Mostrando entradas con la etiqueta G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

GORGE / GORGA

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Gorge o Gorga:

          1-GORGE: princesa calidonia hija del rey Eneo y Altea. Era hermana de Deyanira, Meleagro, Toxeo, Clímeno, Perifante, Agelao y Tireo.

     Artemisa transformó a sus hermanas en pájaros debido a sus constantes llantos por la muerte de su hermano Meleagro, a excepción de Gorge y Deyanira. Apolodoro recoge un fragmento de Pisandro que la menciona como madre de Tideo. Gorge se casó con Andremón y tuvieron un hijo llamado Toante, que lideró un contingente en la Guerra contra Troya.

          2-GORGE: una de las princesas libias danaides, hija del rey Dánao.

          3-GORGE: mujer de Lemnos que mató a Élimo cuando las mujeres lemnias mataron a sus esposos.

          4-GORGE: ménade que acompañó a Dioniso durante su campaña en la India.

          5-GORGE: hija de Megareo.

Fuente: Wikipedia

jueves, 9 de abril de 2020

GIGES

     En la mitología griega, Giges, es el nombre de varios personajes:

          1-GIGES / GÍES / GIGAS / GÍAS: Hecatónquiro, gigante de cien brazos y cincuenta cabezas, hijo de Urano y Gea, y hermano de Briareo y Coto.

     Junto con sus hermanos, fue relegado al Tártaro primero por Urano y después por Crono, a quien habían ayudado a derrotar a aquel, hasta que fueron liberados por Zeus y lucharon junto a él en la Titanomaquia. Al terminar la guerra, se estableció en un palacio en el río Océano. Fue invocado por Tetis para ayudar a Zeus cuando éste fue encadenado por Hera, Atenea y Poseidón en un intento de derrocarlo.

          2-GIGES: uno de los compañeros de Eneas en Italia. Lo mató Turno, el adversario de Eneas en ese país.

          3- ANILLO DE GIGES: Platón en el libro II de La república, narra la historia de Giges, un pastor que tras una tormenta y un terremoto encontró, en el fondo de un abismo, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo tenía un anillo de oro y el pastor decidió quedarse con él. Lo que no sabía Giges es que era un anillo mágico, que cuando le daba la vuelta, le volvía invisible. En cuanto hubo comprobado estas propiedades del anillo, Giges lo usó para seducir a la reina y, con ayuda de ella, matar al rey, para apoderarse de su reino.

     Glaucón (hermano de Platón) hace referencia a esta leyenda para ejemplificar su teoría de que todas las personas por naturaleza son injustas. Sólo son justas por miedo al castigo de la ley o por obtener algún beneficio por ese buen comportamiento. Si fuéramos "invisibles" a la ley como Giges con el anillo, seríamos injustos por nuestra naturaleza.

Fuente: Wikipedia

viernes, 20 de marzo de 2020

GNÁ

     En la mitología nórdica, Gná es, una de las tres sirvientas de Frigg, junto con Fulla y Hlín.

     Ella es la mensajera celeste y la que cuida de los asuntos de Frigg alrededor del mundo. Probablemente está es la razón por la cual tiene un caballo llamado Hofvarpnir, que es capaz de moverse a través del aire.

     Es una de las catorce diosas descritas por Snorri Sturluson.

Fuente: Wikipedia

jueves, 19 de marzo de 2020

GUNGNIR / GUNGNER

     En la mitología nórdica, Gungnir o Gungner, era la lanza de Odín. Sacudía con viveza a cualquiera que era golpeado por ella. Fue fabricada por los hijos de Ivaldi (los enanos), y fue dada a Odín por Loki en compensación por el robo del pelo de Sif.

     Odín se lanza al campo de batalla con un casco de oro, una armadura resplandeciente y su lanza Gungnir. Esta lanza no podía jamás fallar o perder señal, y el juramento se prestaba sobre la punta de Gungnir.

     Un día Loki cortó con malicia las cabelleras de Sif, la esposa de Thor. Pero cuando lo descubrió, cogió a Loki y le hubiera triturado todos los huesos si no hubiera jurado mandar a hacer a los Hijos de Ivald una cabellera de oro para Sif, que crecería como los otros cabellos. Loki fue a la morada de los enanos y ellos hicieron los cabellos, Skidblandner, el barco de Frey y Gungnir, la lanza de Odín. Entonces Loki apostó sobre su cabeza con el enano, cuyo nombre era Brok, que su hermano Sindri no sería capaz de hacer otros tres tesoros tan buenos como los que acaban de ser nombrados.

     Los hermanos se dirigieron a la forja. Sindre puso una piel de cerdo en la fragua y pidió a Brok que maniobrara el fuelle y que no se parara hasta que él no hubiera retirado de la fragua lo que había colocado. Loki, disfrazado de mosca, se posó sobre la mano de Brok y le picó, pero no por eso dejó de maniobrar el fuelle, y lo que Sindri retiró fue un cerdo con sedas de oro. Luego, Sindre puso oro en la fragua. Esta vez, Loki se posó sobre el cuello de Brok y le picó más fuerte, pero no por eso dejó de maniobrar el fuelle, y lo que el forjador retiró fue la argolla de oro Draupnir. La tercera vez Sindri puso hierro en la fragua y pidió a su hermano que continuara soplando, sino todo se perdería. Entonces, la mosca se posó entre los ojos de Brok y le picó los párpados. La sangre empezó a caer en sus ojos, de tal forma que no podía ver; entonces Brok soltó un instante el fuelle para asustar a la mosca. Lo que el forjador retiró fue un martillo. Sindri dio a su hermano estos tesoros y le pidió que fuera a Asgard a buscar a quien había apostado.

