Mostrando entradas con la etiqueta R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

RÖSKVA

     En la mitología nórdica Röskva es una sirvienta de Thor que aparece en las Eddas de Snorri Sturluson. Es hermana de Þjálfi, el otro siervo del dios, quien va ligeramente armado y porta el escudo de Thor.

     La Edda prosaica relata que cuando Thor visitó su familia, su hermano Þjálfi partió uno de los huesos de los machos cabríos Tanngnjóstr y Tanngrisnir que Thor había matado para comer. Cuando Thor los resucitó al día siguiente, este no podía caminar bien. Para compensar ello, Röskva y su hermano debieron servir a Thor como sus esclavos o siervos.

     Röskva también viajó a Utgard, al palacio del jotun Útgarða-Loki con Thor, Loki y su hermano.

Fuente: Wikipedia

domingo, 5 de abril de 2020

REA SILVIA / ILIA


     En la mitología romana, Rea Silvia, también conocida como Ilia, fue la mítica madre de los gemelos Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad de Roma. Su historia se relata en el Ab Urbe condita libri del historiador Tito Livio.

     Según la leyenda, Silvia era hija de Numitor, rey de Alba Longa, y descendía de Eneas. El hermano de Numitor, Amulio, ascendió al trono y asesinó al hijo de Numitor. Amulio obligó a Rea Silvia a convertirse en una Virgen Vestal, una sacerdotisa consagrada a la diosa Vesta. Las vestales debían guardar un periodo de celibato de treinta años por lo que Silvia no podría tener herederos.

     Sin embargo, el dios Marte se apareció en un sueño de Silvia y la violó en un bosque. De esta violación nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Cuando Amulio se enteró de esto, ordenó que a Rea Silvia se la enterrara viva y que se matara a los gemelos. El bondadoso siervo al que se le había ordenado la tarea dejó a los gemelos en el Tíber, pero no los asesinó. El dios del río encontró a los gemelos y los dejó al cuidado de una loba, Luperca,​ que había perdido a sus propios cachorros, para que los amamantara. El dios Tíber rescató a Rea Silvia y se casó con ella. Cuando los gemelos crecieron fueron a Alba Longa, derrocaron a su tío abuelo Amulio y restablecieron en el trono de Alba Longa a Numitor.

     Tito Livio, en el Ab Urbe se relata que el río creció cuando los soldados recibieron órdenes de asesinar a los gemelos y que los militares pensaron que el fango derivado de la crecida sería suficiente para ahogar a los gemelos. Livio también arroja dudas sobre la famosa leyenda de que fueron amamantados por una loba ya que según Livio, la mujer del pastor Fáustulo, Aca Larentia, que cuidó a los gemelos en su niñez, era una famosa prostituta. La correlación entre estos dos hechos es que en latín la palabra lupa significa tanto "loba" como "prostituta", por lo que no es disparatado pensar que la lupa a la que se refieren los escritos antiguos fuera en realidad Aca Larentia.

     Según Livio, la explicación realista de este mito es fundamental para la historia de Roma. Los artistas recurren en numeras ocasiones a la leyenda de la violación de Silvia por Marte: Los Latinistas, Invención de Rea Silvia...

     En una versión presentada por Ovidio,​ es el Río Anio el que tuvo piedad de Silvia y le ofreció el reinado de sus tierras.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 1 de abril de 2020

RA

     En la mitología egipcia, Ra es el dios del cielo, dios del Sol y del origen de la vida. Ra es el símbolo de la luz solar, creador de vida, y responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.

     Representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma de Auf-Ra, el sol poniente.

     Para viajar por el cielo se creía que lo hacía en barca de Oriente a Occidente en un viaje de 24 horas; de día era una barca conocida como "Mandjet"; por la noche viaja en una barcaza pequeña llamada "Mensenktet"; según los momentos del viaje, se manifestaba en tres entidades diferentes: al amanecer era Jepri; al mediodía, Horajti y al anochecer, Atum.

     Posee el cuerpo de un hombre con cabeza de halcón y se representa con el disco solar, sobre la cual portaba el disco solar.

     Cuenta la leyenda que en un principio no había luz. Solo existía la oscuridad y una gran extensión de agua con el nombre de Nun. El poder de Nun era tan grande que desde el interior de la penumbra hizo brotar un huevo grande y brillante. Y del interior de ese huevo surgió Ra.

     Ra tenía el poder de hacer lo que quisiera, incluso cambiar de forma, en lo que más tomaba forma era en un pájaro. Lo que él nombraba adquiría la forma y se volvía real. Era tan importante el poder del nombre, que guardaba bien su nombre y su propio secreto para que nadie pudiera usarlo.

     Ra se dispuso a crear el sol diciendo: “Al amanecer me llamo Khepri, al mediodía Ra y al atardecer Atum”. Y entonces, el sol apareció por primera vez iluminando la oscuridad, se elevó sobre el horizonte y al atardecer descendió para volver a ocultarse. Luego nombró a Shu, los vientos se congregaron por primera vez y comenzaron a soplar.

     Cuando Ra nombró a Tefnut, la lluvia se hizo presente con sus gotas.

     Más tarde nombró a Geb y con solo nombrarlo, se formó la tierra y para hacerle compañía nombró a la diosa Nut, y el firmamento se arqueó sobre la tierra.

     Cuando quiso coronar a Egipto con el río Nilo, nombró a Hapi. Y el Nilo comenzó a fluir a través de Egipto fertilizando su amplio valle. Ra, comenzó a nombrar una por una todas las cosas que existen sobre la tierra y estas se hicieron visibles y crecieron. Finalmente les dio nombre a los hombres y a las mujeres, y desde entonces la humanidad pobló la tierra.

     Ra podía asumir la forma que quisiera. Entonces, tomó la forma de un hombre y se convirtió en el primer faraón de Egipto.

     Ra gobernó Egipto durante miles de años llevando bienestar y prosperidad a sus habitantes gracias a las fabulosas cosechas y a sus magníficas leyes. Los egipcios solo tenían palabras de agradecimiento y no dejaban de ensalzar su nombre.

