Mostrando entradas con la etiqueta Etrusca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etrusca. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

VERTUMNO / VORTUMNO

     En la mitología romana, Vertumno o Vortumno es una divinidad romana de origen etrusco que personifica la noción del cambio, de la mutación de la vegetación durante el transcurso de las estaciones. Precedía la maduración de los frutos durante el verano y se le atribuía el don de transformarse en todas las formas o cosas que desease.

     Se le representaba junto a su amada Pomona porque Vertumno era el protector de la vegetación y especialmente de los árboles de fruto, de los que también era protectora ella.

     El etrusco fue protector de la ciudad de Volsinia, y su santuario, Fanum Voltumnae, era sagrado para la liga de las doce ciudades etruscas. Se trataba en todo caso de un epíteto o de un aspecto del dios etrusco Tinia (que se correspondía con el Júpiter).

     En Roma, esta divinidad tuvo una estatua de bronce en la entrada del Foro Romano. Esa estatua era obra de Mamurio Veturio, herrero de los tiempos de Numa (segundo rey de Roma (716-674 a.C.), sucesor de Rómulo), y se instaló en sustitución de otra de madera.

     Sexto Propercio, en una de sus elegías, se refiere a la estatua de Vertumno ubicada en el Vicus Tuscus diciendo que era decorada de acuerdo a los cambios de las estaciones. Su fiesta era la Vertumnalia, que se celebraba el 13 de agosto.

Fuente: Wikipedia

lunes, 1 de junio de 2020

MEZENCIO

     En la mitología griega, Mezencio fue un rey etrusco expulsado de su reino por sus súbditos, ya que reinaba basándose en el miedo y el mal trato. 

     Es presentado en la Eneida de Virgilio como el prototipo del sujeto soberbio, ímpio y cruel. Virgilio refleja a Mezencio como un protagonista antagónico que forja una alianza con Turno y su hijo Lauso, en pos de luchar contra Eneas y el rey de la ciudad de Palanteo: Evandro, que reinaba en Lacio en ese momento. Durante esta guerra, Eneas, protegido por su madre Venus, entabla combate con Mezencio y lo deja moribundo. Intenta defenderlo su hijo Lauso, y es muerto por Eneas.

     Más tarde, el rey etrusco curará sus heridas en la margen del río Tíber e intentará vengar la muerte de su prole inútilmente, ya qué lo matará el mismo Eneas.

Fuente: Wikipedia

lunes, 27 de enero de 2020

AITA

     En la mitología etrusca, Aita era el nombre que recibía el inframundo, y su correspondiente deidad antropomorfa, correspondiéndose con el dios griego Hades, y el romano Plutón. Era representado por los etruscos como un hombre con barba, que utilizaba una capa de piel de lobo.

Fuente: Wikipedia

lunes, 30 de diciembre de 2019

LOSNA / LUSNA

     En la mitología etrusca, Losna o Lusna, era la diosa de carácter ancestral a la que probablemente se pueda poner en contacto o identificar con la Luna.​ Como tal, está asociada con los océanos y las mareas.

     Puede compararse con la diosa griega Leucótea.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 14 de agosto de 2019

TURMS

Pintura Etrusca
     En la mitología etrusca, Turms es equivalente al dios griego Hermes, y al dios Mercurio, en la mitología romana. Era considerado el mensajero de los dioses, especialmente de Tinia. También se le asigna la tarea de guiar a las almas de los difuntos al submundo (equivalente al Inframundo griego). Se le suele representar portando unas sandalias aladas.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 26 de diciembre de 2018

HERCLE

     En la mitología etrusca, Hercle era el hijo de Uni y Tinia. Venerado bajo el nombre de apa (padre), Hercle equivale al semidiós griego Heracles y al Hércules romano.

     Para los etruscos fue una de sus figuras legendarias preferidas, y su adoración en esta cultura tenía mucha relevancia, de tal manera que, a diferencia de su equivalente griego, Hercle era más que un simple héroe, era un dios al que no solo se rendía culto en las esferas guerreras, sino que también lo hacían los trabajadores del campo. En efecto, según investigaciones recientes parece que Hercle fue considerado el protector de los pastores.

