Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2021

CAPANEO

     En la mitología griega, Capaneo era un hijo de Hipónoo y Astínome. Se casó con Evadne, con quien tuvo un hijo, Esténelo.

     Según la leyenda, Capaneo poseía una gran fuerza, un cuerpo poderoso, guerrero sobresaliente y, también se destacaba por su gran arrogancia. Durante el asedío de Tebas, Capaneo se paró frente a la muralla de la ciudad, y proclamó que ni siquiera el mismo Zeus podría evitar que él la invadiera. 

     Esquilo (dramaturgo griego), lo describe con un escudo con un guerrero con una antorcha en la mano, y se lee «Yo quemaré la ciudad» como símbolo del mismo. 

     Por su bravuconada Zeus golpeó y mató a Capaneo con un rayo, y Evadne se arrojó a la pira funeraria de su marido y murió. Su historia fue narrada por Esquilo en su Los siete contra Tebas, por Eurípides, y por el poeta romano Estacio.

     En la Divina Comedia, Dante ve a Capaneo en el séptimo círculo (tercera ronda) del Infierno, en el decimocuarto canto. Como todos los demás blasfemos, o aquellos «violentos contra Dios», Capaneo es condenado a yacer en una planicie de arena ardiente mientras llueve fuego sobre él. Capaneo continua maldiciendo a la deidad (que, siendo pagano, él llama «Jove» por Júpiter) a pesar de los cada vez más duros dolores que se está infligiendo a sí mismo, para que Dios «no tenga una dulce venganza».

Fuente: Wikipedia

viernes, 5 de febrero de 2021

CINOSURA


     En la mitología griega, Cinosura es una oréade del Monte Ida, (Creta). Según algunas leyendas, amamantó a Zeus cuando este se escondía de su padre, Crono. En agradecimiento, Zeus la ascendió entre las estrellas cuando murió.

     Cinosura es también otro nombre para la constelación Osa Menor o su estrella más brillante, Polaris.

Fuente: Wikipedia

martes, 10 de noviembre de 2020

CIPARISO


     En la mitología griega, Cipariso, fue un joven nacido en Quíos, o en Ceos, hijo de Télefo, descendiente de Heracles.

     Cipariso fue amante del dios Apolo, y a su muerte fue convertido en el árbol del ciprés.

     Cipariso habría sido amado también por el dios Céfiro y, según la tradición latina, por Silvano, aunque sólo el dios Apolo habría logrado el amor del muchacho. Apolo le regaló a Cipariso uno de sus ciervos sagrados, consagrado a las ninfas, que desde entonces se convirtió en el fiel compañero del muchacho. Cipariso adornaba las astas de oro del animal con guirnaldas de piedras preciosas, que también colgaba de su cuello. En cierta ocasión, Apolo regaló también a Cipariso una jabalina para cazar, pero el joven, al intentar cazar otro ciervo, mató por error al suyo. Fue tan intenso el dolor del muchacho por la pérdida del animal, que pidió al dios Apolo que le permitiera llorarlo para siempre y que sus lágrimas fluyesen eternamente. El dios aceptó su súplica y lo convirtió en ciprés, el árbol de la tristeza, el dolor y el duelo por los seres queridos, consagrado desde entonces a los difuntos.

     De acuerdo con una tradición diferente Cipariso era hijo de Orcómeno, hermano de Minias y el mítico fundador de la ciudad de Kyparisso en Fócida, posteriormente llamada Anticyra.

     Según algunos autores, el mito de Cipariso representa el paso de la adolescencia a la madurez, mostrando un muchacho que se inicia en la caza y las artes de la guerra y que debe ser transformado para convertirse en adulto. No se ha identificado ningún culto griego relacionado con la adoración de Cipariso.

Fuente: Wikipedia

CLEOBULE

     En la mitología griega, Cleobule, es nombre de varios de sus personajes:

          1-CLEOBULE: esposa de Aleo de Tegea, madre de Cefeo y Anfidamante.

          2-CLEOBULE: madre de Leito con Lacrito; alternativamente, madre de Arcesilao con Aléctor (Electrión).

          3-CLEOBULE: hija de Eolo, una de las posibles madres de Mírtilo con Hermes.

          4-CLEOBULE: madre de Fénix con Amíntor.
          5-CLEOBULE: madre de Leonteo con Corono.

