Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2021

ALCÓN


     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Alcón:

          1-ALCÓN: Alcón es un hijo del dios Ares, de Tracia. Participa en la Cacería del Jabalí de Calidón. Sólo Higinio incluye a Alcón entre los cazadores de Calidón, que acuden a la caza organizada por el rey Eneo.

     Los tracios tenían su propia religión y creencias, que en muchas ocasiones los griegos asimilaron a las suyas para entenderlas. Ares es el dios de la guerra, pero su origen está precisamente en la Tracia, un dios guerrero y cazador, Pleistoros. Un pueblo guerrero como los tracios rendía culto a un dios salvaje y violento, a quien se le realizaban incluso sacrificios de prisioneros. Los reyes tracios son también una especie de sacerdotes que rinden culto a este dios.

     Entre las divinidades tracias existía un personaje conocido como el Caballero Tracio. Un dios cazador que se enfrenta y mata al mal en forma de jabalí.

          2-ALCÓN: Arquero cretense, compañero de Heracles. Sus flechas jamás erraban el blanco. Con ellas atravesaba anillos colocados sobre la cabeza de un hombre, y era capaz de hendir una flecha en dos al tocar el filo de una hoja puesta por blanco. Un día que su hijo había sido atacado por una serpiente, Alcón atravesó al reptil de un flechazo sin herir al niño. Esta ultima anécdota es mencionada también refiriéndola al padre de Falero, uno de los argonautas. El padre de Falero, un ateniense, hijo de Erecteo, lleva también el nombre de Alcón, y los dos héroes han sido confundidos.

          3-ALCÓN: Hijo de Ámico. Estaban en la cacería del jabalí de Calidón.

viernes, 22 de enero de 2021

NORDRI, SUDRI, AUSTRI Y VESTRI

     En la mitología nórdica, Norðri, Suðri, Austri y Vestri (Norte, Sur, Este y Oeste) eran cuatro enanos mencionados en Gylfaginning, en la Edda prosaica.​ Cada uno de estos enanos sostenía uno de los cuatro puntos cardinales. Juntos, sostenían la bóveda celeste, creado con el cráneo del jotun primigenio Ymir. Probablemente también representaban los cuatro vientos,​ correspondiéndose así con los cuatro ciervos del árbol cósmico Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y Duraþrór, que pastaban bajo las ramas de Yggdrasil.​ El mito es comparable con el de los cuatro gigantes que personificaban los cuatro vientos en la mitología griega.

Fuente: Wikipedia

sábado, 9 de enero de 2021

EGIPÁN / AEGIPÁN / AIGIPÁN

     En la mitología griega, Egipán, Aegipan o Aigipán, fue uno de los dioses con patas de cabra conocidos como panes o egipanes.

     Es una divinidad rural de origen tardío y aunque algunas leyendas le consideran que es el propio dios Pan, la mayoría suele diferenciarlos pues en al menos una pintura de vasos atenienses los dos aparecen codo con codo como dos divinidades distintas en el séquito de Dioniso. Cuando los dioses huyeron del monstruoso gigante Tifón, se escondieron tomando una forma animal. Egipán asumió una forma híbrida de cabra con cola de pez.

     Cuando Zeus en su contienda con los Titanes fue privado de los tendones de sus manos y pies, junto con Hermes, ayudó a Zeus en su batalla contra Tifón, consiguiendo robar los tendones de Zeus que estaban custodiados en la cueva Coricia por Delfina. Secretamente los restauraron. Como recompensa, Zeus lo colocó entre las estrellas como la constelación de Capricornio, incluida en el Zodíaco. A la madre de Egipán, Aix (era la cabra que amamantó a Zeus, mientras estuvo escondido en Creta), se la asociaría con la constelación de Capra.