     Mientras Loki y Brok llegaban cada uno con sus tesoros, los Æsir se sentaron sobre sus tronos, y deliberaron, y Odín, Frey y Thor fueron nombrados jueces para dar la decisión final. Entonces Loki dio a Odín la lanza que no debía jamás perder su señal; a Thor le dio la cabellera de Sif; y a Frey, le dio el barco Skidblandner, que siempre tenía viento favorable en cuanto sus velas eran desplegadas, sin importar a donde iba su capitán: también se lo podía plegar como una servilleta y guardarlo en el bolsillo si se deseaba. Después de esto Brok avanzó y le dio a Odín la argolla Draupnir, diciendo que cada novena noche le surgirían de ella ocho argollas de igual valor. A Frey le dio el jabalí de oro Gullinbursti, diciéndole que podría correr en el aire y sobre el mar día y noche , más rápido que cualquier otro caballo, y que, por muy larga que fuese la noche, por más oscuros que fuesen los otros mundos, siempre habría claridad donde estuviera el jabalí, tan brillantes eran sus cerdas. A Thor le dio el martillo Mjölnir, diciendo que podría golpear un objeto por grande que fuera; que jamás fallaría, y que cuando lo lanzase, por muy lejos que fuera a caer, volvería siempre a su amo, y según sus deseos, se volvería tan pequeño que podría esconderlo en su seno; pero tenía un defecto, su empuñadura era un poco corta. Según la decisión de los dioses, el martillo era el mejor de todos los tesoros, especialmente por la protección que ofrecía contra los gigantes del frío; en consecuencia decidieron que el enano había ganado la apuesta y este último quiso pues la cabeza de Loki.

     Loki se ofreció a recuperarla de alguna manera; pero el enano no quiso aceptar ninguna alternativa. Loki, en un momento estuvo muy lejos, ya que tenía unos zapatos con los que podía correr a través de los aires y sobre el mar. Entonces el enano le pidió a Thor que lo cogiera, lo que fue hecho, pero cuando Brok quiso cortarle la cabeza, Loki dijo: -La cabeza os pertenece, pero no el cuello-. Entonces el enano cogió hilo y un cuchillo y quiso perforar los labios de Loki para conservarlos juntos para que no engañara más, pero el cuchillo no estaba lo suficientemente afilado. -Estaría bien si tuviera el aliento de mi hermano- dijo, e inmediatamente el aliento estuvo allí y fue tan afilado que Brok pudo coser los labios de Loki para que se cerraran. Mucho tiempo después, Loki pudo sacarse los hilos a pesar de todo el dolor y siguió engañando con palabras a los incautos.

     La lanza simboliza la fuerza y el poder de Odín. Cuando este tiraba su lanza sobre alguien, señalaba que este le pertenecía. Incluso el mismo Odín se hirió con ella y de esta forma se consagró él al cielo.

     Cuando Odín pone la lanza en manos de un guerrero, es que vela por él y dirige sus acciones de valor.

     La lanza Gungnir es también un objeto relacionado de forma simbólica por algunos estudiosos y conspiradores con la lanza del destino que hirió a Jesucristo en la cruz y se la considera una reliquia con el poder de dominar y vencer.

jueves, 5 de marzo de 2020

GRÓA

     En la mitología nórdica, Gróa es una völva (era una sacerdotisa, profetisa y mujer sabia) y practicantede seiðr (un tipo de hechizos o brujerías, practicado, mayoritariamente, por mujeres, ya que se consideraban artes poco viriles), también es esposa de Aurvandil.

     Gróa aparece en el libro Skáldskaparmál de la Edda prosaica en el contexto de la batalla de Thor contra el jotun Hrungnir. Después de que Thor venció a Hrungnir con el martillo Mjollnir, Gróa es llamada para eliminar los fragmentos de piedra del afilar de Hrungnir que quedaron incrustados en la cabeza de Thor. Por desgracia mientras Gróa estaba en su trabajo, Thor distraído dándole noticias del paradero de su esposo (que había ayudado antes a Aurvandil a cruzar el río Élivágar), diciéndole que su marido estaba en casa, por lo que Gróa realizó un aborto espontáneo del hechizo y las piezas de piedra de afilar se mantuvieron permanentemente incrustadas en la cabeza de Thor.

Fuente: Wikipedia

martes, 11 de febrero de 2020

GYLFI

     En la mitología nórdica, Gylfi fue el primer rey de Escandinavia según aparece en los manuscritos y sagas que han sobrevivido, que fue engañado por los dioses y sus relaciones con la diosa Gefjun.

     La saga Ynglinga, una de las secciones de Heimskringla de Snorri Sturluson, y el poema Ragnarsdrápa cuentan que Gylfi fue seducido por la diosa Gefjun para que le diese tanta tierra como ella pudiera arar en una noche. Gefjon transformó a sus cuatro hijos en bueyes y consiguió suficiente tierra para crear la isla danesa de Selandia, dejando el lago sueco de Mälaren.

     Gylfaginning de la edda prosaica y la saga Ynglinga recita Odín y su pueblo, los Æsir y los Vanir, consiguieron nuevas tierras donde construir el asentamiento de Fornsigtuna. Gylfi y los habitantes asimilaron la religión promulgada por los Æsir. Snorri introduce un esbozo de la mitología nórdica mediante un diálogo entre Gylfi y Hár, Jafnhár y Þriði (Alto, Igual de Alto​ y Tercero, son tres personajes que responden a los interrogantes de Gylfi disfrazado) que imponen los Æsir. Según la cita de Snorri, Gylfi es engañado por los Æsir para aceptar las supuestas creencias religiosas, de ahí el nombre Gylfaginning: 'El engaño de Gylfi'.