          6-CLEOBULE: hija de Éurito y posiblemente la madre de Prótoo con Tentredón.

          7-CLEOBULE: madre de Anfímaco con Ctéato​ en lugar de Teronice.

          8-CLEOBULE: madre de Eurípides con Apolo, según manifiesta Higino.​ Si se trata de una leyenda diferente desconocida o simplemente una corrupción del texto es incierto.

Fuente: Wikipedia

domingo, 8 de noviembre de 2020

CLEODORA

     En la mitología griega, Cleodora, es el nombre de dos personajes:

          1-CLEODORA: fue una de las proféticas Trías, ninfas que adivinaban el futuro lanzando piedras o guijarros. Ella y sus hermanas (Melaina y Dafne) vivieron en el Monte Parnaso en la Fócida y fue amada por Poseidón. Con Poseidón (o Cleopompo), tuvo un hijo: Parnaso.

     Su padre fue el oceánida Cefiso del norte de Beocia. Probablemente fuese una náyade de un manantial o de un pozo cerca de Delfos, donde vivió un tiempo, y también una ninfa de la sagrada cueva de Coricio, que dista de Delfos unos tres kilómetros en dirección noroeste.

          2-CLEODORA: hija de Pandáreo y hermana de Mérope, ambas criadas por Afrodita tras la muerte de su padre. El día de sus bodas las dos hermanas fueron raptadas por las Harpías y después cedidas como esclavas a las Erinias.

jueves, 22 de octubre de 2020

CÍNIRAS

     En la mitología griega, existen dos personajes con el nombre de Cíniras:

          1-CÍNIRAS: rey de Asiria. Sus hijas fueron convertidas en gradas de un templo de Hera.

     En su duelo con Aracne, una de las representaciones que figuraban en el tejido realizado por Atenea era la imagen de Cíniras llorando abrazado a las gradas del templo.

          2-CÍNIRAS: rey de Chipre, hijo de Sándoco (hijo de Astínoo), que había emigrado desde Siria, y Fárnace, hija de Megasares, rey de los hirios. ​Otra versión lo hace hijo de Apolo y de Pafos, la hija de Pigmalión. O de Pafos, entendido como el heredero de este último.

     Cíniras se instaló en Chipre y fundó la ciudad de Pafos, donde gobernó muy prósperamente. También se le recuerda como el fundador de la ciudad de Esmirna, a la que bautizó con el nombre de su hija, y de Cirineia, a la que puso su propio nombre. Introdujo en la isla el culto de Afrodita, por el que luego se haría famosa. Cíniras se convirtió en el primer sacerdote de Afrodita Pafia, título que fue heredándose entre sus descendientes. Consagró el templo de la diosa en Pafos, que había mandado construir al célebre Erias, y, según Luciano, había mandado construir otro semejante en Líbano.

     Cíniras destacó también como adivino, como descubridor de las minas de cobre de Chipre y como inventor de las tejas y de instrumentos tan útiles como las tenazas, el martillo, la palanca y el yunque.​ Fue también famoso por su belleza.

     Bajo su reinado tuvo lugar la guerra de Troya, que en principio no le fue indiferente. Cuando Taltibio, Menelao y Odiseo se presentaron en su corte reclamando su ayuda, Cíniras les dio un peto para Agamenón, y les prometió acudir junto a los aliados con cincuenta naves. Pero solo envió a Troya una embarcación capitaneada por su hijo Migdalión mientras las otras cuarenta y nueve naves las modeló en arcilla y las lanzó al mar.

     Cíniras se casó en primeras nupcias con Galatea, la hija que había tenido Pigmalión, el anterior rey de Chipre, con la estatua de la que se había enamorado y a la que Afrodita había dotado de vida. Con Galatea, Cíniras sería padre de Oxíporo y de sus cuatro hermanas: (Orsedice, Laogore, Bresia y Laódice).

     De su segundo matrimonio, con Cencreide, Cíniras tuvo a Esmirna, en cuyo honor fundó la ciudad homónima de Asia Menor. Este último matrimonio le fue nefasto: Cencreide se jactó de que su hija era más bella que la misma Afrodita, y la diosa, que no toleraba semejantes comparaciones, planeó una terrible venganza. A las tres primeras hijas de Cíniras las indujo a convertirse en prostitutas, y a Esmirna le inspiró una pasión incestuosa por su padre.