     Pero Ra, había tomado forma humana y por lo tanto envejecía día a día. Un buen día, los egipcios, dejaron de respetarlo, comenzaron a burlarse de su aspecto senil y a desobedecer sus órdenes. Cuando vio que los hombres no obedecían las leyes, se enojó de tal manera que decidió convocar a los dioses que había creado en un lugar secreto para pedir consejo.

     Allí estaban Shu , Tefnut, Geb, Nut y Nun escuchando el problema que aquejaba el dios Ra.

     Nun habló diciendo: Lo que debes hacer es destruirlos con la forma de tu hija, la diosa Sekhmet.

     Los otros dioses, al ver el mal comportamiento de los hombres, le aconsejaron también destruir a los hombres por intermedio de la diosa Sekhmet.

     Ra, con su ojo, que despedía una mirada aterradora, creó a la diosa Sekhmet. Feroz y sanguinaria cual leona que persigue su presa y se deleita en la matanza y en la sangre. Siguiendo las órdenes de Ra, desencadenó su furia sobre todos los que ridiculizaron a su padre, sembrando el terror y la desesperación en todo Egipto.

     Los hombres huían a esconderse, pero la diosa Sekhmet, los perseguía y los asesinaba relamiéndose con la sangre.

     Cuando Ra vio lo que Sekhmet había hecho la llamó a su presencia para preguntarle si lo había obedecido. Sekhmet le respondió que estaba feliz porque había vengado a su padre Ra, eliminando a todos los hombres que este le había entregado. Todo Egipto estaba teñido del color de la sangre y era imposible detener la furia de la cruel y sanguinaria Sekhmet.

     Pero Ra se apiadó de los hombres y envió entonces a mensajeros rápidos y silenciosos en busca de grandes cantidades de ámbar. Luego ordenó preparar muchos litros de cerveza hasta llenar siete mil jarras. Más tarde, mandó mezclar el ámbar con la cerveza. A la luz de la luna, la cerveza adquiría el color rojo de la sangre. Hizo llenar nuevamente las jarras y envió a sus mensajeros a volcarlas en el lugar donde se encontraba Sekhmet. Al salir el sol, Sekhmet estaba preparada para su próxima cacería, cuando vio la tierra inundada de color rojo y creyó que sería sangre real porque no había cerca ningún hombre. Se acercó y bebió alborozada mientras reía y disfrutaba pensando que era sangre. Bebió tanto ese día, que presa de la ebriedad, no pudo matar a ningún hombre.

     Cuando Sekhmet volvió ante la presencia de Ra, el dios la recibió con alegría pues no había matado a ninguna persona y decidió cambiar su nombre por el de Bastet . A partir de ese momento se convirtió en la diosa Bastet, fue la diosa de la dulzura, el amor y la pasión.

     La humanidad fue redimida y Ra continuó reinando en su ancianidad, aunque sabía que había llegado el momento de delegar el gobierno de Egipto en los dioses jóvenes. No olvidemos que el poder de Ra estaba en su nombre secreto. Si alguien lo descubría, Ra dejaría de reinar. Ra sabía esto y lo mantenía oculto en su corazón. Solo utilizando grandes poderes mágicos se podría conocer.

     El dios Geb se unió con Nut y tuvieron varios hijos: Isis, Osiris, Neftis y Seth. Isis era la más sabia de todos ellos. Isis conocía todos los secretos del cielo y de la tierra, pero lo que no conocía era el nombre secreto de Ra y se propuso descubrirlo.

     Isis comenzó a seguirlo a escondidas y cuando una gota de la baba de Ra cayó sobre la tierra formando barro, ella lo recogió y modeló una serpiente. Colocó la serpiente cerca del camino y cuando Ra paseaba, la serpiente lo mordió y luego huyó a ocultarse.

     El veneno corrió rápidamente por el cuerpo de Ra, provocándole un dolor hasta ahora desconocido. Ra gritó con todas sus fuerzas y los dioses corrieron a su encuentro. Ra estaba desconcertado. Sentía que un fuego lo quemaba por dentro y no encontraba explicación a lo sucedido.

     Los dioses lloraban y se lamentaban por lo sucedido. Entre estos dioses, se encontraba la astuta Isis que se acercó preguntando:- ¿Qué sucede padre todopoderoso? ¿Acaso te ha mordido una de las serpientes que has creado?

     Ra respondió:-Me ha mordido una serpiente que yo no he creado. No puedo dejar de temblar. Siento que un fuego abrasador me quema por dentro y me devora.

     Isis se acercó con dulzura y le dijo al oído:- Si me dices tu nombre secreto, podré hacer uso de mis poderes mágicos y podré sanarte.

     Ra respondió: -Yo soy el que hizo el cielo y la tierra. El que creó las aguas, los vientos, la luz, la oscuridad. Soy el creador del gran río Nilo. Yo soy Khepri por la mañana, Ra al mediodía y Atum al atardecer.

     Isis respondió: - Tú sabes bien, padre todopoderoso, que esos nombres son conocidos por todos. Lo que yo necesito para curarte es tu nombre secreto.

     Ra la tomó de la mano y le susurró al oído: Antes que mi nombre pase de mi corazón al tuyo, júrame que no se lo dirás a nadie salvo al hijo que tendrás al que llamarás Horus. Y Horus deberá jurar que el nombre permanecerá en él por siempre. No se lo debe comunicar ni a otros dioses ni a otros hombres.

     Isis realizó su juramento y el conocimiento del nombre secreto pasó del corazón de Ra al corazón de Isis.

     Entonces, Isis haciendo uso de todos su poderes mágicos dijo: Por el nombre que conozco, ordenó que el veneno abandone el cuerpo de Ra para siempre.

     El veneno desapareció y Ra se sintió bien, pero dejó de reinar sobre Egipto. Encontró un lugar en el cielo donde pasear siguiendo la trayectoria del sol.


