcómeno (situada en la periferia de Grecia Central).

     Calírroe era considerada como una de las tres antecesoras de los tirios, junto con Abarbarea y Drosera.

          2-CALÍRROE: Mujer calidonia que desdeñó a Córeso, sacerdote de Dioniso que imploró venganza al dios. Entonces Dioniso envió una maldición que provocó la locura de todas las mujeres del país y mató a muchas personas. Los calidonios consultaron el oráculo de Dodona para saber cómo poner fin a la maldición, y la respuesta fue que habrían de sacrificar a Calírroe o a cualquiera que se ofreciera en su lugar. Al no haber quien se presentara, Córeso recibió la orden de matar a Calírroe, pero, dándose cuenta de que su amor era superior a su resentimiento, decidió sacrificarse en lugar de ellas.

     Calírroe, conmovida y temiendo a los manes de Córeso, se cortó el cuello junto a una fuente que más tarde recibió su nombre.

           3-CALÍRROE: Hija de Aqueloo y esposa de Alcmeón, a quien dio dos hijos: Anfótero y Acarnán.

     Su padre Aqueloo, la había entregado en matrimonio a Alcmeón a cambio de que éste recuperase el collar y el velo de Erífile, codiciado por Calírroe. Para hacerse con él, Alcmeón lo reclamó como ofrenda al Oráculo de Delfos. Pero cuando Fegeo, su suegro, descubrió el uso que realmente se le había dado al collar, mandó a sus hijos que mataran a Alcmeón.

     Calírroe, arrepentida por lo que había hecho, pidió a los dioses que permitieran que sus hijos, que todavía eran unos niños, pudieran vengar la muerte de su padre. Zeus atendió esta súplica e hizo que los hijos de Calírroe pasaran inmediatamente a la edad adulta, por lo que pudieron cumplir el deseo de su madre matando a Fegeo y a sus hijos.

           4-CALÍORRE: Princesa de Beocia, hija del rey Foco. Calírroe había tenido más de treinta pretendientes, pero su padre la amaba tanto, se la negaban.

     Sus pretendientes, se rebelaron y mataron a Foco. Calírroe logró huir y esconderse hasta que en una fiesta en honor a Atenea, salió y se sentó al pie del altar de la diosa, donde animó a los beocios a que vengasen la muerte de su padre. La multitud, compadecida, quemó vivos a los asesinos.

           5-CALÍORRE: Hija de Escamandro y esposa del rey Tros de Troya, del que tuvo a Cleopatra la Menor, Ilo, Ganimedes y Asáraco.

           6-CALÍORRE: Hija de Lico, rey de Libia, que se enamoró de Diomedes cuando éste se hospedó en su casa al regreso de la guerra de Troya. Su amor fue tan intenso que se suicidó cuando Diomedes partió de vuelta a su tierra.

           7-CALÍORRE: Una de las hijas de Piras y Níobe.

           8-CALÍORRE: Esposa de Piranto, con el que tuvo a Argos y Eriopas.

           9-CALÍORRE: Hija de Meandro, esposa de Car, el epónimo de los carios (Caria, región situada al sudoeste de la actual Turquía).

Fuente: Wikipedia

jueves, 17 de mayo de 2018

HELÍADES

Transformación de Cigneo en cisne y la helíades en olmos.
     En la mitología griega, las Helíades eran las hijas de Helios, el dios del sol, y de la oceánide Clímene; como hermanas de Faetón eran llamadas también Faetóntidas.

     Según Higino, había siete: Helie, Mérope, Febe, Eteria, Lampetie, Egle y Dioxipe.

     Otras fuentes incluyen a Faetusa.​ En la Odisea, Lampetie y Faetusa eran hijas de la ninfa Neera.

     Su hermano, Faetón, murió después de intentar conducir el carro de su padre a través del cielo. Fue incapaz de controlar los caballos y cayó hacia la muerte. Las Helíades lloraron durante cuatro meses y los dioses las convirtieron en álamos​ o en alisos,​ y sus lágrimas en ámbar. Las lágrimas cayeron al río Erídano (Po).

Fuentes: Wikipedia, http://palauantiguitats.com/

domingo, 25 de marzo de 2018

ETRA

Etra, mostrando a Teseo el escondite de las armas su padre (Nicolas-Guy Brenet 1768)
     En la mitología griega, Etra hace referencia a dos personajes:
     
          1-ETRA: Hija de Piteo, rey de Trecén. Belerofonte la pidió en matrimonio, pero lo desterraron a Caria antes de que pudiera celebrarse la boda.

