Mostrando entradas con la etiqueta H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

HÉLICE

     En la mitología griega, Hélice, fue el nombre de varios personajes:

          1-HÉLICE: una ninfa que, junto a su hermana Ega, fue la nodriza del dios Zeus durante su infancia en Creta.​ Zeus, en agradecimiento, la elevó al cielo como la constelación de la Osa Mayor.

     Su nombre sugiere que fuera una ninfa de los sauces, lo mismo que existían las ninfas de los robles, dríades o de los fresnos, melíades.

     Es probable que la ninfa fuese la misma que Ida.

          2-HÉLICE: esposa del rey Enopión de Quíos, que tuvieron varios hijos: Melas, TaloMarón, Evantes, Sálago, Atamante y Mérope.

          3-HÉLICE: esposa de Ion, que serían casados por el rey Selinunte. Su hija Bura, honraría a los aqueos con la ciudad de Bura, derivada de su nombre.

     La ciudad de Hélice, la más antigua de Acaya, según la leyenda, sería fundada por Ion, que la haría su residencia y la honraría con el nombre de su mujer.

Fuente: Wikipedia

jueves, 29 de octubre de 2020

HIPOLOCO

     En la mitología griega, el nombre de Hipoloco, puede referirse a dos personajes:

          1-HIPOLOCO: hijo del héroe y rey de Corinto Belerofonte y de Filónoe, hija del rey licio Yóbates. Sus hermanos fueron Isandro (también llamado Peisandro) y Laodamia.

     A su vez, fue padre de Glauco (que no debe confundirse con Glauco de Corinto, que era su abuelo paterno).​ Glauco trocaría en el sitio de Troya sus armas de oro por las de cobre del aqueo Diomedes.

          2-HIPOLOCO: hijo del troyano Antímaco y combatiente en la Guerra de Troya.

Fuente: Wikipedia

lunes, 12 de octubre de 2020

HIPÓMENES / MELANIÓN / MEILANION


     En la mitología griega, Hipómenes (Melanión o Meilanion), fue hijo del arcadio Anfidamante, de Megareo​ y el marido de Atalanta. Es conocido por haber sido uno de los discípulos de Quirón y haber superado a los otros en su afán de emprender retos difíciles.​ También es mencionado como uno de los cazadores del Jabalí de Calidón.

     Hipómenes se enamoró de Atalanta, la cazadora que no quería casarse, y quería mantenerse virgen por estar consagrada a Artemisa. Molesta por los hombres que admiraban su belleza mientras corría por el bosque, declaró que todo aquel que quisiese casarse con ella, la tendría que vencer en una carrera a pie (sabiendo que ella era una corredora excepcionalmente rápida), pero con la condición de que los que perdieran, serían castigados con la muerte.

     Otra versión (seguida por Higino) dice que era su padre quien quería que se casase, pero no lo hizo, estando sin embargo de acuerdo en correr carreras contra sus pretendientes porque pensaba que nunca iba a perder.

     Atalanta venció a todos sus pretendientes, a excepción de Hipómenes, quien la derrotó por su astucia. Hipómenes sabía que no podía ganar en una carrera normal a Atalanta, por lo que imploró ayuda a la diosa Afrodita, a la que le disgustaba el rechazo de Atalanta por el amor. Afrodita le dio tres manzanas de oro procedentes de su manzano sagrado en Tamaso, Chipre, según Ovidio,​ o en el jardín de las Hespérides según Servio, diciéndole que las dejase caer en tres momentos de la carrera para distraer a Atalanta. Después de dejar caer las dos primeras manzanas, Atalanta fue capaz de recogerlas y alcanzarle en carrera, pero cuando tiró la tercera, que Atalanta se detuvo a recoger, hechizada, no se pudo recuperar tan rápidamente e Hipómenes ganó la carrera, y con ella, la mano de Atalanta.

     Atalanta e Hipómenes vivieron felices durante un tiempo, hasta que fueron convertidos en leones por Cibeles como castigo después de haber tenido relaciones sexuales en uno de sus templos cuando entraron allí para descansar durante un viaje a casa de Hipómenes. Ovidio y Servio sugieren que Hipómenes olvidó pagar el tributo que le había prometido a Afrodita por ayudarlo y, como consecuencia, durante su estancia en el templo de Cibeles, Afrodita les infundió que tuviesen relaciones sexuales después de volverlos locos mediante la lujuria, sabiendo que era una forma de despreciar a Cibeles. Estos acontecimientos llevarían a Cibeles (o a Zeus, según Higino) a transformarlos en leones. Una vez metamorfoseados, los unció a su propio carro para que tiraran de él. Servio equipara este carro de Cibeles a la propia Tierra.