Fuente: Wikipedia

viernes, 28 de febrero de 2020

ROMA

     En la mitología romana, Roma es una diosa que personifica la ciudad o estado de Roma, principalmente en el arte de la Antigua Roma, como deidad según algunas fuentes enciclopédicas es hija de Esculapio.

     También ocasionalmente se cita a una heroína de igual nombre, Roma, que sería la hija de Eneas o Evandro la cual posiblemente según relatos e hipótesis inspiró el nombre que Rómulo puso a la ciudad de Roma. Probablemente ambos personajes se inspirasen o sean el mismo. O incluso, fueran en realidad Rea Silvia, la madre de Rómulo y Remo, aunque los datos no son precisos y son más bien especulaciones.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de enero de 2020

RAN

     En la mitología nórdica, Ran es una diosa marina que pesca a los ahogados con su red y se los lleva a su morada, en contraposición al Valhalla y al Niflheim. Ella tiene nueve hijas con su esposo Ægir. Posiblemente estas sean las madres de Heimdall. Algunas veces llamadas doncellas de las olas. Sus nombres son nombres poéticos para las olas.

     En la sección Skáldskaparmál de la Edda en Prosa de Snorri Sturluson los nombres de las hijas de Ægir están registrados. Las hijas de Ægir y Ran eran: Himinglæva, Dúfa, Blódughadda, Hefring, Udr, Hrönn, Bylgja, Dröfn, Kólga. 

     Brodeur da las siguientes traducciones de los nombres:

  • Himinglæva - Aquella a través de la cual se puede ver el cielo.
  • Dúfa - La que Dirige.
  • Blóðughadda - Cabello sangriento.
  • Hefring - La que se levanta.
  • Uðr - Ola Espumante.
  • Hrönn - Ola Dispuesta.
  • Bylgja - Oleada.
  • Dröfn - Mancha de Espuma.
  • Kólga - Término poético para Ola. "La Fresca".
     En la poesía mitológica apenas aparece, pero está escrito que ahogarse es más o menos lo mismo que caer en las manos de Ran. Ella es la soberana del reino de aquellos que murieron ahogados y residen junto a ella en el fondo del mar. Mientras que Ægir, su esposo, representa los aspectos más agradables del mar, ella es su lado más oscuro.

     Es mencionada en Skáldskaparmál y en la introducción en prosa a Reginsmál.

Fuente: Wikipedia

martes, 19 de noviembre de 2019

HRUNGNIR / RUNGNIR

     En la mitología nórdica, Hrungnir o Rungnir era un jotun asesinado por Thor con su martillo, Mjolnir. La cabeza, el corazón y el escudo de Hrungnir estaban hechos de piedra. Su corazón tenía una forma peculiar, ya que era triangular, y debido a eso el valknut (o nudo de la muerte) y la triqueta (o triquel) han sido llamadas «Corazón de Hrungnir».

     Antes de su muerte, entró en una apuesta con Odín en la cual Odín jugó su cabeza apostando a su caballo. Sleipnir siendo más veloz que el corcel del gigante, Gullfaxi, ganó la carrera. Tras esta, fue invitado al Valhalla, pero se volvió borracho y abusivo. Los dioses llamaron a Thor para que lo batallara y derrotara.

     Thor y su sirviente Thjalfi desafían al jotun, quien lanza su arma de piedra de afilar a Thor. Aplastados por el martillo de Thor, los fragmentos de la piedra de afilar caen a tierra, y según la leyenda «de allí ... vienen todas las piedras de pedernal», mientras un fragmento se incrusta profundamente en la frente del dios.

     Sin embargo, el martillo golpea a Hrungnir y le rompe el cráneo; pero en su caída, el cuerpo muerto de Hrugnir se derrumba sobre Thor, dejando al dios enterrado bajo una de sus piernas.

     Cuando tanto Thjalfi y los Æsir fallan al empujar y tirar del pie del gigante de la garganta de Thor, Magni, el hijo pequeño de Thor con la jotun Járnsaxa, pasa y levanta fácilmente el pie, reprendiendo a su padre por su debilidad. De vuelta en Asgard, se le pide a la hechicera Gróa que retire el pedernal de Hrungnir de la frente de Thor.

     A medida que sus encantamientos aflojan la piedra, Thor promete recompensarla, mencionando que recientemente había ayudado a su marido Aurvandil a cruzar el río helado Élivágar y que no tardaría en reunirse con él. Al enterarse, Gróa, en su excitación, se olvida de sus cantos y deja la piedra de afilar en la frente de Thor.

Fuente: Wikipedia

domingo, 10 de noviembre de 2019

REXÉNOR

     En la mitología griega, Rexénor es el nombre de varios personajes:

          1-REXÉNOR: hijo de Nausítoo y hermano de Alcínoo mencionado en la Odisea de Homero. Herido por la flecha de Apolo, murió joven y dejando una única heredera: Arete. Ésta se casó posteriormente con su tío Alcínoo, y junto a él reinaba en Esqueria, ciudad de los feacios, cuando arribó a ella Odiseo luego de que Poseidón le hiciera naufragar la balsa.

          2-REXÉNOR: según la Biblioteca mitológica, el nombre del padre de Calcíope, segunda esposa del rey ateniense Egeo.
          3-REXÉNOR: en Las metamorfosis de Ovidio, uno de los soldados de Diomedes convertidos en ave por Afrodita, tras su regreso de Troya.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 14 de agosto de 2019

ROSMERTA

     En la mitología celta, Rosmerta era una diosa de la fertilidad y la abundancia, siendo sus atributos de absoluta plenitud similar a la cornucopia. Rosmerta está representada por estatuas e inscripciones. En Galia estaba emparejada con Mercurio, pero en ocasiones se la representaba sola.