     En una versión de la saga Hervarar, el rey Gylfi ofrece en matrimonio a su hija Heiðr a Sigrlami, rey de Garðaríki.​ Heiðr y Sigrlami tuvieron un hijo, Svafrlami quien forzó a los enanos Dvalin y Durin a forjar la espada mágica Tyrfing.

Fuente: Wikipedia

lunes, 10 de febrero de 2020

GRAM

     En la mitología escandinava, Gram era el nombre de la espada que Sigurd (Sigfrido) usó para matar al dragón Fafner. Fue forjada por Völundr, el herrero mágico, y originalmente pertenecía a su padre, Sigmund, quien la recibió en el salón de los Volsung tras quitarla del tronco donde Odín la había enterrado. Nadie más la pudo sacar. La espada fue destruida y reforjada al menos una vez. Tras ser reforjada, partió un yunque por la mitad.

     En el Cantar de los nibelungos (Nibelungenlied), la espada de Sigfrido es llamada Balmung, a veces Palmunc. En el ciclo de óperas Der Ring des Nibelungen ("El anillo del nibelungo") de Richard Wagner, la espada se denomina Notung (o "Nothung"), es decir, "la necesaria".

Fuente: Wikipedia

viernes, 7 de febrero de 2020

BREZAL DE GNITA

     En la mitología germana, el Brezal de Gnita es un lugar mítico, por ser el escenario de la lucha épica entre un héroe y un dragón. Es también el escondite de un tesoro mágico, que luego se va a convertir en el oro del Rin (ópera de Richard Wagner).

     El brezal se menciona en la Saga völsunga islandesa (Völsungasaga)​ y en varias partes de la Edda poética, que contiene referencias a la anterior. Los eventos asociados con este brezal también forman parte del Cantar de los Nibelungos y de la Thidreksaga en noruego.

     La Saga völsunga, el Cantar de los Nibelungos y la Thidreksaga comparten el mismo héroe principal, llamado Sigurd. En todas las versiones, este héroe mata a un dragón, llamado Fafner o Fafnir en las versiones nórdicas. En la versión alemana, el dragón no es nombrado.

     En la Völsungasaga, Fafnir era originalmente un enano, hijo de Hreidmar, y hermano de Regin y Otter. Otter tenía la habilidad de convertirse en una nutria, y atrapar salmones. Un día, los tres dioses Odín, Loki y Hönir visitan el área. Ven a Otter, lo confunden con una nutria, y Loki lo mata. Hreidmar demanda compensación, y Loki roba un tesoro de oro de un enano llamado Andvari. Al entregarlo a Loki, Andvari maldice el oro. Cuando los tres dioses se van, la familia se pelea por el oro. Los hermanos Regin y Fafnir matan a su padre, después se pelean entre ellos. Fafnir toma todo el oro, se va al Brezal de Gnita, y se convierte en un dragón.

     En el Nibelungenlied, no aparecen ni Regin, ni Fafnir en su encarnación de enano, pero también hay dos enanos (Schilbung y Nibelung) que se pelean por el oro. Además, en el Nibelungenlied, la lucha contra el dragón y la adquisición del oro por el héroe son dos motivos separados. O sea, en la versión alemana, no es el dragón que guarda el oro. Los enanos son los Nibelungos.

     En ambas versiones, la sangre del dragón tiene propiedades mágicas. En la Völsungasaga, Sigurd toma unas gotas, y eso le hace entender el idioma de los pájaros. En el Nibelungenlied, Siegfried se baña en la sangre, lo que le hace invulnerable. Hay una sola parte en su espalda donde la sangre del dragón no llega, porque una hoja de un tilo le cae encima. Esa parte, luego, va a ser crucial en el asesinato de Siegfried por el Borgoñes Hagen von Tronje. Sigurd, en la versión islandesa, también es asesinado por un Borgoñés, aunque no por el personaje que corresponde a Hagen, sino por su hermano Guttorm.

     No se sabe si el Brezal de Gnita se refiere a un lugar que realmente existe o existió. Pero una referencia geográfica que todas las versiones comparten es al río Rin. Todos concuerdan que es allí donde el oro se pierde al final. Por eso, es posible que el Brezal de Gnita también indica un lugar en Renania.

      Hay dos lugares en Alemania que se llaman Drachenfels (en español, roca del dragón). Uno está ubicado en el estado de Renania del Norte-Westfalia,​ el otro en el estado de Renania-Palatinado. Ambos podrían ser relacionados con la saga.

     El segundo de esos lugares está más cerca a la ciudad de Worms, donde los Borgoñeses estaban establecidos en el siglo V. (Sigurd/Siegfried visita a los Borgoñeses después, en todas las versiones.) Ninguno de estos dos lugares es literalmente un brezal, pero en el segundo sí crece brezo.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de enero de 2020

GEFJUN


     En la mitología escandinava, Gefjun era una vidente y diosa, un miembro de ambos, los Vanir y de los Æsir.

     Todas las mujeres que morían vírgenes eran enviadas a sus salones, y se convertían en sus siervas, y de por esto era caracterizada como una diosa de la virtud, sin embargo también era considerada una diosa de la fertilidad. Estaba asociada con el arado, las vírgenes y la buena suerte.

     Además, "Gefn" es uno de los nombres alternativos de Freyja, la diosa nórdica de la procreación. Es enteramente concebible que Gefjun sea meramente un aspecto de ella, de la misma manera que Morrigan (en la mitología celta) tiene multiplicidad de aspectos.
    
     Su esposo era el rey Skjöld (uno de los primeros reyes legendarios de la protohistoria de Dinamarca durante los primeros siglos de Era Cristiana), hijo de Odín. Muchos legendarios reyes daneses alegaban ser descendientes de ella.