    Según algunas versiones, Hipómenes (Melanión) fue el padre de Partenopeo​ y otros señalan que Atalanta tuvo a su hijo con Ares o Meleagro antes de su matrimonio con Hipómenes.

     Existe un Melanión, hijo de Clite y Erilao. Fue uno de los defensores de Troya

Fuente: Wikipedia

viernes, 24 de julio de 2020

HERMÍONE

     En la mitología griega, Hermíone era hija de los reyes Menelao y Helena.

     De pequeña fue prometida a su primo Orestes, rey de Micenas, por mediación de su tío Agamenón. A pesar de esta decisión, Menelao prefirió que se casara con Neoptólemo, hijo de Aquiles. Y así fue, pero con él no llegó a tener hijos.

     La princesa echó la culpa de la esterilidad a la concubina de su marido, Andrómaca, la cual podía haber lanzado hechizos para que Hermíone no se quedara embarazada.

     Neoptólemo, con tal de saber si lo que decía su mujer era cierto o no, acudió al Oráculo de Delfos, donde se encontró con Orestes, quien tendría que haber sido el marido de Hermíone.

     En la lucha a muerte que mantuvieron, fue Neoptólemo quien murió y Orestes, por fin, se casó con Hermíone. Del matrimonio nació Tisámeno. Su madre fue su mejor maestra en lo referido a la belleza, sus poderes y su inteligencia.

Fuente: Wikipedia

domingo, 26 de abril de 2020

HERMO

     En la mitología griega, hay varios personajes con el nombre de Hermo:

          1-HERMO: era hijo de Océano y Tetis. Era el padre de las ninfas lidias.

          2-HERMO: uno de los hijos de Egipto con la náyade Caliadne. Se casó (y fue muerto por) Cleopatra, hija de Dánao y de la náyade Polixo.

          3-HERMO: noble de Atenas, compañero de Teseo. Cuando Teseo fundó la ciudad de Pitópolis dejó allí a Hermo. Había un lugar llamado incorrectamente Casa de Hermes en la ciudad, la cual previamente fue consagrada a Hermo.

Fuente: Wikipedia

domingo, 19 de abril de 2020

HIPÓTOO / HIPOTOONTE


     En la mitología griega, Hipótoo, es el nombre de varios personajes:

          1-HIPÓTOO o HIPOTOONTE: rey de gran fuerza en Eleusis, en el Ática, que se libró de la muerte siendo niño de una manera prodigiosa.

     Nació de la unión de Poseidón con Álope, la hija del malvado rey Cerción, aunque algunos autores afirman que éste era su padre. Cerción, además, se había convertido en un temido bandido que retaba a los viandantes a un combate singular, prometiéndoles el reino si lograban vencer. Al estar dotado de una fuerza prodigiosa sometía a los vencidos o a los que rehuían de la lucha a una muerte terrible: doblaba los troncos de árboles cercanos uniendo sus ramas y ataba en ellas los miembros de sus víctimas, despedazándolos cuando soltaba los troncos y los árboles volvían a su posición original.

     Conociendo la crueldad de su padre, Álope dio a luz a escondidas, ordenando a su nodriza que abandonara al recién nacido en el monte. Fue amamantado por una yegua hasta que dos pastores lo encontraron. Sin embargo, éstos discutieron por quién se quedaba con el bebé y, con la rica túnica que lo cubría. Buscando un juez imparcial se dirigieron al rey, que de inmediato reconoció las vestiduras del niño. Montando en cólera, Cerción mandó emparedar a su hija y abandonó de nuevo al bebé en el bosque. Otra vez fue amamantado por la yegua, pero el pastor que lo encontró reconoció su ascendencia regia y lo escondió en su casa, llamándole Hipótoo en honor al animal que le salvó.

     Cerción conoció la derrota a manos de Teseo, que había descubierto las artes de la lucha, y murió de la misma forma que él había hecho con sus víctimas. Cuando Teseo venció a Cerción y se apoderó de Eleusis, puso a Hipótoo en el trono de Eleusis y enterró el cuerpo de Álope en el camino que va desde Eleusis a Megara, aunque Poseidón transformó el cuerpo de su desafortunada amante en una fuente que recibió su nombre.

     Hipótoo fue, en algunas versiones, uno de los valientes que participaron en la famosa caza del jabalí de Calidón y fue considerado un héroe por los áticos. De hecho, uno de los clanes en los que se dividió la región fue llamado Hippothoontis por él.