     No pudiendo refrenar sus impulsos, Esmirna obligó a su nodriza a que emborrachara a su padre, tras lo cual se introdujo de noche en su lecho. De esta relación incestuosa nacería Adonis, que tal como predijo el oráculo a su padre sería el más justo y admirable de todos los hombres, pero dos divinidades acabarían destruyéndolo. Cuando Cíniras se dio cuenta de lo que había pasado, cogió una espada y trató de matar a su hija. Esmirna huyó, atravesó Arabia, la Panquea y llegó hasta el país de los sabeos, donde Afrodita transformó a Esmirna en el árbol de la mirra.

     Sin embargo otras versiones ignoran el incesto y afirman que Adonis nació del primer matrimonio de Cíniras.

     Hay varias versiones acerca del destino de Cíniras: en una de ellas se dice que se suicidó tras el incesto cometido con su hija Esmirna; según otra, tuvo gran longevidad: llegó a los 160 años.​ Otra señala que el episodio de los barcos de miniatura que envió a Troya provocó tal ira en Agamenón que éste reclamó venganza a Apolo. El dios retó entonces a Cíniras (que según esta versión era su propio hijo) a un torneo de lira en el que fue derrotado y Cíniras, humillado, se suicidó. Fue enterrado en Pafos, en el templo de Afrodita que él mismo había mandado construir.

     Sus hijas se arrojaron al mar cuando se enteraron de la muerte de su padre, y fueron transformada entonces en alciones (martín pescador común).

Fuente: Wikipedia

domingo, 4 de octubre de 2020

CRISO

     En la mitología griega, Criso fue fundador epónimo de la ciudad de Crisa. Fue hijo de Foco y Asteria. Era gemelo y enemigo de Panopeo, con el que se peleaba ya en el seno de su madre. Fue esposo de Antifatia, padre de Estrofio y abuelo de Pílades. Otra tradición lo hacía, en cambio, hijo de Tirrano y Asterodía.

     Criso también era el espíritu (daimon) de las riquezas de oro.

Fuente: Wikipedia

jueves, 1 de octubre de 2020

CICREO

     En la mitología griega, Cicreo era hijo del dios Poseidón y de la ninfa Salamina, hija del oceánida Asopo.

     Dio muerte a una serpiente que asolaba la isla de Salamina (isla griega en el Mar Egeo) y los habitantes le proclamaron rey. Según Ferécides de Leros, Telamón era hijo de Acteo y Creúsa, hija de Cicreo. Después de asesinar a su hermano Foco y de que Éaco le expulsara de Egina con su hermano y cómplice Peleo, se refugió en la corte de su suegro. Al morir Cicreo sin descendencia heredó el trono de Salamina.​ Otra tradición llama Cariclo a la hija de Cicreo.

     Según otra versión, la serpiente, llamada Cicreida, había sido criada por Cicreo y, por causar daños en Salamina, fue expulsada no por él sino por Euríloco.

     Según Pausanias, en la isla hubo un santuario dedicado a Cicreo, construido en agradecimiento por la ayuda prestada a los griegos en la Batalla de Salamina, apareciendo en forma de serpiente entre las naves.

     La Batalla de Salamina, fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la segunda guerra médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.

Fuente: Wikipedia

CÍCICO

     En la mitología griega, Cícico fue rey de los doliones, que habitaban en una isla de Frigia, en Asia Menor. Esta isla fue habitada por dos pueblos, uno de monstruos autóctonos, que tenían seis manos y los doliones, descendientes de Poseidón que habitaban en la llanura y en el istmo de Cícico.

     Los doliones estaban gobernados por el rey Cícico, hijo de Eneo y Eneta, hija de Eusoro. Los doliones temían a los monstruos locales, los Terrígenos, que no atacaban a los doliones debido a la protección que les dispensaba Poseidón.​ Cícico estaba casado con Clite, hija de Mérope, rey de Percote (antigua colonia griega del Helesponto, estrecho ubicado entre Europa y Asía).​

     Los vientos tracios impulsaron a la nave Argo que arribó a la isla de los doliones. Los argonautas anclaron en el puerto de Ártace (actual Erdek) y fueron recibidos hospitalariamente por el pueblo y por el rey.​ Pero los Terrígenoss atacaron desde la otra vertiente del monte Díndimo tratando de bloquear la bocana del puerto del Quito con multitud de rocas que arrojaron al fondo, a donde algunos argonautas iban a trasladar la nave, mientras que el resto ascendieron al mencionado monte. Los Terrígenos fueron masacrados por Heracles a flechazos y a lanzazos por los argonautas.