     El rey Sueco Gylfi le había prometido tanta tierra como pudiera arar en una noche, y ella transformó a sus cuatro hijos en bueyes y tomó tierra suficiente como para crear la isla danesa de Selandia, dejando en su lugar el lago sueco Vänern. Esta leyenda es conmemorada por la Fuente Gefjun de bronce en Copenhague, esculpida por Anders Bundgaard en 1908.

Fuente: Wikipedia

GUNTHER / GUNTER

     Gunter o Gunther, es un personaje de la leyenda épica germánica, el Cantar de los nibelungos. Es el ficticio rey de Borgoña, y su castillo estaba en la ciudad de Worms, a orillas del Rin. Basado en un rey de los burgundios: Gundahario.

     Gunter tenía una hermana, llamada Krimilda muy hermosa. El héroe Sigfrido entró a su servicio y bajo su mando llevó a cabo numerosas hazañas. La principal fue conseguir que la reina de Islandia, Brunilda se casara con Gunter. Tuvo que luchar contra la reina, ayudando al rey, puesto que ella sólo accedería a casarse con quien la derrotara en un duelo y completase una serie de pruebas.

     A cambio de este acto, Gunter concedió al héroe la mano de su hermana Krimilda. La vida con Brunilda no fue sin embargo agradable para Gunter, pues Brunilda sospechaba de lo ocurrido, y envidiaba a Krimilda por tener como esposo al famoso héroe.

     Unido a esta incomodidad, estaba la persona de Hagen, un noble caballero de la corte de Gunter, que llegó a convencerle para que matara a Sigfrido, del que estaba envidioso, para así poder quedarse con el tesoro de éste. Gunter acabó dando permiso a Hagen, que durante una cacería hirió a Sigfrido en el único punto de su cuerpo donde podría hacerlo, un punto en su espalda que quedó cubierto con una hoja de tilo cuando se bañó en la sangre del dragón Fafner, la cual le había hecho invulnerable en donde le había tocado.

     La muerte del héroe sería la desgracia de Gunter. Su hermana, ahora viuda, lloró a su esposo hasta que el rey Etzel (Atila) la pidió en matrimonio. Ella accedió, esperando con esto hallar la venganza contra Hagen y Gunter, de quienes conocía sus actos.

     Años después, Krimilda invitó a Gunter, Hagen, y una gran séquito al palacio. Allí se valió de intrigas para que se iniciara una prolongada lucha de la cual sólo sobrevivieron Gunter y Hagen. Gunter fue decapitado para que su cabeza fuera mostrada a Hagen, para que revelara el paradero del tesoro que había robado a Sigfrido. Al no hacerlo, Hagen fue decapitado, en este caso por Krimilda, que en vista de sus actos, fue a su vez muerta por un caballero del rey Etzel, para acabar con aquella historia de venganzas.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 15 de enero de 2020

GENIO


     Los seres o criaturas llamadas Genios, tienen tantos nombres diferentes como orígenes. 

     Un genio, en la mitología semita, son seres invisibles, aunque por momentos pueden adoptar diferentes formas y tienen la capacidad de influir espiritual y mentalmente en el ser humano, pero no necesariamente utilizan estos poderes.

     En la mitología mesopotámica, están asociados al ámbito divino, aunque no pueden considerarse dioses, sino guardianes de lugares donde los hombres no debían tener acceso. Se piensa que su representación tendría un valor protector mágico. En las tradiciones más antiguas, los genios eran los espíritus de pueblos desaparecidos, que actuaban de noche y se escondían al despuntar el día. Otras tradiciones dicen que son seres de fuego. En todos los casos se trata de seres con características de duendes y otros seres mitológicos elementales de la naturaleza, que pueden, según su talante, atacar o ayudar al ser humano.

     Los genios fueron seres adorados por muchos árabes durante el período preislámico,​ pero, a diferencia de los dioses, los genios no eran considerados inmortales. En la antigua Arabia, el término genio también se aplicaba a todo tipo de entidades sobrenaturales entre varias religiones y cultos; así como a los ángeles y demonios zoroastrianos, cristianos y judíos.

     Algunos eruditos del Medio Oriente sostienen que se originaron como espíritus malévolos que residían en desiertos y lugares impuros, que a menudo adoptaban la forma de animales; otros sostienen que eran deidades de naturaleza pagana que gradualmente fueron marginadas a medida que otras deidades cobraban mayor importancia. También se temía a los genios y se pensaba que eran los responsables de causar varias enfermedades, entre ellas las enfermedades mentales.

     El islam incorporó parcialmente la antigua creencia en los genios, y de este modo son hoy personajes presentes en las tradiciones de todos los pueblos del área islámica. En lugares donde el mazdeísmo hizo mella antes que el islam los genios son protagonistas de diversas prácticas mágicas alejadas de la ortodoxia sunní; para los tuareg, son tentadores del desierto y ladrones nocturnos, así como para los musulmanes de la India pueden ser molestos invasores del hogar que deben ser expulsados usando ciertas suras del Corán, en una ceremonia no muy distinta del exorcismo católico.

     El islam considera a los genios seres creados de fuego sin humo, dotados como el ser humano de libre albedrío y que pueden obedecer a Dios o bien a Iblís, el demonio, a quien a veces se describe como tal, es decir como ángel caído, y a veces es considerado genio.

    Los genios, a diferencia de los ángeles, comparten el mundo físico con los seres humanos y son tangibles, aunque sean invisibles o adopten formas diversas. Los genios y los humanos pueden casarse y procrear.

     En Marruecos, hay un culto a un personaje que no es humano sino genio. Se trata del morabito Sidi Shamharush, situado en la aldea del mismo nombre en el Atlas, y al cual acude la gente de la zona en peregrinación para ganarse la bendición divina por intercesión del santón. Vive de día bajo la forma de perro negro y por la noche adopta apariencia humana. Otro ejemplo se encuentra en la India, en donde según la tradición islámica local las ruinas del fuerte Feroz Shah Kotla en Nueva Delhi albergan decenas de genios, que cumplen los deseos de quienes les rezan y, sobre todo, de quienes les escriben sus peticiones en detalladas cartas. Cada jueves, cientos de personas inundan el lugar con pétalos de rosa, incienso, guirnaldas de flores, velas, etc.