          2-HIPÓTOO: rey de Arcadia, hijo de Cerción. Sucedió a su primo Agapénor en el trono al no regresar éste de la guerra de Troya. Trasladó la capital de Tegea a Trapezunte, y fue sucedido por su hijo Épito.

     A veces se cuenta entre los participantes en la caza del jabalí de Calidón a un Hipótoo, pero existen dudas sobre si se trata de este personaje o de otro del mismo nombre.

          3-HIPÓTOO: líder de los pelasgos (pueblo predecesores de los helenos como habitantes de Grecia) que luchó contra los aqueos en la guerra de Troya. Era hijo de Pelasgo, de la casa real de Argos, aunque otros afirman que su padre era Leto, el hijo de Téutamo. Hipótoo murió a manos de Áyax Telamonio cuando intentaba robar el cuerpo de Patroclo.

          4-HIPÓTOO: uno de los cincuenta hijos de Egipto, asesinado por su esposa, Gorge, en su noche de bodas por orden de su suegro Dánao.

          5-HIPÓTOO: uno de los hijos de Hipocoonte que, como su padre y el resto de sus hermanos, fue muerto por Heracles.

          6-HIPÓTOO: uno de los numerosos hijos de Príamo, rey de Troya.

Fuente: Wikipedia

jueves, 16 de abril de 2020

HÉLENO

     Según la mitología griega, Héleno fue un príncipe troyano, hijo del rey Príamo y su esposa la reina Hécuba.

     Él y su hermana melliza, Casandra, fueron dotados por el dios Apolo con el poder de la adivinación, lo que demostraron siendo aún niños, pues al nacer su hermano, Paris, estos corrieron llorando donde su padre, diciendo que cada vez que veían al bebé tenían espantosas visiones de Troya siendo destruida. Como eran solo niños su padre no les creyó y éstos, molestos, exigieron que fuesen al templo de Apolo y allí le confirmaran si mentían o no. Su padre accedió y quedó sorprendido cuando la sacerdotisa le dijo que aquellos pequeños habían sido bendecidos con grandes poderes para ver el futuro. Desde entonces Príamo prestó atención a las palabras de sus hijos, quienes insistían en que el nuevo niño sería el causante de la destrucción de Troya. Entonces, el rey asustado y no queriendo matar a su hijo más pequeño, ordenó que este fuese abandonado a su suerte en el Monte Ida.

     Pasaron los años y cuando Casandra creció se convirtió en una hermosa joven. Sin embargo, por no haber accedido a unirse con Apolo, este la maldijo haciendo que continuase viendo el futuro, mas nadie jamás volvería a creerle. Advertirá a sus compatriotas de la treta del caballo de Troya; sin embargo, la maldición impidió que se le prestara atención.

     Héleno continuó profetizando, le nombraron supremo augur (sacerdote que practicaba la adivinación) de la ciudad. Sin embargo, no pudo percibir el peligro al reaparecer Paris con vida, ser reacogido por su padre en el palacio real y restaurársele la dignidad de príncipe.

     Durante la guerra, Héleno no se destaca por su habilidad en combate; Homero lo alaba como el mejor de los augures sobre la tierra, mas también dice que es herido en combate por Menelao y también capturado por Odiseo, pero que finalmente regresa a Troya con vida.

     Tras la muerte de Paris a manos del arquero Filoctetes, Helena queda viuda, y tiene dos pretendientes entre los príncipes de la ciudad: Deífobo, el segundo de los hijos de Príamo, quien a la muerte de Héctor se había convertido en el heredero al trono y Héleno, quien no estaba claro si deseaba casarse con ella, o era una excusa para devolverla a los griegos de una vez por todas y así evitar la destrucción de la ciudad. Los hermanos se la disputaron y al final Deífobo venció y se casó con Helena.

     Héleno decidió abandonar Troya y establecerse en el monte Ida donde, poco después, fue apresado por Odiseo.

     Una vez frente a los griegos, Héleno, resentido contra su hermano y dejando atrás toda lealtad a su ciudad, reveló a sus enemigos todos los augurios que impedían que Troya fuera tomada:
  • Troya nunca sería tomada si no estaban presentes los huesos de Pélope.
  • Troya nunca sería tomada si el hijo de Aquiles, Neoptólemo, no participaba en la guerra
  • Troya nunca sería tomada mientras el Paladión permaneciera dentro de la ciudad.
     Después de que los aqueos consiguieran vencer los impedimentos señalados por Héleno, concibieron la estratagema del caballo de Troya. Este artilugio fue la pieza clave a la hora del asalto final contra la ciudad, que finalmente fue tomada y saqueada.