     Después de que zarparan los argonautas, un vendaval los llevó de vuelta a la isla durante la noche, y no se dieron cuenta de que era el mismo lugar. Tampoco los doliones se percataron de que eran los argonautas, sino que creyeron que se trataba de un ataque de la tribu guerrera de los macrieos, pueblo pelasgo vecino de los cicicenos, y atacaron a los supuestos invasores.​ En la batalla los argonautas asesinaron a varios doliones. Al alba se dieron cuenta de su error fatal, y quedaron sobrecogidos al ver caído entre los muertos a Cícico. Durante tres días los argonautas y los doliones se lamentaron de la tremenda equivocación y honraron a los muertos. Clite, la viuda de Cícico, se ahorcó.

Fuente: Wikipedia

martes, 8 de septiembre de 2020

CARICLO

     En la mitología griega, Cariclo es el nombre de tres ninfas que podrían ser una sola, ya que solo se distinguen según su ascendencia, que varía según se trate de un autor o de otro:

          1-CARICLO: Según Píndaro, una de las hijas de Apolo, Océano o Perses y se habría casado con el centauro Quirón, siendo la responsable de la crianza de Jasón y de Aquiles. Además, con Quirón concibieron a Ocírroe.

     Cuando Tetis abandonó a Peleo, éste entregó a Aquiles a Quirón y a Cariclo para que lo educara junto con Filira, madre del centauro.

          2-CARICLO: Según Plutarco, hija de Cicreo, rey de Salamina. Estaría casada con Escirón, rey de Megara, con el que tuvo una hija, Endeide, esposa de Éaco.

          3-CARICLO: Según Apolodoro y Calímaco, una de las compañeras preferidas por Atenea, quien incluso le permitía a menudo montar en su carro como muestra de la mucha confianza que se tenían.

     Según ambos escritores, un día en el que Atenea y Cariclo estaban bañándose desnudas en la fuente Hipocrene, en el monte Helicón, Tiresias, su hijo que cazaba por allí, vio a Atenea desnuda. La diosa lo cegó inmediatamente, por lo que Cariclo le pidió explicaciones; Atenea lo hizo diciendo que todo mortal que ve a un inmortal en contra de su voluntad debía perder la vista; sin embargo, para consolar a su amiga, le concedió a Tiresias otras virtudes:
  • Le dio un bastón de cornejo, con el que podría dirigir sus pasos igual que si tuviera vista.
  • Aclaró y purificó sus oídos, para que pudiera entender el lenguaje de los pájaros, dándole así el don de la profecía.
  • Le prometió que después de muerto, ya en el Hades, conservaría todas sus facultades, incluida la profecía.
Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de julio de 2020

CERÓESA

     En la mitología griega, Ceróesa era hija del dios Zeus y de Ío. Ceróesa nació donde posteriormente se fundaría Bizancio, concretamente en lo que se conoce como El Cuerno de Oro, al que alude la raíz del nombre de este personaje. Allí la crió una ninfa del lugar.

     Ceróesa fue amante de Poseidón, del que la tradición afirma que tuvo un hijo llamado Bizante, buscando un epónimo que justificara el origen argivo de la ciudad de Bizancio. También fue madre de Estrombo, enemigo y rival de Bizante.

Fuente: Wikipedia

jueves, 25 de junio de 2020

PERIFETES / CORINETES

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Perifetes:

          1-PERIFETES / CORINETES: gigante hijo de Hefesto y de Anticlea, llamado Corinetes por ser una maza de hierro el arma de la que nunca se separaba. Era cojo, como su padre, pero eso no le impidió sembrar el pánico en la ciudad de Epidauro, donde robaba y mataba a todos los viajantes que se le cruzaban en el camino. Cuando Teseo se lo encontró en su viaje de Trecén al istmo de Corinto se enfrentó con él, lo venció y le quitó la maza para llevársela como trofeo.