     En sus más benignas formas, suelen ser bromistas y embaucadores. Pueden ser invisibles o cambiar a voluntad de forma, haciéndose pasar por animales o presentándose con la apariencia de una mujer hermosa para visitar a los hombres por la noche, hacerles el amor y robarles la energía, como si se tratara de súcubos. Pueden también ser dominados a través de un objeto (como la lámpara maravillosa de Aladino) y convertirse así en esclavos de quien posea dicho objeto.

     En otras culturas, como en la mitología guanche (Tenerife, Canarias, España), también existía la creencia en seres que podrían calificarse como genios, como los llamados dioses paredros o Maxios (genios domésticos y de la naturaleza), los Tibicenas (genios malignos) y también el demonio Guayota (dios o diablo del mal aborigen), al que, al igual que al Iblís árabe, se le identifica a veces con un genio. Se especula que la cultura guanche era de origen bereber, proveniente del norte de África, lo que reforzaría la hipótesis de un parentesco entre los genios africanos y este panteón isleño.

     En la mitología romana, los genios eran espíritus protectores. La creencia en estos espíritus se dio tanto en Roma como en Grecia, donde fueron llamados, démones, y parece que se creyó en ellos desde los tiempos más antiguos. Sin embargo, los romanos parecen haber recibido esta influencia acerca de los genios de parte de los etruscos.

     Los genios romanos son confundidos frecuentemente con los Manes, Lares y Penates,​ teniendo de hecho una característica común, la de proteger a los mortales, pero también parece ser ésta su diferencia principal, ya que los genios son los poderes que producen la vida, un principio de fecundidad y acompañan al hombre en ella como su segundo o propio espíritu, mientras los otros poderes no comienzan a ejercer su influencia hasta que la vida, el trabajo de los genios, ha empezado.

     Cada humano obtenía un genio en su nacimiento. Horacio describe este genio como vultu mutabilis, de donde puede inferirse que o bien concebía el genio como amistoso hacia una persona y hostil hacia otra, o bien que se manifestaba a la misma persona de formas diferentes en momentos diferentes. Esta última suposición se ve confirmada por la afirmación de Servio acerca de que en nuestro nacimiento obtenemos dos genios, uno que nos lleva al bien y otro al mal, y que en nuestra muerte por su influencia ascendemos a un estado de existencia más elevado o bien somos condenados a uno inferior.

     Cada genio estaba asignado a hogares, tribus, familias, personas o lugares individuales, como viviendas, puertas, calles o barrios. Protegían a los niños, tanto en su nacimiento como en su crianza. En cualquier caso, si los genios no realizaban adecuadamente su función, el niño estaría en peligro.

     Se han descubierto en Pompeya cientos de santuarios familiares, situados generalmente en el atrio, cocina o jardín, donde el humo de las ofrendas podía alcanzar directamente el cielo. Un lararium era otro santuario donde se situaban los penates, divinidades asociadas a las despensas. Cada lararium disponía de un panel al fresco con el mismo tema: una figura en cada extremo (Lares) asisten a una figura central (el genio de la familia), o dos figuras (genio y juno), que pueden o no, estar en un altar. En primer plano, una o dos serpientes arrastrándose hacia el genio por una pradera. Servio Honorato escribe que los genios locales, cuando se hacían visibles, aparecían con la forma de una serpiente,​ es decir, el símbolo de la renovación o la nueva vida. Todavía en Campania y Calabria se conserva la antigua creencia de que mantener una serpiente en casa es propiciatorio, pues está vinculado con el genio.

     Cada hombre de Roma tenía su propio genio, a quien adoraba como sanctus et sanctissimus deus, especialmente el día de su cumpleaños.​ El lecho nupcial era consagrado al genio, a causa de su relación con la engendración, y la propia cama era llamada lectus genialis. También se le ofrecían sacrificios en otras ocasiones alegres, y no era raro llamar a la satisfacción de las diversiones genio indulgere, genium curare o placare.

     Los genios también solían ser representados como seres alados, y en los monumentos romanos comúnmente aparecen como jóvenes vestidos con toga, con una pátera o cornucopia en las manos y la cabeza cubierta, tomando los genios locales la forma de una serpiente comiendo una fruta situada ante ella.

Fuente: Wikipedia

domingo, 5 de enero de 2020

FJALAR Y GALAR

     En la mitología nórdica, Fjalar y Galar eran enanos hermanos mencionados en Skáldskaparmál, en la Edda poética. Se relata que mataron al sabio vanir llamado Kvasir tras llevarlo con engaños hasta su caverna. Colocaron su sangre en dos cubas y un caldero y la mezclaron con hidromiel, la mezcla resultó una hidromiel, de la cual los que bebían se convertían en escaldos (poetas guerreros vikingos que pertenecían a la corte de los reyes escandinavos durante la Edad Media).

     Luego, los enanos fueron a la morada de Gilling, pidiéndole que los llevara en su bote hasta el medio de un lago, donde hundieron el bote y el gigante (jotun) se ahogó; los enanos llegaron a la costa y avisaron a la esposa del gigante que éste había muerto en un accidente. La invitaron a ir hasta la orilla del lago, con intención de matarla. Al salir ella de la casa, le arrojaron una piedra de molino desde el techo de la casa, matándola. Cuando Suttung, el hijo de Gilling, se enteró de lo sucedido a sus padres, ató a los enanos a unas rocas que serían cubiertas por la marea, pero éstos intercambiaron sus vidas a cambio de la hidromiel preparada con la sangre de Kvasir.