     Fue encontrado un bajorrelieve que muestra a Mercurio a la derecha y a Rosmerta a la izquierda. Ella sostiene un bolso a la derecha y una pátera (un plato de poco fondo que se usaba en ceremonias y ritos religiosos en la Antigüedad) a la izquierda. En un par de estatuas de París, se representa a Mercurio y a Rosmerta, ella sosteniendo una cornucopia y una cesta de fruta.

domingo, 7 de abril de 2019

RUC / RUKH / ROC / ROKH

     El ruc, rukh, roc o rokh es un ave de rapiña gigantesca cuyo origen se remonta a la mitología persa. Mencionado en obras y tradiciones orales de ciertas civilizaciones de Oriente Medio, el ruc tan grande que la tradición le atribuye la capacidad de levantar un elefante con sus garras. Algunas fuentes, lo describen como un ave de color blanco.​ Según algunas fuentes puede ser un único animal, como es el caso del cuento de Las mil y una noches. Otras fuentes lo mencionan sobreentendiendo que es, aunque ficticia, una especie compuesta por numerosos individuos.

     Según Rudolph Wittkower, tuvo su origen en la lucha entre el ave solar india Garudá y la serpiente Naga. El mito de Garuda llevándose a un elefante que estaba luchando con una tortuga aparece en dos epopeyas en sánscrito, el Mahábharata y el Ramayana. El ruc aparece en obras árabes, popularizado en los cuentos de hadas de Arabia y en los relatos de marineros. Ibn Battuta habla de una montaña suspendida en el aire sobre los Mares de China, que resultaba ser en realidad el ruc.

     Otros autores sugieren que el mito podría haberlo originado el quebrantahuesos, la rapaz de mayor envergadura de Eurasia, de donde tomaría su coloración blanca y la leyenda de arrojar los elefantes desde las alturas.

     Otra rapaz que se coloca como origen del mito es Águila Real o Águila Caudal, subespecie extinta del águila real de gran tamaño que habitó durante el Pleistoceno y el Holoceno inicial en la isla de Creta. Simurgh es otro de los nombres del ruc. Dado que en la misma isla y en la misma época existía una especie de elefante diminuto, es probable que la observación de esta ave cazando crías hubiese originado el mito.

     Por último, las verdaderas aves elefante o epiornítidos (Aepyornithidae), pájaros gigantes oriundos de Madagascar, aislados también en una isla del Índico y ponedores de huevos de gran tamaño, guardan relación con el mito del ruc, aunque no como inspiradores; más bien se supone que habrían sido nombrados de tal forma respecto al mito preexistente.

     En el siglo XIII, Marco Polo declaró sobre el ruc lo siguiente: «Es para todo el mundo como un águila, pero en realidad de un tamaño enorme, tan grande que sus huevos son de doce pasos de largo y grueso en proporción. Y es tan fuerte que puede tomar un elefante en sus garras y llevarlo alto en el aire y soltarlo para que se rompa en pedazos; luego de matarlo, el pájaro baja y se lo come». Marco Polo distingue explícitamente al ave de un grifo.

     El ruc es mencionado en el segundo viaje de Simbad (Las mil y una noches) como "Rujj", el cual alimentaba a sus crías con elefantes y comía, además de elefantes, unas serpientes del tamaño de una palmera y rinocerontes. Simbad escapa de una isla atado a la pata de este ser y cuenta que midió un huevo de ruc en 50 pasos de circunferencia. Igualmente, en el cuento de Aladino y la lámpara maravillosa, el hermano del derviche (miembro de un grupo religioso musulmán) magrebí, disfrazado de curandera, pide a la esposa de Aladino un huevo de ruc para curarla. Esta, a su vez, se lo pide a Aladino, y Aladino a su vez se lo solicita al Genio de la lámpara. Sin embargo, el Genio se enfurece al escuchar esta petición, y arroja a Aladino con ira de un poderoso golpe, explicándole después que el poderoso ruc es el «amo» de algunos genios y efrits, entre ellos los de la lámpara mágica y el anillo encantado.

     Avanzando más en la antigüedad persa, hay un ave inmortal, amrzs o slnamurv, que agita la fruta madura del árbol mítico que lleva la semilla de todas las cosas útiles. En la leyenda india, el garuda que monta Visnú es el rey de las aves. En la traducción pahlaví de la historia india que representa el sirio Kalilag y Damnag, el Simurg toma su lugar, mientras que Ibn al-Molaffa habla en su lugar del `anl~a. El sirio posterior, curiosamente, tiene al behemoth (aparentemente el behemoth de Job) que se transformó en un ave. El Turul húngaro, el Ziz o Bar Juchne de la tradición judía, el kanivatu de Fiji, el kokko finés, el peng chino y el ave trueno de la tradición de los nativos americanos.

     Algunos académicos recientes han comparado al ruc con el águila de Haast de Nueva Zelanda. Con 1,4 metros de longitud y 3 metros de envergadura, se extinguió en torno al siglo XV, pero probablemente inspiró la leyenda maorí de Te Hokioi o Te Hakawai. Se decía que era una enorme ave colorida que, había descendido a la Tierra para llevarse humanos para comer, pero normalmente vivía sin ser visto en las nubes. 

Fuente: Wikipedia, https://mitologia.fandom.com/

martes, 15 de enero de 2019

REGIN

     En la mitología nórdica, Regin (o Reginn) era el hijo de Hreidmar y padre adoptivo de Sigurd

     Éste tenía toda la sabiduría y la destreza con su mano. Construyó una casa de resplandeciente oro y brillantes gemas para su padre. Regin y su hermano, Fafner, mataron a Hreidmar por el oro maldito que este último había recibido de los dioses después de que Loki matara a su otro hijo, también hermano de Regin, Ódder. Fafner, sin embargo, se transformó en un dragón y se retiró al Brezal de Gnita porque quería quedarse todo el oro para él solo. De esta manera alejó a Regin del oro y del anillo Andvarinaut y este último tuvo que vivir entre los hombres. Él les enseñó a los hombres a sembrar, cosechar, trabajar los metales, navegar por los mares, domar caballos, construir casas y trabajar las telas. Regin tomó a Sigurd como hijo adoptivo y le mandó a recuperar el tesoro.