     La vida de Héleno fue perdonada, y después de la caída de Troya fue entregado como esclavo a Neoptólemo, al igual que se hizo con Andrómaca, la viuda de Héctor. Marcharon al país de los molosos, y allí Neoptólemo dio a Héleno como esposa a su madre: Deidamía. Héleno fundó posteriormente una ciudad en Molosia y vivió allí.

     En cambio, en otra versión, marcharon a Epiro y, cuando el hijo de Aquiles murió a manos de Orestes, Héleno tomó por esposa a Andrómaca y reinó junto a ella en Epiro, donde, más tarde, recibieron a Eneas.

Fuente: Wikipedia

lunes, 13 de abril de 2020

HIAMO

     En la mitología griega, Hiamo era un hijo de Licoro y posiblemente de Evadne​. Luego del Gran Diluvio, fue el rey de los moradores del Monte Parnaso, donde fundó Hiámpolis. 

     Se casó con con Melantea, hija de Deucalión, con quien tuvo dos hijas, Celeno y Melana. Celeno tuvo con el dios Apolo un hijo al que llamaron Delfos.

Fuente: Wikipedia

domingo, 29 de marzo de 2020

HÉCTOR


     En la mitología griega, Héctor era hijo primogénito del rey troyano Príamo y de la reina Hécuba, y hermano de Paris y Casandra. Estaba casado con Andrómaca, hija del rey de los cilicios, con quien tuvo un único hijo, Astianacte.

     Pese a ser el guerrero más temido, Héctor no aprobó la guerra entre griegos y troyanos. Al observar cómo Paris evita combatir con Menelao, le reprocha que rehúse el combate tras haber causado tantos problemas a la patria. Por lo tanto, Paris propone enfrentarse a Menelao en combate singular, cuyo vencedor se habría de quedar con Helena y pondría fin a la guerra.​ Sin embargo, durante el duelo Afrodita se lleva a Paris del campo de batalla. Menelao reclama la victoria, pero Pándaro lo hiere con una flecha desde las murallas, y la guerra se reanuda.

     Los griegos atacan y obligan a los troyanos a retirarse, por lo que Héctor debe salir y encabezar el contraataque. Cuando se dispone a atravesar las puertas de la ciudad, su esposa Andrómaca, con Astianacte en los brazos, lo detiene y le suplica, en su nombre y en el de su hijo, que no salga. Héctor sabe que Troya y la casa de Príamo están condenadas, y que sus destinos serán la muerte o la esclavitud en un país extranjero. Él le explica que no puede rehuir la lucha, y la consuela con la idea de que nadie podrá abatirlo hasta que llegue su hora.​ El brillo del yelmo de bronce asusta a Astianacte y lo hace llorar. Héctor se lo quita, abraza a su familia, y pide a Zeus que su hijo pueda llegar a convertirse en caudillo y obtener más gloria en la batalla que él.

     Héctor y Paris atraviesan las puertas y reagrupan a los troyanos, provocando estragos entre los griegos. Al comunicarle su hermano Héleno que no era su destino morir todavía, Héctor desafía a cualquiera de los griegos a un combate singular. Al principio, los aqueos se muestran reticentes, pero tras ser reprendidos por Néstor, nueve griegos se ofrecen. Áyax Telamón y luchan durante todo el día. Al terminar el duelo, cada rival expresa su admiración por el valor y la habilidad del contrincante. Héctor regala su espada a Áyax (que acabaría usándola para suicidarse), y este hace lo propio con su cinto.

     Ambos bandos pactan una tregua para enterrar a los muertos. Esta tregua es aprovechada por los griegos para construir una muralla y abrir un foso alrededor de las naves.

     Los troyanos empujan a los griegos dentro de su campamento tras la empalizada, y están a punto de alcanzar las naves, pero Agamenón reagrupa el ejército griego y repele el ataque. La noche cae y Héctor decide atacar el campamento enemigo y quemar las naves al día siguiente.

     Diómedes y Odiseo obstaculizan a Héctor y ganan tiempo para la retirada, mientras los troyanos tratan de derribar la empalizada. Héctor golpea las puertas con una gran piedra, despejándola, y ordena a su ejército escalar el muro.

     La batalla se traslada al interior del campamento griego. Héctor es alcanzado por una piedra arrojada por Áyax, pero Apolo le infunde fuerzas. Finalmente, Héctor llega hasta la nave de Protésilas y ordena incendiarla, pero Áyax hace fracasar todos los intentos.