     En Hávamál, Edda poética se relata que Odín decidió conseguir dicha hidromiel y trabajó para Baugi, un granjero, un verano entero y luego pidió un pequeño sorbo de ella. Baugi se escondió taladrando una montaña, Odín se convirtió en serpiente y le persiguió. Allí dentro, Gunnlod, la hija de Suttung, custodiaba la hidromiel; Odín la persuadió para que le diera tres sorbos, pero se bebió toda la hidromiel, se convirtió en águila y escapó.

     Fjalar, también era un gallo rojo que cantará anunciando el inicio del Ragnarök, el fin del mundo.

Fuente: Wikipedia

jueves, 2 de enero de 2020

GILLING

     En la mitología escandinava, Gilling era uno de los gigantes (jotun) y padre de Suttung. Él y su esposa fueron asesinados por Fjalar y Galar.

     Gilling era algo tonto. Los enanos, Fjalar y Galar lo convencieron de que remara hasta la mitad de un lago. Luego hundieron el bote y tomados de los restos del naufragio llegaron a la costa, mientras Gilling que era demasiado torpe para hacer esto se ahogó.

     Su esposa es asesinada cuando ambos enanos se suben al techo de su casa y gimotean fuerte que Gilling ha muerto. Cuando su esposa sale corriendo de la casa y gritando conmocionada, Fjalar y Galar arrojan la rueda de un molino en su cabeza, matándola. Suttung, el hijo de Gilling, juró vengarse y ató a ambos enanos a una roca que estaba a punto de ser cubierta por la marea. Los enanos rogaron que los librara y prometieron darle de beber de la hidromiel mágica, a lo cual Suttung aceptó y la escondió en una montaña, poniendo a su hija Gunnlod, como guardiana.

Fuente: Wikipedia


sábado, 7 de diciembre de 2019

GORGÓFONE

     En la mitología griega, Gorgófone, era hija de Perseo. Se casó con Perieres hijo de Eolo, rey de Mesenia con quien tuvo como hijos a Afareo y Leucipo. Sobrevivió a su marido y fue la primera viuda en casarse. Su segundo marido fue Ébalo rey de Esparta. Con él tuvo a Tíndaro o Tindáreo y a Icario. Su tumba estaba en Argos cerca del lugar donde su padre Perseo enterró el cuerpo de Medusa.

      Apolodoro, identifica a Ébalo con Perieres siendo este último el padre de los cuatro hijos antedichos de Gorgófone.

     La importancia de este personaje radica en su segundo matrimonio. Los primeros helenos que invadieron Grecia, los aqueos, trajeron la prohibición de los matrimonios de las viudas que llegó al extremo de inmolarlas en la hoguera tras la muerte de sus maridos, como se puede ver en los mitos de Evadne y Políxena. Esta costumbre fue poco a poco abandonada, siendo Gorgófone la representación de este cambio de costumbres.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 27 de noviembre de 2019

GADIRO

     En el Critias de Platón, Gadiro (también llamado Gadeiro y Eumelo en griego) era hijo de Poseidon y Clito, gemelo de Atlas y gobernante de la región Gadirica (o islas Gadeiras). Era nieto de Evenor y de Leucipe, madre de la estirpe atlante.

     Atlas y Gadiro eran hermanos mayores de otros gemelos: Anferes y Evemo, Mneseo y Autóctono, Elasipo y Méstor, y Azaes y Diáprepes. Todos ellos fueron reyes de regiones del supuesto imperio atlante según Platón.

Fuente: Wikipedia

domingo, 24 de noviembre de 2019

GULLINBURSTI

     En la mitología nórdica Gullinbursti es un jabalí dorado forjado por el enano Brok con la ayuda de su hermano Sindri por una apuesta que tenía con Loki de hacer tres tesoros:

     -Draupnir: una argolla mágica para Odín.​

     -Mjolnir: un martillo mágico para Thor.

     -Gullinbursti: un cerdo dorado para Frey, diciéndole que podría correr en el aire y sobre el mar día y noche, más rápido que cualquier otro caballo, y que por muy larga que fuese la noche, por más oscuros que fuesen los otros mundos, siempre habría claridad donde estuviera el cerdo de tan brillantes que eran sus cerdas.

Fuente: Wikipedia

viernes, 22 de noviembre de 2019

GULLFAXI

     En la mitología nórdica Gullfaxi es un caballo mágico cuyo nombre significa «crines doradas».

     Su dueño era el jotun Hrungnir, y el caballo era igual de veloz tanto en la tierra como en el aire y en el agua. En una ocasión desafío a Odín a competir con su corcel, Sleipnir contra Gullfaxi. Odín le ganó sacándole gran ventaja en la carrera, hecho que luego haría que el jotun se enfureciera y desafiara a los dioses.

     Posteriormente el animal pasó a manos del hijo de Thor llamado Magni, como recompensa por haberle ayudado a salir de debajo del cuerpo de piedra del gigante que cuando Thor le abatió se desplomó sobre él.

Fuente: Wikipedia

domingo, 17 de noviembre de 2019

GELÁNOR

     En la mitología griega, Gelánor fue un rey de Argos. Era hijo de Esténelas,​ a quien sucedió en el trono.

     Fue el último de los descendientes de Agénor en reinar en Argos. Gelánor acogió a Dánao, que no era griego, y a sus hijas cincuenta hijas, las danaides, que venían de Egipto. Dánao inmediatamente consiguió el favor de los argivos, por lo que se inició una disputa por la posesión del reino. El pueblo decidió posponer la decisión hasta el día siguiente. Ese día un lobo atacó un rebaño de vacas que estaban pastando delante de la muralla de la ciudad. El lobo luchó contra el toro. Los argivos, que vieron la pelea como un presagio divino, asociaron el toro con Gelánor y el lobo con Dánao porque ese animal no vive con los hombres y Dánao hasta ese momento no había vivido entre ellos. Como el lobo venció al toro, los argivos otorgaron el reino a Dánao.