          2-PERIFETES: capitán troyano muerto por los golpes de Teucro, hijo de Telamón.

          3-PERIFETES: capitán mecenio hijo de Copreo. Aunque era un hábil guerrero, fue muerto por Héctor en el sitio de Troya.

          4-PERIFETES: hijo de Níctimo, rey de Arcadia, de una relación extramatrimonial. Fue por esto, y porque Níctimo sólo había tenido de su esposa Arcadia una hija (Filonomea), por lo que el trono de su padre pasó a Arcas, primo de Perifetes por ser hijo de Calisto. Polifetes fue el padre de Partaón, iniciando así una nueva línea genealógica apartada ya de la casa real de Arcadia.

Fuente: Wikipedia

domingo, 7 de junio de 2020

CICNO

     En la mitología griega, Cicno, es el nombre de varios personajes:

          1-CICNO: hijo de Apolo y Tiria o Erie, hija de Anfínomo. Según Antonio Liberal, vivió en el país entre Pleurón y Calidón y dedicó la mayor parte de su tiempo a la caza. Era hermoso pero arrogante e irrespetuoso con los que se enamoraron de él. Su actitud hizo que todos esos jóvenes lo abandonaran; sin embargo, solo Filio, lo amaba lo suficiente como para quedarse a su lado. 

     Cicno lo desafió a tres tareas imposibles, con la esperanza de deshacerse de él. La primera era matar a un león que amenazaba el territorio sin usar armas. Filio consumió mucha comida y vino y luego lo vomitó en el lugar donde solía aparecer el león; la bestia se comió los productos y se embriagó con vino, con lo cual Filio lo estranguló con su propia ropa. La segunda consistía en atrapar dos buitres devoradores de hombres de enorme tamaño. Mientras Filio pensaba como hacerlo, vio a un águila que dejó caer accidentalmente una liebre muerta, al suelo. Filio se untó con la sangre de la liebre y se quedó quieto en el suelo, fingiendo estar muerto. Cuando los buitres lo atacaron, los atrapó por los pies y los llevó a Cicno.

     Finalmente, Filio tuvo que traer un toro al altar de Zeus con sus propias manos. Pidió ayuda a Heracles. Luego vio a dos toros peleando por una novilla y esperó hasta que, ambos cayeron al suelo y quedaron indefensos, lo que le permitió agarrar a uno de los toros por las patas y arrastrarlo al altar. Heracles hizo que Filio no obedeciera más las órdenes de Cicno. Cuando Cicno descubrió eso, se sintió deshonrado y se suicidó arrojándose a un lago llamado Conope; su madre Tiria hizo lo mismo. Apolo los convirtió a ambos en cisnes. El lago se hizo conocido como el Lago de los Cisnes debido a eso, y cuando Filio murió, fue enterrado cerca de él.

     Ovidio, en su versión, Filio realiza las tres tareas, pero se niega a entregar el toro domesticado a Cicno. Este último es despreciado y se arroja por un acantilado, pero se transforma en un cisne mientras cae y se va volando. Su madre, Erie, sin darse cuenta de la transformación y pensando que está muerto, se disuelve en lágrimas y se transforma en el lago Erie

          2-CICNO: hijo de Ares y Pelopia o Pirene que desafió a Heracles a un combate singular en Itone, y murió en la lucha.​ A veces se lo presenta como un gigante que robaba a los viajeros que volvían de Delfos con ofrendas para Apolo.

     En Hesíodo, Cicno aparece como yerno de Ceix, a quien retaba Heracles (y no al revés).

          3-CICNO: hijo de Esténelo y la oceánide Clímene. Fue rey de Liguria tras su padre. Hermanastro de Faetón, abandonó su reino para ir a llorarlo a las orillas del Erídano cuando supo la noticia de su muerte. Todo el día, iba en solitario a lo largo del río, exhalando sus lamentos en cantos melancólicos que se mezclaban con el suave chapoteo del agua y el estremecimiento de los álamos (que eran las Helíades, hermanas de Faetón). Llegó a la vejez sin encontrar consuelo. Los dioses se apiadaron de él, cambiaron sus canas por plumas y lo transformaron en cisne.

     Con esta forma, Cicno sigue recordando el rayo de Zeus que fulminó a su amigo: continuó dando tristes lamentos, sin atreverse a emprender el vuelo, en tierra rasa, viviendo en el elemento opuesto al fuego.