     Ante ofensiva troyana, las esperanzas griegas se reducen a que Aquiles retorne a la lucha. Sin embargo, el héroe griego se mantiene renuente, por lo que su compañero, Patroclo, decide vestirse con su armadura y ponerse al mando de los mirmidones. Durante la lucha, Patroclo es herido por Euforbo y matado por Héctor.

     Héctor toma la armadura de Aquiles y ordena la retirada del combate, evitando combatir contra Áyax por el cuerpo de Patroclo. Al enterarse Aquiles de la muerte de Patroclo, este clama venganza y acepta volver a la lucha.

     Durante la noche, los troyanos se reúnen en junta. Polidamante, amigo y lugarteniente de Héctor, aconseja volver a la ciudad para protegerse de la ira y la embestida de Aquiles . Sin embargo, Héctor desoye el consejo, ordena mantenerse en el campamento y se muestra decidido a enfrentarse a Aquiles

     Al día siguiente, Aquiles y los griegos avanzan empujando a los troyanos hacia la ciudad. Héctor se asusta y se mezcla entre las tropas por consejo del dios Apolo. Pero tras dar muerte Aquiles a Polidoro, hermano de Héctor, este deja de esconderse y acude al enfrentamiento. Nuevamente, Apolo ayuda a Héctor, retirándolo del combate.

     En la retirada a la ciudad, Héctor queda fuera de las puertas y es perseguido por Aquiles. Dan tres vueltas a las murallas hasta que Atenea, en la forma de Deífobo, incita a Héctor a plantar cara a Aquiles.

     Héctor pide a Aquiles que se honre el cadáver del perdedor, pero el griego rechaza cualquier trato. Finalmente Aquiles mata a Héctor, clavándole la lanza en la base del cuello, el único lugar desprotegido por su armadura.

     Una vez muerto, el cuerpo de Héctor es lacerado por los aqueos, y atado por los tobillos al carro de Aquiles, que lo arrastra extramuros. Durante doce días, el cuerpo permanece expuesto al sol y los animales, pero el dios Apolo protege el cuerpo del héroe de estos maltratos y lo conserva impoluto. Finalmente, el rey Príamo, con la ayuda de Hermes, se aventura hasta la tienda de Aquiles y le suplica por la devolución. Aquiles se apiada y, a cambio de un rescate, entrega el cadáver de Héctor a su padre, que ya en Troya realiza unos funerales.

Fuente: Wikipedia

sábado, 21 de marzo de 2020

HIPSO

     En la mitología griega, Hipso, es el nombre de dos personajes:

          1-HIPSO: príncipe arcadio, hijo de Licaón. Junto con sus hermanos organizó el poblamiento del reino de Arcadia, cuyos habitantes estaban en un estado semi salvaje. Fundó las ciudades de Hipso y de Haemoniae, sobre las que gobernó. También dio su nombre al monte Hipso, cerca de estas dos ciudades, en Arcadia. Como el resto de los licaónidas destacaba por su impiedad, hasta tal punto que el mismo Zeus se dirigió a su palacio, disfrazado de mendigo o de agricultor, para comprobar si eran ciertos los rumores sobre sus atrocidades. Habiendo presenciado signos sobre la divinidad de su huésped, los hijos de Licaón decidieron asesinar a uno de sus hermanos (Níctimo) y servírselo de cena, mezclado con entrañas de animales, para así comprobar si era o no un dios. Pero Zeus, dándose cuenta, devolvió a la vida a Níctimo y fulminó con sus rayos a Hipso y a sus hermanos, o bien los convirtió en lobos.

          2-HIPSO: la esposa de Hiperasio y madre por tanto de Asterio, Deucalión, Anfión y Asterión, que participaron en la expedición de los argonautas.

Fuente: Wikipedia

viernes, 20 de marzo de 2020

HLÍN

     En mitología nórdica, Hlín es una diosa asociada con la diosa Frigg.​ Hlín aparece en un poema en la Edda poética, compilado en el siglo XIII de fuentes tradicionales más tempranas, en la Edda prosaica, escrita en el siglo XIII por Snorri Sturluson, y en kennings (símbolo) encontrado en poesía escáldica. Se ha teorizado que Hlín podría ser otro nombre para Frigg.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 29 de enero de 2020

HECATÉRIDES


     En la mitología griega, las Hecatérides eran, cinco ninfas de la danza rústica. Eran hermanas de los cinco dáctilos y junto a ellos representaban los dedos de las manos. Hay dos versiones sobre sus progenitores, pudiendo ser su madre por una parte Gea y, según la otra versión, Hecátero y una hija de Foroneo.

     Ellas engendraron a las ninfas oréades, los segundos curetes, y los sátiros.