     Para Higino era hijo de Zeus (otras fuentes dicen que de Apolo) y de la ninfa Ega, esposa de Pan.​ Otros hacen a Egipán el padre de Pan, y los describen a ambos como mitad cabra y mitad pez.​ De acuerdo con otra tradición romana mencionada por Plutarco, Egipán habría surgido de la relación sexual incestuosa entre Valeria de Tusculum y su padre Valerio, y era considerado sólo un nombre diferente para Silvano.

Fuente: Wikipedia

domingo, 15 de noviembre de 2020

AMÍNTOR

     En la mitología griega, existen dos personajes con el nombre de Amíntor:

          1-AMÍNTOR: uno de los 50 hijos de Egipto. Se casó con Damone, una de las hijas del hermano de Egipto, Dánao, llamadas danaides. Al igual que todos sus hermanos excepto Linceo, fue asesinado por su esposa durante su noche de bodas.

          2-AMÍNTOR: hijo de Hormenio y rey de Ormenio. Era el padre de Fénix y Astidamía, que le daría a Heracles un hijo llamado Ctesipo.​ El hijo de Amíntor, Fénix, por petición de su madre, durmió con la amante de su esposo: Clitia. Amíntor , al descubrirlo, pidió a las Erinias que lo maldijeron para que no tuviera hijos.​ En otra versión, Fénix fue falsamente acusado por la amante de Amíntor, y fue cegado por su padre. Más tarde, Quirón le devolvió la vista.

Fuente: Wikipedia

domingo, 8 de noviembre de 2020

ALEO

     En la mitología griega, Aleo fue rey de Arcadia, y fundador del culto a Atenea Alea. Fue nieto del rey Arcas. Su hija Auge fue violada por Heracles, que así engendró en ella a Télefo. Los hijos de Aleo, Anfidamas y Cefeo, así como su nieto Anceo, fueron argonautas. Anceo fue muerto por el Jabalí de Calidón.

     Aleo era hijo de Afidas y nieto de Arcas (el hijo de Zeus y Calisto).​ Algunas fuentes hacen de Aleo hermano de Estenebea, la mujer de Proteo.​ Aleo sucedió a su padre como rey de Tegea en Arcadia, y cuando Épito murió, Aleo se convirtió en rey de toda Arcadia, haciendo de Tegea su capital. Se le considera fundador de la ciudad de Alea.

     De acuerdo con varias fuentes, Aleo tuvo tres hijos (Licurgo, el argonauta Anfidamas y Cefeo) y dos hijas (Auge y Alcídice, bien con Neera la hija de Pereo, o con Cleobule).

     Fue sucedido por Licurgo.

Fuente: Wikipedia

AELO

     En la mitología griega, Aelo es, junto con Ocípete, Podarge y Celeno, una de las Harpías, hijas de Taumante y Electra y hermanas de Iris.

     Tenía como misión la de rescatar a las almas torturadas en los infiernos por los demonios, arrancando a las presas de estos al vuelo. Luego cambió esta ocupación por mandato de Zeus, convirtiéndose en una de las mensajeras de los designios divinos de él.

     Como las demás harpías, personificaba a los vientos súbitos y tremendos, a las tormentas, a los ciclones; es su caso particular al viento de tormenta.

Dadas estas características, terminó personificándose como un demonio alado que amenizaba los relatos de los míticos viajeros marinos, en los cuales se contaba que gustaba de comerse a sus víctimas, que llevaba el alma de inocentes al infierno, que raptaba a los niños, que producía tormentas y que tenía un apetito voraz. Por estas razones era temida y odiada, junto a sus hermanas.

     Se la representa como una mujer alada, armada de garras, de larga cabellera, fuerza descomunal y de malvadas intenciones.

Fuente: Wikipedia

jueves, 22 de octubre de 2020

ANAXÁRETA

     En la mitología griega, Anaxáreta fue una doncella de Chipre, descendiente de Teucro Telamónida.​ Despreció el amor de Ifis, un pastor de la isla, incluso después de que éste se suicidase delante de su casa ahorcándose. Como castigo por su insensibilidad, los dioses convirtieron a Anaxáreta en estatua.