          4-CICNO: hijo de Poseidón y Cálice, hija de Hecatón. Nació en secreto y fue descubierto en la playa por unos pastores, quienes, viendo que descendía sobre él un cisne, pusieron el nombre de Cicno al recién nacido.

     Una vez adulto, se convirtió en rey de Colonas en la Tróade y se casó con Proclea, hija de Laomedonte o de Clitio, con quien fue padre de Tenes y Hemítea. Dictis de Creta menciona otros hijos diferentes.​ Tras la muerte de Procleia se casó con Filónome, hija de Trágaso, quien se enamoró de su hijastro Tenes y, cuando no atendió sus peticiones, le calumnió ante Cicno, por lo que éste montó en cólera y lo arrojó al mar dentro de un cofre junto a su hermana Hemítea. Según otras versiones, fue el mismo Tenes quien se arrojó al mar. Tras esto, cuando Cicno supo la verdad sobre la conducta de su esposa, mandó enterrarla viva y fue en busca de su hijo, quien había llegado a la isla de Ténedos, donde se había convertido en rey. Según ciertas tradiciones, para impedir que su padre desembarcara en la isla, Tenes le cortó el ancla.

     En la Guerra de Troya, tanto Cicno como Tenes lucharon en el bando de los troyanos, y ambos murieron a manos de Aquiles. Como Cicno era invulnerable al hierro, Aquiles lo mató estrangulándolo con la correa de su casco o golpeándolo con una piedra.​ Ovidio añade que el cuerpo de Cicno desapareció y fue transformado en cisne cuando Aquiles volvió para tomarle la armadura.

          5-CICNO: un caudillo de Argos hijo de Ocito y Aurofites.

          6-CICNO: uno de los pretendientes de Penélope, originario de Duliquio.

Fuente: Wikipedia

lunes, 1 de junio de 2020

CORONO

     En la mitología griega, Corono, es el nombre de varios personajes:

          1-CORONO: hijo de Céneo, fue rey de los lápitas. Vivió en Girtona en Tesalia.

     Tuvo dos hijos, Leonteo y Lisídice. Tomó parte en la expedición de los Argonautas. Cuando surgieron los conflictos entre los lápitas y los dorios, su rey Egimio solicitó la ayuda de Heracles, con lo que consiguió derrotar a los lápitas. Corono fue muerto por Heracles.

          2-CORONO: rey de Sición, hijo de Apolo y Chrysorthe, y padre de Lamedon y de Corex. Fue depuesto por Epopeo.

          3-CORONO: hijo de Tersandro. Atamante le proporcionó tierras y fundó Coroneia.

          4-CORONO: padre de Anaxirroe, esposa de Epeo.

          5-CORONO: una deidad de la mitología lusitania, originaria de las regiones de Galicia, Extremadura y Portugal.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 27 de mayo de 2020

CTONIA

     En la mitología griega, Ctonia, es el nombre de varios personajes:

          1-CTONIA: hija de Foroneo y Laódice, que junto a su hermano Clímeno fundó un santuario de Deméter en Hermíone que se llamó Ctonia por ella. Otra versión la hace hija de Colontas, rey de Argos. Este rey no ofreció la hospitalidad debida a Demeter cuando ésta visitó la ciudad, pese a los ruegos de Ctonia. La diosa, en venganza, prendió fuego a la casa de Colontas con él dentro, salvando a su hija, a la que trasladó hasta Hermione, donde Ctonia, agradecida, le erigió un santuario y organizó el festival de Ctonia en su honor.

          2-CTONIA: hija de Crono que se casó con Sípilo, del que tuvo a Olimpo y Tirolo.

          3-CTONIA: hija de Erecteo, casada con Butes.

          4-CTONIA: epíteto usado para las diosas del inframundo (llamadas ctónicas), como Hécate, Nix o Melinoe. También se referían con él a Demeter, como protectora de los campos.