     Fue madre de Teseo con Egeo, rey de Atenas.​ En la noche en la que quedó embarazada, se creía que también Poseidón había estado con ella. El dios la sorprendió en la isla de Esferia, a donde había ido, con el propósito de ofrecer un sacrificio sobre la tumba de Esfero. Etra dedicó por ello en la isla un templo a Atenea Apaturia (fiestas griegas que se celebraban en honor de Atenea, de Afrodita, de Zeus o de Dioniso) y llamó a la isla Hiera. ​Según Plutarco, Piteo difundió esta versión sólo para que Teseo fuese considerado hijo de Poseidón, quien era muy reverenciado en su tierra. Egeo regresó a Atenas y Etra crió a su hijo en Trecén. Cuando el muchacho cumplió dieciséis años, le contó la historia de su nacimiento y lo llevó a la roca bajo la que Egeo había ocultado las sandalias y la espada.

     Tras raptar a Helena, Teseo la puso al cuidado de Etra. Los Dioscuros (Cástor y Pólux) acudieron al rescate de su hermana y regresaron a Lacedemonia con Etra como esclava. Más tarde, Helena marchó a Troya acompañada por Etra.​ En el palacio de Príamo, Etra cuidó de Múnito, hijo de su nieto Acamante y Laódice. Tras la caída de Troya llegó al campamento de los griegos, donde fue reconocida por sus nietos. Demofonte, uno de ellos, pidió a Agamenón su libertad. Agamenón envió un mensajero a Helena pidiéndole que renunciara a Etra. Helena accedió y Etra volvió a ser libre.

     Según Higino, más tarde Etra se suicidó debido a la pena por la muerte de su hijo.

          2-ETRA: Una oceánide, hija de Océano y Tetis. Algunos autores (Ovidio e Higino entre ellos) la hacen madre de las Híades e Hiante, hijos de Atlas.

Fuente: Wikipedia

lunes, 13 de noviembre de 2017

EUROPA

Rapto de Europa, Nöel-Nicolas Coypel, 1627
     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Europa, aunque, el más conocido, es que vamos a nombrar en primer lugar:

          1-EUROPA: Mujer fenicia de Tiro. Hay dos mitos diferentes sobre cómo llegó Europa al mundo griego: 

     El primero,  Zeus se transformó en un toro blanco y se mezcló con las reses que tenía el padre de la muchacha. Mientras Europa y recogía flores cerca de la playa, ella vio al toro y acarició sus costados y, al notar que era manso, se montó en él. Zeus aprovechó esa oportunidad: corrió al mar y nadó hasta la isla de Creta. Ya en Creta, Zeus reveló su identidad, y Europa se convirtió en la primera reina de la isla. Zeus dio a Europa un collar hecho por Hefesto y otros tres regalos: Talos (un autómata de bronce), Lélape (un perro que nunca soltaba a su presa) y una jabalina que nunca erraba. Más tarde Zeus recreó la forma del toro blanco en las estrellas que actualmente se conocen como la constelación de Tauro. Algunas leyendas cuentan de ese toro que es el mismo con el que se topó Heracles y que es el que engendró al Minotauro.

     El segundo, según Heródoto, fue secuestrada por los cretenses, quienes la llevarona Creta. 

     Sobre su orígen, hay muchas opiniones, aunque coinciden en que es fenicia, y de un linaje que descendía de Ío, la princesa que fue transformada en una ternera. Se dice que era la hija del rey fenicio Agénor y la reina Telefasa de Tiro, y tenía dos hermanos: Cadmo, quien llevó el alfabeto al continente griego, y Cílix, quien dio nombre a la región de Cilicia (actual Armenia).

     Otras fuentes, como la Ilíada, afirman que era la hija del hijo de Agénor: Fénix.

     Tras llegar a Creta, Europa tuvo tres hijos engendrados por Zeus: Minos, Radamantis y Sarpedón. Asterión, rey de Creta, se casó con ella y adoptó a sus hijos.

          2-EUROPA: La madre, con Dánao, de las Danaides.

          3-EUROPA: Hija de Ticio y madre, con Poseidón, de Eufemo.

          4-EUROPA: Una de las oceánides

Fuente: Wikipedia