     Los cinco hermanos dáctilos junto con sus cinco hermanas hecatérides representaban los dedos de las manos. Además de esto, las hecatérides también eran conocidas como “los maravillosos cien”, puesto que las cinco creaban un grupo de cien dedos maravillosos.

     Fue así, como los cinco hermanos se unieron a sus cinco hermanas como si de un armonioso apretón de manos se tratara y engendraron a las ninfas oréades (ninfas de las montañas), los segundos curetes (cuyos hijos protegieron a Zeus) y los sátiros.

Fuente: Wikipedia

HECÁTERO / HECATEO

     En la mitología griega, Hecátero o Hecateo​ era un dios menor, padre de cinco hijas (las Hecatérides) frutos de su unión con la hija de Foroneo, y a través de ellas el abuelo de las Oréades, sátiros y Curetes.

     Su nombre ha sido interpretado como una referencia a la hekateris (una danza rústica que implica manos moviéndose rápidamente), y a él mismo como un patrón o personificación de esta danza.

Fuente: Wikipedia

viernes, 24 de enero de 2020

HILAIRA / HILARIA / HILAEIRA / HILAERA / ILAEIRA

     En la mitología griega, Hilaeira, Hilaera, Hilaria o Ilaeira fue una princesa mesena (una de las diecdiocho gobernaciones que conforman la república de Irak).

     Hilaeira era hija de Leucipo de Mesenia y de Filodice, hija de Ínaco.​ Ella y su hermana Febe son conocidas usualmente como las Leucípidas.​ Hilaeira, finalmente, se casó con Cástor y le dio un hijo, llamado Anogón​ o Anaxis.

     Hilaeira y Febe eran sacerdotisas de Artemisa y Atenea, y se comprometieron con Linceo e Idas, hijos de Afareo. Castor y Pólux, los dióscuros, se enamoraron de su belleza y las secuestraron con ayuda de Eros. Cuando Idas y Linceo intentaron rescatar a sus prometidas, ambos fueron asesinados, pero el propio Cástor cayó. Pólux persuadió a Zeus para que le permitiera compartir su inmortalidad con su hermano.

     Hilaria o Hilarias, en la religión grecorromana, fiesta celebrada el día 25 de marzo, posterior al equinoccio de primavera en honor de la diosa Cibeles, madre de los dioses.

Fuente: Wikipedia

jueves, 23 de enero de 2020

HERSE / ERSA

Hermes, Herse y Aglauro, de Jean Baptiste Marie Pierre
     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Herse:

          1-HERSE: princesa ateniense, hija del primer rey que tuvo la ciudad, Cécrope y de Aglauro, hija de Acteo, el anterior gobernante de la región. Cécrope fue el primero que reconoció la paternidad, al establecer la institución del matrimonio y de la familia.

     Durante el reinado de Cécrope, Hefesto intentó violar a la diosa Atenea, pero ésta le rechazó. El semen del dios cayó en la tierra, fertilizándola, y de esta manera nació Erictonio, el futuro rey de Atenas. No queriéndolo para sí, Gea entregó el bebé a Atenea, que al no querer ver manchada su reputación de diosa virginal, lo metió en una canasta cerrada y lo entregó a Herse y a sus hermanas Aglauro y Pándroso con la expresa prohibición de que lo abrieran. Pero Herse y Aglauro no pudieron contener su curiosidad y destaparon la cesta. Al ver al pequeño Erictonio, que tenía la mitad del cuerpo con forma de serpientes, las dos hermanas se volvieron locas y se suicidaron arrojándose desde la Acrópolis de Atenas o, según Higino, desde un acantilado. También es posible que en su muerte interviniera la serpiente que estaba enroscada en el cuerpo de Erictonio. También se cuenta que Atenea se enteró de que las hermanas habían abierto la canasta cuando transportaba una enorme roca con la que pensaba reforzar la Acrópolis. Airada por la desobediencia, la arrojó sobre las desdichadas princesas, que quedaron sepultadas bajo lo que desde entonces es el monte Licabeto.

     Ovidio, sin embargo, cuenta que las hermanas sobreviven, pero no sin escapar de la ira de los dioses: estando Hermes en la ciudad durante las celebraciones de las Panateneas (festividad dedicada a la diosa Atenea), se enamoró de Herse y pidió a Aglauro que hiciese de mediadora. Atenea envió entonces a Némesis, la Envidia, para que se apoderara de Aglauro. Ésta, previendo un matrimonio feliz de su hermana con su anterior amante, se interpuso en su voluntad, impidiéndole que entrara en su casa para ver a Herse. Enfurecido, el dios la transformó en una roca negra. Entonces, Hermes sedujo a Herse, naciendo de esta relación Céfalo, el amante de Eos, y, según algunos autores, Cérix, que fue el primer heraldo de los misterios eleusinos (ritos de iniciación al culto de las diosas Démeter y Perséfone).