Fuente: Wikipedia

domingo, 18 de octubre de 2020

ASIO

     En la mitología griega, Asio es el nombre de participantes en la Guerra de Troya:

          1-ASIO: un jefe de los aliados troyanos que acudieron desde la zona del estrecho de los Dardanelos. Era hijo de Hirtaco y Arisbe, la hija de Mérope y primera esposa del rey Príamo. Asio condujo al contingente de un grupo de ciudades a ambos lados del Helesponto, que incluía a Arisbe, Percote, Abidos y Sesto. Esta última era la única ciudad del lado europeo (norte) de los Dardanelos, estando el resto situado en el lado asiático (sur). El propio Asio residía en la ciudad de Arisbe, junto al río Selleis. Asio tenía un hermano llamado Niso, según Virgilio. Asio y Niso lucharon en Troya como aliados de Príamo. Durante el asalto a las murallas aqueas, Asio fue el único soldado que no oyó a Héctor y Polidamante, y no bajó de su carro. Asio murió a manos del rey Idomeneo durante el asalto.

          2-ASIO: un jefe frigio, hijo del rey Dimante y hermano de la reina Hécuba de Troya. Asio tenía dos hijos llamados Adamante y Faenops, según Homero. Asio pertenecía a una tribu de frigios que residía junto al río Sangario. En la Ilíada se dice que Apolo tomó la forma de Asio para animar a Héctor a luchar con Patroclo. Este Asio no muere en el relato de la Ilíada, pero Dictis Cretense dice que Áyax lo mató.

Fuente: Wikipedia

lunes, 12 de octubre de 2020

ÁNTIFO

     En la mitología griega, Ántifo, era el nombre de varios personajes:

          1-ÁNTIFO: príncipe troyano, uno de los hijos de Hécuba y de Príamo. Según en la Ilíada, murió poco después que su hermano Isos, muertos ambos a manos de Agamenón. Homero cuenta una anécdota sobre lo sucedido a Ántifo y su hermano, mientras guardaban los rebaños de ovejas en el monte Ida. Aquiles les sorprendió y los ató. Los liberó tras el pago de un rescate. Cuando murieron compartían el mismo carro de guerra, sosteniendo las riendas Isos. Ántifo murió de un espadazo propinado por el atrida en la oreja, e Isos de un lanzazo justo por encima del pecho. Según Higino, el asesino de Ántifo fue Sarpedón.

          2-ÁNTIFO: hijo de Mirmidón y Pisídice, hija de Eolo.

          3-ÁNTIFO: hijo de Heracles y Laótoe, una de las muchas hijas de Tespio.

          4-ÁNTIFO: líder de los meonios en la Guerra de Troya. Era hijo de Talémenes y una ninfa del lago Gigeo, y hermano de Mestles.

          5-ÁNTIFO: jefe aqueo, hijo de Tétalo y Calcíope, era oriundo de Nísiro que, como Cos, es una de las islas Espóradas, en la costa suroeste de Asia Menor. Tras la guerra conquistó la región que llamó Tesalia.

          6-ÁNTIFO: guerrero aqueo, hijo de Egipto y originario de Ítaca. Sobrevivió a la Guerra de Troya, pero en el viaje de vuelta a casa fue devorado por el cíclope Polifemo.

          7-ÁNTIFO: viejo amigo de la casa de Odiseo.

          8-ÁNTIFO: aqueo al que mató Eurípilo.

          9-ÁNTIFO: uno de los defensores de Tebas contra los siete. Le mataron Anfiarao y Apolo.

Fuente: Wikipedia

jueves, 1 de octubre de 2020

AZÁN

     En la mitología griega, Azán fue rey de la región de Arcadia conocida como Azania, que le correspondió en herencia a la muerte de su padre Arcas.