     Según otra versión, Gelánor entregó su reino a Dánao aconsejado por un oráculo. Cuando las danaides asesinaron a sus maridos, Gelánor quiso venderlas como esclavas, pero Dánao y los dioses le disuadieron.

     Otra versión habla de una gran sequía en Argos. Dánao propuso a Gelánor la construcción de un gran depósito para abastecer de agua a Argos. Creando una gran cadena humana en la que las cincuenta danaides colaboraron, Dánao trajo el agua de Lerna a Argos. Gelánor quedó tan agradecido a Dánao que, careciendo de descendencia, lo convirtió en su sucesor.

Fuente: Wikipedia

domingo, 14 de abril de 2019

GORDIAS

     Gordias era un nombre usado por la realeza en la historia mítica de Frigia. Sus reyes empleaban alternativamente los nombres de Gordias y Midas.

     El primer Gordias conocido fue un campesino, supuestamente del siglo IX a. C., que un día vio cómo se posaba un águila sobre su arado, interpretándolo como un presagio de que un día sería rey. El oráculo de Sabazios lo confirmó del siguiente modo: hallándose los frigios sin rey, consultaron al oráculo, que les dijo que proclamaran rey al primero que llegara al templo en una carreta. Este fue Gordias, que conducía su carreta de bueyes.

     Gordias fundó la ciudad de Gordio, que llegó a ser la capital de Frigia. Su carreta fue conservada en la acrópolis, con su yugo asegurado en un intrincado nudo, llamado nudo gordiano. La leyenda decía que quien pudiera deshacerlo, sería dueño de Asia. Nadie lo consiguió hasta Alejandro Magno, quien lo partió con su espada en 333 a. C.

Fuente: Wikipedia

sábado, 30 de marzo de 2019

GUERRA DE TROYA

     En la mitología griega, la Guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo motivo habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

     Zeus, basándose en una profecía en la que un hijo de Tetis sería más grande que su padre (ya que sería la madre de Aquiles), ordenó una boda con el rey Peleo, un mortal. A la ceremonia se presentan todos los dioes menos Eris, diosa de la discordia que al no haber sido invitada envía una manzana con la inscripción “para la más hermosa”.

     Hera, Afrodita y Atenea empiezan una discusión, autoprocamándose cada una como la más bella. Ponen como juez a Zeus pero este, para evitarse conflictos con ellas, manda a Hermes que busque a alguien sin importancia para que sea el juez.

     Hermes, lleva la manzana a Paris pensando que es un simple pastor, pero era el hijo de Príamo, rey de Troya y de Hécuba. Paris fue abandonado en el monte por su padre, porque su hermana Casandra, antes de que él naciera, profetizó que él sería la causa de la caída de Troya. Las tres diosas intentan sobornar a Paris. Hera con riquezas y poder, Atenea con la gloria de la guerra y las victorias y Afrodita con la mujer más hermosa del mundo: Helena. Paris escoge a Helena. Afrodita consigue también que Paris vuelva a casa con sus padres.

     Helena tenía muchos pretendientes, y Tindáreo estaba poco dispuesto a elegir uno por miedo a que los otros tomasen represalias. Finalmente, uno de los pretendientes, Odiseo, propuso un plan. Hizo prometer a todos defender el matrimonio de Helena con quien ella eligiese. Ella eligió a Menelao, quien humildemente no hizo la petición por sí mismo, sino enviando a su hermano Agamenón en su lugar. 

     Paris fue enviado a hacer tratos diplomáticos a Esparta, allí se enamoró de Helena y, con la ayuda de Afrodita, la raptó o la sedujo, y la llevó de regreso a Troya como esposa. Cuando Menelao se entera reúne un gran ejército con ayuda de su hermano Agamenón, y los antiguos pretendientes de Helena que hicieron el juramento de protegerla. También están Aquiles, Ulises, Áyax un gigante de gran fortaleza, y otros… Entre ellos figura Patroclo, primo y amigo íntimo de Aquiles.


     Los griegos ponen sitio a la ciudad de Troya e intentan tomarla durante diez años pero los troyanos bajo el mando de Héctor, hijo de Príamo y el más fuerte de entre estos, resisten.

     Los griegos atacan y saquean pueblos de alrededor y en una escaramuza, Aquiles toma prisionera a una hermosa doncella: Briseida. Agamenón que había perdido su parte del botín se la arrebata a Aquiles. Aquíles monta en cólera y decide no combatir.

     Los griegos pasan muchos apuros y Patroclo decide combatir con las armas de Aquiles para asustar a los troyanos. Héctor mata a Patroclo creyendo que era Aquiles. Entonces Aquiles vuelve al combate y mata a Héctor ultrajando su cadáver. Finalmente Príamo consigue que Aquiles le devuelva el cuerpo de su hijo.

     Poco después de la muerte de Héctor, Aquiles venció a Memnón de Etiopía y a la amazona Pentesilea. Poco después, Aquiles murió, bien de una flecha en su talón lanzada por Paris y dirigida por Apolo; o en otra versión, directamente por el dios Apolo. Sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo, y hubo juegos funerarios. 

     En otra versión bastante diferente de las anteriores, Aquiles había prometido a Príamo que, si consentía el casamiento con su hija Políxena, pasaría a abandonar a los suyos y defender Troya, pero tras concertar una cita en el templo de Apolo, Aquiles fue asesinado por Paris con una daga en la espalda (o una flecha en el talón).