Fuente: Wikipedia, https://criptoas.tumblr.com/

CÉLEO

     En la mitología griega, Céleo, aparece en dos leyendas diferentes:

     La primera nos habla del hijo de Eleusis, nacido del suelo (Autóctono) y primer rey del país homónimo. Reinaba en Eleusis cuando Perséfone fue secuestrada por Hades. Deméter, al ir en busca de su hija, fue recibida por Céleo y su esposa Metanira. La diosa se disfrazó de anciana y se presentó a la hora en que las mujeres van a buscar agua. Las hijas del rey la encontraron cerca de la fuente y le ofrecieron acompañarla al palacio, donde fue contratada como criada. Su labor fue criar al hijo menor del rey, Demofonte. Le enseñó a Céleo, además, los ritos de su culto y le ayudó a construir su templo.

     La segunda leyenda habla de un joven cretense que, junto a tres compañeros (Layo, Cerbero y Egolio) intentó robar la miel de la gruta sagrada donde nació Zeus, ubicada en el monte Ida. Los ladrones se habían disfrazado con planchas de bronce para protegerse de las abejas pero cuando estaban entrando a la gruta, las laminas cayeron y esto alertó a Zeus, que estuvo a punto de fulminarlos con el rayo de no ser por la intervención de Temis y los Hados (Destino) que alegaron que en ese lugar estaba prohibido matar. Zeus los transformó, entonces, en aves.

Fuente: Wikipedia, http://cartelfr.louvre.fr/

sábado, 16 de mayo de 2020

CRISÓTEMIS

     En la mitología griega, Crisótemis, es el nombre de varios personajes:

          1-CRISÓTEMIS: hija de Agamenón y de Clitemnestra. Tenía por hermanos a Ifigenia, Electra y Orestes. Se mostró indulgente por el adulterio materno. No protestó ni quiso vengarse de su madre a diferencia de su hermana Electra. 

          2-CRISÓTEMIS: hija de Dánao. Se casó y luego mató a Asterides, hijo de Egipto.

          3-CRISÓTEMIS: mujer de Estáfilo, madre de Molpadia, Reo y Párteno.

          4-CRISÓTEMIS: una de las Hespérides.

Fuente: Wikipedia

martes, 12 de mayo de 2020

CLITIA / CLITIE

     En la mitología griega, Clitia o Clitie era una ninfa enamorada de Helios. Ella lo espiaba diariamente desde que salía de su palacio, por la mañana, hasta que llegaba al oeste por la tarde. Un día, Helios tuvo relaciones con Leucótoe, y Clitia, celosa, contó esto a Órcamo, padre de Leucótoe, quién enterró viva a su hija al enterarse. Cuando Helios supo esto, despreció a Clitia, que consumió toda su vida viéndolo pasar hasta que los dioses la convirtieron en girasol.

     Esta Clitia podría identificarse con la oceánide del mismo nombre, pero no existe completa seguridad de ello.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 29 de abril de 2020

CRETA

     En la mitología griega, Creta era una ninfa, hija de Asterión y mujer de Minos, rey mítico de la Isla de Creta.

     Si bien la tradición más extendida hace al propio Minos hijo de Asterión y casado con Pasífae, hija de Helios y de Perseis, una tradición menos extendida sería esta que le une a Creta para legitimarlo como rey de la isla epónima.

Fuente: Wikipedia

martes, 28 de abril de 2020

CAPIS

Jean Joseph Perraud
     En la mitología griega, Capis, es el nombre de varios personajes:

          1-CAPIS: un rey de Troya, hijo de Asáraco y de Hieromneme. Se casó con Temiste que le dio dos hijos, Ilo y Anquises. Este sería el último rey de Dardania y padre de Eneas.

     Las leyendas posteriores hablan de un compañero de Eneas también llamado Capis, que fundó la ciudad de Capua, en Campania. Pero en otras versiones se explicaba que Capua había sido fundada por un hijo de Eneas, Rómulo, y que le dio el nombre como homenaje a su bisabuelo Capis.

     En ocasiones, a Capis, compañero de Eneas, se le ha considerado fundador de la ciudad de Cafias, en Arcadia.

     Las tradiciones también dicen que Capua no fue fundada por un troyano, sino por un samnita homónimo. Podría ser que el nombre de Capua fuera un derivado de una palabra etrusca que designaba el halcón, y en general, todos aquellos que tienen «el dedo gordo del pie girado hacia dentro».

          2-CAPIS: el troyano que advirtió de que no se llevara dentro de la ciudad al Caballo de Troya.

          3-CAPIS: un descendiente de Eneas y rey de Alba Longa.

Fuente: Wikipedia