     Regin forjó una maravillosa espada para Sigurd, pero rápidamente se rompió. Sigurd encontró entonces la espada rota de su padre (Sigmund), Gram, y la hizo reparar y reforjar por Regin y la usó para matar a Fafner. Luego de beber la sangre del dragón, adquirió sabiduría, ya que Fafner podía hablar con las aves, y éstas le dijeron que Regin le mataría una vez que consiguiera el tesoro, por lo cual Sigurd le decapitó y se quedó con el oro.

     Esta historia, se refleja con bastante fidelidad en la ópera "Siegfried" del ciclo "El anillo del nibelungo" de Richard Wagner. En esta obra, sin embargo, Regin es un enano llamado Mime, hermano del nibelungo Alberich (equivalente al nórdico Andvari). En la ópera "El oro del Rin" se cuenta la esclavitud de Mime, quien trabaja como herrero para su hermano Alberich. 

jueves, 6 de diciembre de 2018

RADAMANTIS

Alma ante los tres Jueces del Hades, de John Flaxman
     En la mitología griega, Radamantis​ o Radamanto era un hijo de Zeus y Europa y hermano de Sarpedón y Minos, rey de Creta. Fue criado por Asterión. Tuvo dos hijos: Gortis y Eritro.

     Según una versión, Radamantis gobernó Creta antes que Minos, y dotó a la isla de un excelente código de leyes, que los espartanos se creía habían copiado.

     Expulsado de Creta por su hermano Minos, que estaba celoso de su popularidad, huyó a Beocia, donde se casó con Alcmena. Homero lo representa morando en los Campos Elíseos.​

     De acuerdo con leyendas posteriores, a causa de su inflexible integridad fue uno de los jueces de los muertos en el Inframundo, junto con Éaco y Minos. Se suponía que juzgaba las almas de los orientales, mientras Éaco hacía lo propio con los occidentales, teniendo Minos el voto decisivo.

Fuente: Wikipedia

lunes, 19 de marzo de 2018

RATATÖSK

     En la mitología nórdica, Ratatosk o Ratatöskr es una ardilla que corre de arriba abajo por el árbol del mundo Yggdrasil llevando mensajes entre Vedrfölnir, el águila sin nombre, posada en la copa, y el dragón Níðhöggr, que reside bajo una de las tres ramas del árbol. 

     De acuerdo a Rudolf Simek, «la ardilla probablemente sólo representa un detalle decorativo de la imagen mitológica del fresno del mundo».​ H. R. Ellis Davidson, afirma que la ardilla también lo roía, lo que continúa el ciclo de destrucción y reconstrucción, y propone al árbol como simbolización del constante cambio existencial.​ John Lindow señala que se describe a Yggdrasil como podrido de un lado y a su vez masticado por cuatro ciervos y por Nídhögg, y que, según el relato de Gylfaginning, también soporta la hostilidad verbal que le propina la fauna que mantiene.

Fuente: Wikipedia

jueves, 11 de enero de 2018

RÓMULO Y REMO

Rómulo y Remo (1614-1616) de Rubens
     Según la leyenda, Eneas, príncipe de Dardania, escapó de la destrucción de Troya con su padre, Anquises, y su hijo Ascanio (nieto del rey Latino), aunque perdió en la fuga a su esposa, Creúsa, hija del rey Príamo. Tres décadas después, Ascanio fundó la urbe de Alba Longa (antigua ciudad del Lacio, situada en los montes Albanosde la que fue su primer rey. Cuatro siglos después vendría el tiempo del rey Numitor.

     Numitor fue destituido por su hermano Amulio, que acabó con todos los hijos varones de éste y convirtió a su única hija, Rea Silvia, en una virgen vestal (sacerdotisa consagrada a la diosa del hogar Vesta) para que no tuviera descendientes, pero el dios de la guerra, Marte, se enamoró de ella y la sedujo; de su unión se engendraron dos gemelos, Rómulo y Remo.

     Amulio, ordenó su asesinato pero el hombre encargado del infanticidio no pudo y los abandonó a en el río Tíber. La corriente llevó la cesta donde estaban a un pantano llamado Velabrum. Ahí fueron cuidados y alimentados por una loba llamada Luperca y un pájaro carpintero, los animales sagrados de Marte. Poco después los encontró el pastor Fáustulo, que crió en secreto a los niños.​ Cuando crecieron se les reveló su verdadera identidad y éstos decidieron tomar justicia. Mataron a Amulio y liberaron de su encierro a su abuelo, que fue repuesto en su trono.

     Rómulo y Remo partieron de Alba Longa, y marcharon al lugar donde el pastor los había encontrado. Rómulo quería construir Roma en el Monte Palatino y Remo Remoria en el Aventino. Además la ley de la primogenitura no podía aplicarse en este caso, por lo que los nuevos habitantes debían elegir al rey de otra manera.​ Se decidió que el que viera más buitres ganaría el mando. Remo vio seis pero Rómulo el doble.​ Rómulo trazó los límites de la ciudad y ordenó que nadie los traspasara durante las ceremonias, pero Remo lo desafió y los traspasó, tuvieron una pelea, siendo éste herido y muriendo poco después a causa de las heridas. Rómulo enterró a su hermano en el lugar donde quería fundar Remoria. Roma fue fundada oficialmente entonces el 21 de abril de 753 a.C.

    Roma fue creciendo rápidamente, llegándole inmigrantes de todos los lugares, pero el número de mujeres era escaso. Envió embajadas para conseguir mujeres en los pueblos vecinos, pero fueron rechazados.​ Los romanos decidieron conseguir féminas por la fuerza. Ofrecieron unos juegos en honor a Neptuno. Se invitó a vecinos y a los sabinos y efectuaron en medio de los juegos el secuestro de las mujeres, aprovechando que sus vecinos habían traído a sus hijas.​ Los padres de las doncellas huyeron y los romanos se escudaron acusándolos de violar su hospitalidad. Rómulo logró calmar a las jóvenes y con el paso del tiempo, los secuestradores lograron ganarse su afecto al demostrar que eran buenos esposos.​ Rómulo tomó como esposa a Hersilia, noble sabina, con la que tendría dos hijos: una niña llamada Prima y un varón llamado primero Aolio, pero posteriormente Abilio.​ 
Rapto de las Sabinas , de Sebastiano Ricci.
     Al ver que Rómulo no devolvía a las doncellas, Agron, rey de los ceninetes,  marchó solo con su ejército contra la nueva ciudad. Rómulo salió a enfrentarle. Se retaron en combate singular. El hijo de Marte venció y luego tomó la ciudad. No arrasó Caenina, sino que trasladó su población a Roma, donde serían ciudadanos con los mismos derechos que los locales.