     Hercle también aparece como figura de culto ligada a los manantiales de agua. A él estaba dedicado un santuario en Caere (la actual Cerveteri), y su nombre es mencionado en muchas inscripciones etruscas en platos, vasijas y objetos votivos.

Fuente: Wikipedia

MENRVA

Tumba de los Leopardos (Etrusca)
     En la mitología etrusca, Menrva es la Diosa de la sabiduría, la guerra, el arte y el comercio.

     Ella forma parte de la tríada suprema junto con Tinia y Uni, equivalente a la tríada romana Júpiter, Juno y Minerva

     Su contraparte griega es Atenea y es predecesora de su contraparte romana la diosa Minerva. Como Atenea, Menrva nació de la cabeza de su padre, Tinia.

Fuente: Wikipedia

sábado, 16 de diciembre de 2017

TURAN

Cabeza Mujer Etrusca
     En la mitología etrusca, Turan, era la diosa del amor, de la fertilidad y de la vitalidad, además de la patrona de Vulci (antigua ciudad etrusca, de lo que hoy es Montalto di Castro, al norte de Roma).

     Entre los etruscos su nombre correspondía al del mes de julio, en el que tenía sus principales festividades.

      La diosa era venerada en toda la costa del Latium, sobre todo en Gravisca (el puerto de Tarquinia), donde se le atribuía la caracteristica de protectora de los navegantes. La presencia se testimonia en inscripciones dedicatorias sobre todo de mujeres, en griego y etrusco, entre los siglos VI y IV a.C.

     Era la esposa de Laran y se acompañaba de otras divinidades menores llamadas Lasa.

     Se la representa con alas. Aparece representada en muchos espejos. La paloma y el cisne eran considerados sus animales sagrados.

     Corresponde en la mitología romana a la diosa Venus y en la mitología griega a la diosa Afrodita.

Fuente: Wikipedia

sábado, 28 de octubre de 2017

UNI

Mujer Etrusca, III - II a.C
     En la mitología etrusca, Uni es la suprema diosa, equivalente a la diosa griega Hera y a la romana Juno. Con su esposo Tinia, Uni concibió a Hercle, deidad equivalente del semidiós griego Heracles y del Hércules romano.

     En la tradición etrusca, es Uni que concede el acceso a la inmortalidad al semidiós Hercle ofreciéndole su leche de pecho.

     Uni forma una importante tríada junto a su esposo Tinia y la diosa Menrva (equivalente de la griega Atenea y de la romana Minerva).

Fuente: Wikipedia, http://www8.helpes.eu/

domingo, 6 de agosto de 2017

THALNA

     Thalna era, en la mitología etrusca, la diosa de los nacimientos y partos, y la mujer de Tinia

     Se la representaba artísticamente como una mujer joven. 

   También se la suele identificar con la diosa Uni, cuyos equivalentes griego y romano eran, respectivamente, Hera y Juno.

Fuente: Wikipedia

martes, 25 de abril de 2017

TINIA

    En la mitología etrusca, Tinia o Tin era el más alto dios de los cielos, marido de Thalna o Uni.

    Era parte de un poderoso triunvirato de dioses, incluyendo a Menrva y a Uni. Se le asociaba con los rayos, las lanzas y los cetros. Junto con Uni, era el padre de Hercle.

     Tinia era el equivalente al dios romano Júpiter y al dios griego Zeus. Aparece en distintas variantes, a veces con barba y sentado, y en otras ocasiones de pie y sin barba. Es la divinidad más veces mencionada en el hígado de Piacenza, un modelo en bronce de un hígado utilizado para la adivinación, una de las más valiosas fuentes de conocimientos de la mitología estrusca; las cinco veces que es mencionado, es el primero de una lista o está por encima de otros dioses. Algunos de sus otros nombres son Tin Cilens y Tin Θuf.
Algunas de las inscripciones en las que aparece son:
  • En una pintura de Oltos (aproximadamente sobre el año 500 a. C.): Itun turuce venel atelinas Tinas cliniiaras. (Esto ha dado Venel Aterlinas para los hijos de Tin)
  • En la Quimera de Arezzo: Tinscvil (Un regalo para Tinia).
Fuente: Wikipedia