          2-HERSE /ERSA: diosa del rocío, que alimentaba las plantas, la que cambiaba según el poder de la Luna. Se decía que era la hija de Zeus y de la Luna (Selene), pero también que en lugar de hija de Selene, era hija de Eos. Era hermana de Pandia y del León de Nemea.

          3-HERSE: una de las esposas que tuvo Dánao, con el que fue madre de las danaides Hipódice y Adiante.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de enero de 2020

HELHEST / HELHESTEN

     Un Helhest o Helhesten es, en el folklore de Dinamarca y de Schleswig, un caballo de tres patas asociado con el reino de los muertos, Hel, así como a la diosa escandinava de este reino, Hela.

     Es mencionado por Jakob Grimm en su estudio de la mitología nórdica​ y durante todo el siglo XIX, cuando, según la creencia popular, el Helhest, caballo fantasma montado por la Muerte, anunciaba la enfermedad, los accidentes y sobre todo los decesos. 

     Podía también tratarse del fantasma de un caballo enterrado vivo bajo los cementerios siguiendo una antigua tradición, con el propósito de que regrese a guiar a los muertos como Psicopompo. La leyenda sostiene que toda persona que vea al Helhest está a punto de morir. La visión del caballo o el simple hecho de escuchar sus pasos serían mortales.

     Había una vieja costumbre en la que, cuando un cuerpo humano fuera enterrado, primero se enterraba un caballo. Esto ayudaría a que el alma de este humano fuera guiado por este Helhest hacia donde le correspondiera.

     En la época antigua de Noruega, se decía que cuando una persona sobrevivía de una enfermedad mortal o terminal, era porque había hecho un trato, una ofrenda o un soborno al caballo para que no le quitara la vida. Normalmente a este caballo Helhest se le convencía o se le hacían ofrendas utilizando la Avena.

viernes, 17 de enero de 2020

HREIDMAR

     En la mitología nórdica, Hreidmar era un avaricioso rey del pueblo de los enanos, que capturaron a tres dioses con sus irrompibles cadenas. Era el padre de Fafner, Óddar y Regin

     Poseía una casa llena de resplandeciente oro y brillantes gemas, que fue construida por Regin y cuidada por Fafner. Luego de que Óddar fuera accidentalmente asesinado por Loki, los Æsir repararon la pérdida de Hreidmar con el oro de Andvari y el anillo maldito Andvarinaut. Fafner y Regin mataron a Hreidmar por el anillo. Fafner decidió que quería a Andvarinaut solo para él, así que se convirtió en un dragón y alejó a Regin.

Fuente: Wikipedia

lunes, 2 de diciembre de 2019

HIPODAMÍA

     En la mitología griega, hay varios personajes con el nombre de Hipodamía:

          1-HIPODAMÍA: esposa de Pélope e hija de Enómao, rey de Pisa o de Olimpia, a quien un oráculo había dicho que sería muerto por su yerno. Para evitarlo, Enómao retaba a todos los pretendientes a una carrera de carros en la que se mostraba invencible, pero Pélope, ayudado por los dioses y mediante trampas, venció y se casó con Hipodamía, la cual le dio como hijos a Tiestes, Atreo, Piteo, Alcátoo, Trecén, Hipalcimo, Copreo, Astidamía, Nícipe, Eurídice, entre otros.

          2-HIPODAMÍA: hija de Butes o de Adrasto, rey de Argos, y esposa de Pirítoo, el rey de los lápitas.

     El día de su boda, Pirítoo invitó a un fastuoso banquete a todos los habitantes de la región, incluidos los centauros. Pero éstos, que nunca habían probado el vino, se emborracharon y raptaron a Hipodamía, junto al resto de las mujeres e incluso a algunos hombres jóvenes que habían acudido al banquete. Este fue el origen de la famosa guerra entre centauros y lápitas, que acabó con la derrota de los primeros, gracias a la intervención de Pirítoo y de su fiel amigo Teseo.

     Piritoo e Hipodamía tuvieron un hijo al que llamaron Polipetes, que intervendría en la guerra de Troya.

          3-HIPODAMÍA: otro nombre de Briseida.

          4-HIPODAMÍA: mujer de Alcatoo (el hijo de Aesites) e hija de Anquises.

          5-HIPODAMÍA: una danaide, casada con Istro.

          6-HIPODAMÍA: otra danaide, casada con Diocoristes (hijo de Egipto).