     Era hijo de Arcas, héroe epónimo de los arcadios y descendiente de Pelasgo y de Licaón. Es, además, héroe epónimo de la tribu arcadia de los azanos. Su madre fue la ninfa Erató, y sus hermanos Élatos, Afeidas y Autólaos. Tuvo un único hijo, que le sucedió en el trono: Clítor. Azán fundó la ciudad de Licosura, que convirtió en su capital. A su muerte, su hijo celebró juegos fúnebres en su honor.

Fuente: Wikipedia

viernes, 28 de agosto de 2020

AGAPÉNOR

     En la mitología griega, Agapénor, era hijo de Anceo y rey de Arcadia. Fue uno de los pretendientes de Helena y, como consecuencia del juramento que hicieron todos los pretendientes, asistió al sitio de Troya, formando parte de la flota griega con sesenta navíos, cuyo mando le confió Agamenón. Según algunas fuentes, fue uno de los que entraron en la ciudad, en el interior del Caballo de Troya.

     A su regreso naufragó y llegó a la isla de Chipre, fundando la ciudad de Pafos y mandando construir un templo a Venus Afrodita. No volvió más a su patria. Algunos creen que hubo otro Agapénor arquitecto del templo de Venus en Chipre.

jueves, 27 de agosto de 2020

ANTIANIRA


     En la mitología griega, Antianira sucedió como reina de las Amazonas a Pentesilea tras morir esta en Troya a manos de Aquiles.

     Antianira fue conocida por un proverbio atribuido a Mimnermo en el que ella decía un cojo folla mejor, relacionado con la legendaria costumbre de las Amazonas de lisiar a los varones cuando nacían privándolos de un brazo o una pierna.

     Otra Antianira, hija de Menetes, tuvo dos hijos de Hermes: Equión y Éurito, que tomaron parte de la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro, según Apolonio de Rodas.

Fuente: Wikiepdia

ÁLOPE


     En la mitología griega, Álope, es hija de Cerción, hijo de Hefesto. Poseidón, sedujo y poseyó a Álope, de su unión nació un hijo varón. Álope dio el niño a una nodriza para que lo abandonara en una montaña por no saber quien era su padre. Una vez en el bosque, una yegua lo amamantó hasta que fue encontrado por un pastor, que lo llevó a unos Aprisco (refugios para pastores), donde los ropajes del niño causaron interés por su calidad. Este pastor dio al niño a otro pastor que se ofreció para cuidarlo, pero surgió una disputa ya que ambos querían quedarse con la túnica del niño. Los dos pastores llevaron al niño a la corte de Cerción para que éste solucionase la disputa. Cerción identificó las ropas del niño porque habían pertenecido a Álope y la nodriza confesó. Por tanto se descubrió que el niño era hijo de la hija del rey. Cerción mandó encarcelar a su hija y matarla y al niño abandonarlo, pero nuevamente la yegua lo amamantó y de nuevo fue así encontrado por los pastores quienes lo alimentaron y lo criaron. Éstos le dieron el nombre de Hipotoonte.

     Cerción fue asesinado por Teseo, quien nombró a Hipotoonte rey de Arcadia.

     Álope murió en prisión y la enterraron en el camino que llevaba de Eleusis a Megara. Más tarde, Poseidón transformó el cuerpo de la difunta en una fuente que conserva su nombre. Además dio su nombre a la ciudad de Álope en Tesalia.

Otra versión dice que Hipotoonte no llevaba realmente una túnica, sino que llevaba un pañal donde estaban bordadas las marcas de su familia y clan.

Fuente: Wikipedia

martes, 25 de agosto de 2020

ALTEA

     En la mitología griega, Altea, era la hija del rey de Etolia, Testio y su esposa Eurítemis.

     Se casó con Eneo, rey de Caledonia, con quien fue madre de Toxeo, Tireo, Clímeno, Meleagro, Gorge y Deyanira. ​En cambio, según algunos, Meleagro era considerado fruto de su relación con Ares y fue madre de Deyanira con Dioniso. También tuvo a Anceo con Poseidón.