     El cerco de Troya duró diez años. Los griegos idearon una nueva treta, un gran caballo de madera hueco. Fue construido por Epeo y lo ocuparon soldados griegos encabezados por Odiseo. El resto de la armada griega fingió partir y un espía griego, Sinón, convenció a los troyanos de que el caballo era una ofrenda a Atenea. A pesar de las advertencias de Laocoonte y Casandra, los troyanos introdujeron el caballo en la ciudad e hicieron una gran celebración y, cuando los griegos salieron del caballo, la ciudad entera estaba bajo el sueño de la bebida. Los guerreros griegos abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada al resto de las tropas y fue saqueada sin piedad alguna.

     El fantasma de Aquiles se apareció a los supervivientes de la guerra, pidiendo que Políxena, la princesa troyana, fuese sacrificada antes que ninguno pudiese partir. Neoptólemo realizó el sacrificio.

     Según la Odisea, la flota de Menelao fue empujada por tormentas hacia Creta y Egipto de donde no pudieron continuar la navegación por la ausencia de vientos. Menelao tuvo que atrapar a Proteo, una deidad marina para averiguar qué sacrificios a los dioses debían hacer para garantizarse una travesía segura. Proteo también dijo a Menelao que estaba destinado al Elíseo tras su muerte. Menelao regresó a Esparta con Helena.

     Odiseo, tras diez años de viaje llegó a Ítaca tras veinte años. Durante su travesía estuvo en el país de los cicones (en Tracia, de donde fue repelido,solo su nave sobrevivió, tras saquear una aldea), en el país de los lotófagos, en la isla de los cíclopes, la isla de Eolo (quien le dio la bolsa de los vientos), el país de los lestrigones (quienes se comieron a dos hombres de su tripulación),en la isla de Circe (lugar en el que estuvo un año y tuvo un hijo), en el país de los Cimerios (en el cual fue al infierno, donde charló con sus viejos amigos y su madre), en la isla de Calipso y por último en el país de los feacios. Cuando llegó a Ítaca muchos pretendientes al trono que lo creían muerto entablaron una batalla contra Odiseo. Telémaco, Eumeo y Filiato fueron quienes acabaron con los pretendientes y Odiseo recuperó su reino.

     Tras la guerra, el barco de Idomeneo fue alcanzado por una terrible tormenta. Idomeneo prometió a Poseidón que sacrificaría el primer ser viviente que viese cuando volviese a casa si salvaba su barco y su tripulación. El primer ser vivo al que vio fue su hijo, así que lo sacrificó. Los dioses estaban enfadados con el asesinato de su hijo y lo enviaron al exilio a Calabria en Italia.​ Según otra versión, sus propios súbditos en Creta lo enviaron al exilio porque llevó consigo una plaga desde Troya. Huyó a Calabria, y posteriormente a Colofón, en Asia Menor, donde murió. En otra versión, la plaga azota Creta como castigo por el acto de Idomeneo.

     Casandra fue ultrajada por Áyax el Menor o arrastrada por este mientras ella se hallaba agarrada a la estatua de Atenea. Luego, mientras Áyax hacía su viaje de regreso a Lócrida, Atenea lanzó un rayo sobre su nave y Poseidón hundió la roca sobre la que Áyax había conseguido sujetarse.

     Luego Casandra fue tomada como concubina por Agamenón. Éste regresó a su hogar en Micenas. Su esposa Clitemnestra tuvo una relación con Egisto, hijo de Tiestes, primo de Agamenón. Clitemnestra planeo con su amante para matar a Agamenón. Casandra pronosticó este asesinato y avisó a Agamenón, pero él la ignoró. Fue asesinado en un banquete o en su baño, según diferentes versiones. Casandra también fue asesinada. El hijo de Agamenón, Orestes, que había estado lejos, regresó y conspiró con su hermana Electra para vengar a su padre. Mataron a Clitemnestra y a Egisto. Orestes se casó con Hermíone y retomó Micenas, convirtiéndose en rey de todo el Peloponeso.

     Neoptólemo tomó a Andrómaca y Héleno como esclavos, casándose con Andrómaca. Se enemistó con Orestes porque Menelao le había prometido a su hija Hermíone a él, pero luego quiso que se casase con Neoptólemo. Lucharon, y Neoptólemo murió. Héleno se casó con Andrómaca y reinaron sobre una colonia de troyanos exiliados en lo que una vez había sido el reino de Aquiles. Allí lo encontró Eneas en su viaje a Italia.

     La reina Hécuba de Troya fue esclavizada por los aqueos. Fue parte del botín otorgado a Odiseo. Cuando los griegos desembarcaron en Tracia, Hécuba se enteró de que su hijo menor, Polidoro, había sido asesinado por el rey Polimnestor y lo asesinó. Sobre su muerte existen tres versiones: la primera, que se suicidó por la desesperación; la segunda, que los griegos la asesinaron; y la tercera, que los dioses la convirtieron en una perra al escuchar su aullido por la muerte de sus hijos.

     Antenor, cuñado de Príamo, que había ayudado a devolver a Helena a los griegos, se le perdonó la vida. Luego, lideró un grupo de troyanos que se asentaron en las costas del Adriático creando una nueva Troya. Se le atribuye la fundación mítica de Padua.

     Eneas huyó de Troya, buscando establecerse en un nuevo hogar. Primero lo intentaron en Creta, que Dárdano había colonizado, pero lo encontraron arrasado por la misma plaga que había expulsado a Idomeneo. Encontraron a la colonia dirigida por Heleno y Andrómaca, pero rehusaron permanecer ahí. Tras siete años llegaron a Cartago, donde Eneas tuvo un romance con Dido. Finalmente los dioses les ordenaron continuar (Dido se suicidó), y llegaron a Italia, donde una profetisa le llevó al inframundo y predijo la grandeza de Roma, que sería fundada por su gente.