          7-HIPODAMÍA: esposa de Autónoo y madre de Erodio, Esconeo, Anto, Acanto y Acantis.

          8-HIPODAMÍA: posible nombre de la madre de Guneo, hijo de ésta y Ocito.

          9-HIPODAMÍA: una de las doncellas que iban a ser sacrificadas al Minotauro.

Fuente: Wikipedia

martes, 19 de noviembre de 2019

HRUNGNIR / RUNGNIR

     En la mitología nórdica, Hrungnir o Rungnir era un jotun asesinado por Thor con su martillo, Mjolnir. La cabeza, el corazón y el escudo de Hrungnir estaban hechos de piedra. Su corazón tenía una forma peculiar, ya que era triangular, y debido a eso el valknut (o nudo de la muerte) y la triqueta (o triquel) han sido llamadas «Corazón de Hrungnir».

     Antes de su muerte, entró en una apuesta con Odín en la cual Odín jugó su cabeza apostando a su caballo. Sleipnir siendo más veloz que el corcel del gigante, Gullfaxi, ganó la carrera. Tras esta, fue invitado al Valhalla, pero se volvió borracho y abusivo. Los dioses llamaron a Thor para que lo batallara y derrotara.

     Thor y su sirviente Thjalfi desafían al jotun, quien lanza su arma de piedra de afilar a Thor. Aplastados por el martillo de Thor, los fragmentos de la piedra de afilar caen a tierra, y según la leyenda «de allí ... vienen todas las piedras de pedernal», mientras un fragmento se incrusta profundamente en la frente del dios.

     Sin embargo, el martillo golpea a Hrungnir y le rompe el cráneo; pero en su caída, el cuerpo muerto de Hrugnir se derrumba sobre Thor, dejando al dios enterrado bajo una de sus piernas.

     Cuando tanto Thjalfi y los Æsir fallan al empujar y tirar del pie del gigante de la garganta de Thor, Magni, el hijo pequeño de Thor con la jotun Járnsaxa, pasa y levanta fácilmente el pie, reprendiendo a su padre por su debilidad. De vuelta en Asgard, se le pide a la hechicera Gróa que retire el pedernal de Hrungnir de la frente de Thor.

     A medida que sus encantamientos aflojan la piedra, Thor promete recompensarla, mencionando que recientemente había ayudado a su marido Aurvandil a cruzar el río helado Élivágar y que no tardaría en reunirse con él. Al enterarse, Gróa, en su excitación, se olvida de sus cantos y deja la piedra de afilar en la frente de Thor.

Fuente: Wikipedia

HIMENEO / HIMEN

     En la mitología griega Himeneo, también llamado Himen, era un dios de las ceremonias de matrimonio, inspirador de las fiestas y las canciones. Himeneo es también un género de poesía lírica griega cantada durante la procesión de la novia a la casa del novio en la que se apelaba al dios, en contraste con el epitalamio (poema  lírico, de origen griego imitado después por los romanos), que se cantaba en el umbral nupcial.

     Se suponía que Himeneo asistía a todas las bodas. Si no lo hacía, entonces el matrimonio resultaría desastroso, y por esto los griegos corrían vivamente gritando su nombre.

     Presidió muchas de las bodas de los mitos griegos, para todas las deidades y sus descendientes.

     Era hijo de Baco/Dioniso y Venus/Afrodita o, en algunas tradiciones, de Apolo y una de las Musas.

     En uno de los fragmentos conservados del Catálogo de mujeres atribuido a Hesíodo se dice que Magnes «tuvo un hijo de extraordinaria belleza, Himeneo. Y cuando Apolo vio al muchacho se enamoró de él y no abandonó la casa de Magnes».

     Según un romance posterior, Himeneo era un joven ateniense de gran belleza pero baja alcurnia que se enamoró de la hija de uno de los hombres más ricos de la ciudad. Dado que no podía hablar con ella ni cortejarla, debido a su posición social, en su lugar la seguía a dondequiera que iba.

     Himeneo se disfrazó de mujer para poder unirse a una de estas procesiones, un rito religioso en Eleusis al que solo iban mujeres. La comitiva fue capturada por piratas, Himeneo incluido. Éste animó a las mujeres y urdió un plan con ellas, logrando juntos matar a sus captores. Acordó entonces con las mujeres volver a Atenas y lograr su libertad, si se le permitía desposar a una de ellas. Así tuvo éxito tanto en la misión como en el matrimonio, y éste fue tan feliz que los atenienses instituyeron fiestas en su honor y llegó a estar asociado con el matrimonio.

Fuente: Wikipedia