     Los romanos tras su primer éxito atacaron a las ciudades de Antemna, Crustumno y Fidenas.​ Los sabinos entonces finalmente se decidieron a marchar sobre Roma.​ Pusieron sitio a la fortaleza, pero una sacerdotisa llamada Tarpeya, permitió a un grupo de sabinos entrar a cambio de las joyas. El rey sabino la mató arrojándole no solo las joyas que añoraba, sino otros objetos pesados, específicamente escudos, encima suyo hasta matarla con su peso poco después de tomar el fortín.

     Rómulo fue herido por una piedra y arrastrado por la muchedumbre atemorizada. Cuando recuperó el conocimiento, invocó a Júpiter y prometió construirle un templo en su nombre si le daba la victoria. Luego ordenó a sus hombres y defendió los lugares donde estaban refugiados, donde estarían los cimientos de Regia y el Templo de Vesta, conteniendo a las mejores tropas sabinas. Fue en esos momentos que las sabinas intervinieron en medio de la lluvia de proyectiles para evitar que sus padres (sabinos) y sus esposos (romanos) se siguieran matando entre sí.

     Tras esto los reyes Rómulo y Tacio firmaron la paz y unieron a sus pueblos en uno solo.​ Se inició un gobierno conjunto entre ambos monarcas, una diarquía, en la que ambos con su cuerpo de 100 senadores cada uno se reunía y decidían qué hacer, luego se reunían ambos y tomaban la decisión final.

     Al quinto año de diarquía, parientes de Tacio asaltaron a una comitiva de mensajeros que venían de Laurento (Laurentum) a Roma, pero cuando estos se resistieron los asesinaron. Los deudos exigieron justicia a Rómulo pero este se vio impedido, pues Tacio se negaba a castigar a los involucrados. Los parientes de las víctimas finalmente asesinaron al rey sabino.​ Rómulo enterró con honores a Tacio en el Armilustro en el Aventino. Los laurentanos, temerosos de que hubiera por estos hechos una guerra, entregaron a los culpables pero Rómulo no los castigó y decidió que la muerte de su colega era el precio pagado por la muerte de los mensajeros. Sin embargo, algunos asumieron que estaba feliz de tener el poder para él solo.

     Durante su reinado Rómulo conquistaría Medullia​ y recibiría embajadas de varias ciudades latinas y se aliaría a estas, pero los tirrenos o etruscos de la ciudad de Fidene o Fidenas se fueron a la guerra con él temerosos del poder alcanzado. Según Plutarco el rey lanzó un ataque sorpresa de su caballería contra las puertas de la ciudad y la tomó. Rómulo no la incendió ni saqueó, sino que ordenó que se instalasen 2500 colonos romanos para asegurar la lealtad de la misma.

     Poco después, los etruscos de Veyes se fueron a la guerra con Roma.​ Los etruscos sabían que la influencia que estaba logrando la nueva ciudad era muy peligrosa y no debían mostrarse pasivos. Según cuenta Livio los veyentinos lanzaron una ofensiva contra territorio romano, llevándose el botín con ellos a su ciudad y sin fortificar su campamento al no esperar a su enemigo. Los romanos salieron tras ellos, pero al no encontrarlos en su territorio, cruzaron el Tíber tras su presa. Los veyentinos, al saber que Rómulo avanzaba sobre su ciudad, salieron a su encuentro para evitar una lucha cerca de sus casas o un asedio de su urbe, pero el ejército romano era muy experimentado y los derrotó, persiguiéndolos hasta Veyes. Rómulo devastó los campos cercanos. Los etruscos entonces firmaron la paz, a cambio de algunas tierras. Rómulo logró una tregua de cien años que duraría cuatro décadas después de su partida. 

     Poco a poco Rómulo se volvió más despótico y autoritario en sus decisiones debido a su arrogancia. Tiempo después falleció su abuelo Numitor y él heredó el trono de Alba Longa, trasladándose allá, pero debido a las dificultades para gobernar dos ciudades dejó a los romanos elegir cada año un gobernador, lo que aumentó el deseo de mucha gente de librarse de la monarquía. El rey lentamente empezó a reducir las atribuciones del Senado y del pueblo, pero también distribuyó entre sus soldados los territorios ganados a Veyes sin consultárselo a los patricios.

     A los 38 años de reinado y 53 de edad,​ según la tradición Rómulo fue elevado a los cielos por una tormenta o eclipse justo cuando pasaba revista al ejército. Luego, los romanos le nombrarían deidad con el nombre de Quirino y le construyeron un templo en la colina llamada Quirinale. Sin embargo, se sospecha que fue asesinado por los patres (incluidos senadores) y su cuerpo fue desmembrado y hecho desaparecer. 

Fuente: Wikipedia

domingo, 17 de diciembre de 2017

RAPTO DE LAS SABINAS

El Rapto de las Sabinas - Nicolás Poussin, 1634-1635
     El Rapto de las Sabinas es un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos (pueblo antiguo que pobló la Italia prerromana) por los fundadores de Roma.

     Según la leyenda, en la Roma de los primeros tiempos había muy pocas mujeres. Para solucionar esto, Rómulo, su primer rey, organizó unas pruebas deportivas en honor al dios Neptuno, a las que invitó a los pueblos vecinos. Acudieron varios de ellos, pero los de una población, la Sabinia, fueron con sus mujeres e hijos y precedidos por su rey.

     Comenzaron los juegos y, a una señal, cada romano raptó a una mujer, y luego echaron a los hombres. Los romanos intentaron aplacar a las mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas no podrían menos que sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la hora de contraer matrimonio: en el hogar, ellas sólo se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar otros trabajos domésticos, y se erigirían como las que gobernaban en la casa.

     Años más tarde, los sabinos, enfadados por el doble ultraje de traición y de rapto de sus mujeres, atacaron a los romanos. Contaron con la ayuda de una romana, Tarpeya, quien les franqueó la entrada a cambio de "aquello que llevasen en los brazos", refiriéndose a los brazaletes. Viendo con desprecio la traición de la romana a su propio pueblo, aceptaron el trato, pero, en lugar de darle joyas, la mataron aplastándola con sus pesados escudos. La zona donde, según la leyenda, tuvo lugar tal asesinato, recibió el nombre de Roca Tarpeya, desde la que se arrojaba a los convictos de traición.

     Cuando se iban a enfrentar en la batalla final, las sabinas se interpusieron entre ambos ejércitos combatientes para que dejasen de matarse porque, razonaron, si ganaban los romanos, perdían a sus padres y hermanos, y si ganaban los sabinos, perdían a sus maridos e hijos. Las sabinas lograron hacerlos entrar en razón y finalmente se celebró un banquete para festejar la reconciliación. El rey de Sabinia Tito Tacio y Rómulo formaron una diarquía (forma de gobierno en la cual dos personas están al frente del Estado) en Roma hasta la muerte de Tito.

Fuente: Wikipedia

lunes, 13 de noviembre de 2017

RIND / RINDR

     En la mitología nórdica, Rind o Rindr es una jotun que vive en Vestsalir y dio a Odín un hijo llamado Vali el cual sería el encargado de vengar la muerte de Baldr, según es relatado en Baldrs draumar, Edda poética.

      Es mencionada también en Gesta Danorum, una obra escrita desde una óptica cristiana donde las figuras mitológicas se ven muy tergiversadas. En este texto es llamada Rinda y era hija del rey de los rutenios (región de Europa del Este donde vive el pueblo ruteno, que pertenece a los eslavos orientales). Engendra a Bous, que es el nombre de Vali en este texto, tras ser engañada con hechizos por Odín.
Fuente: Wikipedia

lunes, 9 de octubre de 2017

RODO

     En la mitología griega, Rodo, Roda o Rode era una diosa marina que habitaba en la isla de Rodas. Era hija de Poseidón y Halia o Anfítrite, o según otras fuentes de Afrodita.​ Fue esposa de Helios,​ con quien tuvo siete hijos (los helíadas: Óquimo, Cércafo, Macareo, Actis, Ténages, Tríopas y Cándalo) y una hija, Electriona.

     Rodo dio su nombre a la isla de Rodas,​ de la que era protectora. La isla fue el centro de su culto, donde fue adorada junto con Halia o Leucótea, nombre que recibió esta tras arrojarse al mar después de que los hermanos de Rodo la violaran.

     Los primeros habitantes de Rodas fueron los telquines.​ Cuando éstos presagiaron que Rodas volvería a inundarse por un diluvio  y huyeron. Entonces fue cuando Helios se enamoró de Rodo y secó las aguas que habían inundado la isla.

     Los hijos que Rodo tuvo con Helios fueron famosos como astrónomos. Varios de ellos, Actis, Macareo, Cándalo y Tríopas mataron a su hermano Ténages y tuvieron que emigrar. Macareo fue a Lesbos, Cándalo a Cos, Tríopas a Caria y Actis tuvo que huir a Egipto, donde fundó la ciudad de Heliópolis, en la que creó una famosa escuela de astronomía y astrología.​ Los que permanecieron en Rodas iniciaron la construcción del famoso Coloso de Rodas.

Fuente: Wikipedia

jueves, 3 de agosto de 2017

RESO

     En la mitología griega, Reso era rey de Tracia. Según la leyenda era hijo de la musa Calíope o de la musa Euterpe y de Eyoneo (epónimo de la ciudad de Eyón), Ares o Estrimón.

     Reso participó en la Guerra de Troya y resultó muerto mientras dormía en su campamento, junto con 12 de sus acompañantes, en una incursión nocturna efectuada por Odiseo y Diómedes.

     Hay una tragedia anónima, datada en el siglo IV a. C., titulada Reso. Algunos estudiosos la atribuyen a Eurípides. Pero la opinión dominante es contraria a esta atribución, ya que es posterior a la muerte de Eurípides.

Fuente: Wikipedia

martes, 14 de marzo de 2017

RAGNAROK

    En la mitología nórdica, Ragnarök es la batalla del fin del mundo. Esta batalla será entre los Æsir, liderados por Odín y los gigantes de fuego liderados por Surt, a los cuales también se les une los jotuns liderados por Loki, y casi todo en el universo será destruido.

     En el Ragnarök, los dioses ya saben a través de la profecía lo que va a suceder: qué avisará de la llegada del acontecimiento, quién será asesinado por quién, y así sucesivamente. Incluso saben que ellos no tienen el poder de evitar el Ragnarök.

     El Ragnarök será precedido por el Fimbulvetr, el Invierno de Inviernos: tres inviernos sucesivos se seguirán uno a otro sin verano. Como resultado, explotarán los conflictos y las peleas, y todos los mortales desaparecerán.

     Después de una persecución perpetua, el lobo Sköll y su hermano Hati devorarán a la diosa Sól y a su hermano Máni. Las estrellas desaparecerán, sumiendo la tierra en la oscuridad.

     La tierra se estremecerá tan violentamente que los árboles serán arrancados de raíz y las montañas caerán; Loki y su hijo, el lobo Fenrir, serán liberados.

     Eggthér, el vigilante de los Jotuns, se sentará en su tumba y rasgará su arpa. El gallo rojo Fjalar cantará a los gigantes y el gallo de oro Gullinkambi cantará a los dioses. Un tercer gallo, de color rojo óxido, levantará a los muertos en Hel.

     Jörmundgander, la serpiente de Midgard, se levantará del lecho profundo del océano para dirigirse hacia la Tierra, provocando que los mares se alcen y azoten contra la tierra. Con cada respiración, la serpiente arrojará veneno, salpicando la Tierra y el Cielo con él.

     De las tierras del este, el ejército de Jotun, conducido por Hrym, saldrá de su hogar en Jötunheim y navegará en la espantosa nave Naglfar (fabricada con las uñas de hombres muertos), hacia los campos de batalla de Vigrid. Desde el norte, una segunda nave dirigirá sus velas hacia Vigrid, con Loki. 

     En medio de esta agitación, los gigantes de fuego de Muspelheim, conducidos por Surt, avanzarán hacia el sur y partirán en dos el mismísimo cielo, cerca de Vigrid, dejando todo a su paso ardiendo en llamas. Mientras cabalgan hacia Bifrost, el puente del arco iris, éste se agrietará y se romperá tras ellos. Garm, el perro del infierno, también conseguirá liberarse, y se unirá a los gigantes de fuego. De esta manera, todos los Jotuns y todos los habitantes de Hel, Fenrir, Jormundgander, Garm, Surt y los hijos ardientes de Muspelheim, se reunirán en Vigrid. 

     Mientras tanto, Heimdall, hará sonar su cuerno Gjallarhorn, que será oído a través de los nueve mundos. Todos los dioses despertarán e inmediatamente se reunirán en consejo. Después, Odín montará Sleipnir y galopará a la morada de Mimer para consultarle sobre el destino de su pueblo.

     Entonces, Yggdrasil, se sacudirá desde la raíz a la copa. Todo en la tierra, el cielo y Hel temblará. Todos los Æsir y Einherjer se pondrán sus vestimentas de batalla. Este extenso ejército marchará hacia Vigrid y Odín cabalgará al frente, blandiendo su lanza Gungnir.

     Freyr se enfrentará a Surt, pero será el primero de todos los dioses en morir. Tyr logrará matar a Garm, pero morirá poco después de que el mundo sea destruido por el fuego. Heimdall se encontrará con Loki, y ninguno sobrevivirá. Thor matará a Jörmungandr con su martillo Mjölnir, pero morirá a causa del veneno de la serpiente. Odín peleará contra Fenrir, pero será devorado por él lobo. Para vengar a su padre, Vidar, pondrá un pie en la quijada del lobo, y con una mano en la otra, quebrará su garganta, matándole por fin.

     Entonces, Surt quemará el universo entero con fuego. La muerte llegará a todos los seres en la Tierra. El sol se apagará y las estrellas desaparecerán de los cielos. Surgirán vapores tóxicos y las llamas estallarán, abrasando el cielo con el fuego. Finalmente, la tierra se hundirá en el mar.

Fuente: Wikipedia

domingo, 5 de febrero de 2017

REA

     Rea era hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Cronos, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. Asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser representada en un carro tirado por dos leones y en la práctica eran consideradas la misma divinidad dentro del panteón griego. En la mitología romana, se la identificaba con Ops. Según Hesíodo fue nodriza de Dioniso.

     Tras derrotar a Urano, su padre, Crono volvió a encarcelar a los Hecatónquiros, los Gigantes y los Cíclopes en el Tártaro, y dejó al monstruo Campe de carcelera. Él y Rea subieron al trono como reyes de los dioses. Esta época se denominó la edad dorada, pues la gente de entonces no necesitaba leyes ni reglas: todos hacían lo correcto, por lo que no eran necesarias.

     Crono tragó sus hijos, tan pronto como nacieron, pues Gea y Urano le habían revelado que estaba destinado a ser derrocado por su propio hijo, tal como él había destronado a su padre. Sin embargo, Rea pidió consejo a Urano y Gea para urdir un plan que salvara a su hijo Zeus, y así Crono tuviera el justo castigo a sus actos contra Urano y contra sus propios hijos. Rea se escondió en la isla de Creta, donde dio a luz a Zeus y lo escondió en el monte Ida. Luego engañó a Crono, dándole una piedra envuelta en pañales que éste tragó en seguida sin desconfiar.

     Según Homero Rea es la madre de los dioses. Su lugar original de culto estaba en Creta. En tiempos históricos la semejanza de Rea y la Gran Madre asiática, Cibeles Frigia, era tan evidente que los griegos resolvieron el asunto considerando a esta última como su única Rea, que había abandonado su hogar original en Creta y huido a las tierras inexploradas de Asia Menor para escapar de la persecución de Crono.

     En la mitología griega, el símbolo de Rea es la luna. Sin embargo, en la romana su símbolo se conocía como el lunar. También tenía otros: el cisne, por ser un animal delicado, y dos leones, supuestamente los que tiraban de su carruaje.
Fuente: Wikipedia

lunes, 23 de enero de 2017

RÍO ESTIGIA

LA TRAVESÍA DEL ESTIGIA. Gustave Doré. 1861
     El río Estix, Estigia o Estige en la mitología griega era el límite entre la tierra y el mundo de los muertos, el Hades

     Los ríos del Hades eran: el Estigia (río del odio), el Flegetonte (río del fuego), el Lete (río del olvido), el Aqueronte (río de la aflicción) y el Cocito (río de las lamentaciones) convergían en su centro formando una gran ciénaga.

     Se creía que las almas de los difuntos podían cruzar el Estigia en una barca guiada a veces por Caronte y a veces por Flegias, pero la mayoría de las fuentes clásicas afirman que el primero porteaba el Aqueronte y el segundo el Flegetonte. Llegados al inframundo, las almas recibían un premio o un castigo en función de la vida que habían llevado cuando estaban vivos.

     La leyenda también cuenta que el Estigia volvía invulnerable cualquier parte del cuerpo que se sumergía en él. Así, Tetis bañó a su hijo Aquiles en el río y éste logró la invulnerabilidad, a excepción del talón por el que su madre lo sujetó al sumergirlo y que se convirtió así en su único punto vulnerable.

Fuente: Wikipedia