     Cuando nació Meleagro, las Moiras predijeron que sólo viviría hasta que un tizón, que estaba ardiendo en el hogar familiar, fuera consumido por el fuego. Altea ocultó inmediatamente el tizón. Más tarde, Meleagro mató a sus dos tíos maternos en una disputa, y Altea colocó el tizón sobre el fuego para acabar con la vida de su hijo. Entonces Altea se mató ahogándose, según algunas versiones, o clavándose una daga, según otras.

Fuente: Wikipedia

lunes, 24 de agosto de 2020

ARISTÓMACO

En la mitología griega, Aristómaco, es el nombre de varios personajes:

          1-ARISTÓMACO: uno de los Heráclidas (descendientes de Heracles). Fue hijo de Cleodao, nieto de Hilo y bisnieto de Heracles. Condujo el cuarto ataque para capturar Micenas durante el reinado de Tisámeno, pero malinterpretó las recomendaciones del oráculo, fue derrotado y murió en la batalla.​ Es el padre de Témeno, Cresfontes y Aristodemo, que sí conseguirían invadir el Peloponeso (o Morea, península de Grecia).

          2-ARISTÓMACO: uno de los hijos de Tálao. Fue padre de Hipomedonte.

          3-ARISTÓMACO: uno de los pretendientes de Hipodamía antes de casarse con Pélope. Fue muerto por Enómao.

          4-ARISTÓMACO: héroe sanador a quien se rendía culto en varios lugares del Ática, como Maratón o Ramnunte.

Fuente: Wikipedia

domingo, 26 de julio de 2020

ANDRÓMACA

     En la mitología griega, Andrómaca era hija de Eetión, ​el rey de Tebas que pereció, junto con sus siete hijos varones, a manos de Aquiles ​en el octavo año del sitio de Troya, cuando los griegos hicieron una expedición de castigo contra los tebanos por la ayuda prestada a los sitiados. Además, su madre se suicidó tras perder a su esposo e hijos.

     Más tarde, cuando Troya fue conquistada, sufrió el horror de ver morir a su marido Héctor, príncipe de Troya, y a su pequeño hijo Astianacte, también llamado por su padre Escamandro, que fue despeñado desde lo alto de una torre mientras ella se alejaba cautiva de la ciudad.

     Hecho el reparto de los cautivos de Troya, tocó Andrómaca como botín a Neoptólemo, hijo de Aquiles, quien la llevó a Grecia, ya que era rey de Ftía. Tuvo con él tres hijos, Pérgamo, ​Píelo y Moloso, este último antepasado de los reyes del Epiro, cuyas diversas aventuras cuenta Eurípides.

     La fertilidad de Andrómaca, que era sólo concubina, despertó los celos de la reina Hermíone, que intentó matar a sus hijos.

     Después de la muerte de Neoptólemo a manos de Orestes, en un viaje a consultar el oráculo de Delfos, Andrómaca logró salvar la vida por la intervención de Peleo, padre de Aquiles y abuelo de Neoptólemo.

     Tras esto, casó Andrómaca con su cuñado Héleno, adivino troyano y hermano de Héctor, de quien tuvo un hijo, Cestrino, y con el que, según Virgilio, reinó felizmente en el Epiro, en las tierras que su marido muerto le había legado al adivino.

Fuente: Wikipedia

domingo, 7 de junio de 2020

ARNE

John William Godward
     En la mitología griega, Arne, en ocasiones llamada también Melanipa o Menalipe, hija de Eolo, y fue madre de dos gemelos: Eolo, el tercero de la saga, y Beoto. Por ellos se la considera la antecesora de los beocios y de los conquistadores de las islas Eolias del mar Tirreno.

     Según Diodoro SículoMimas, uno de los hijos de Eolo Helénida, tuvo a Hípotes, que casó con Melanipa y tuvieron un hijo al que también llamaron Eolo. A continuación menciona que Arne, hija de Eolo, fue fecundada por Poseidón y concibió a Beoto, por lo que cabría suponer,  que el Eolo al que Diodoro hace padre de Arne es el hijo de Hipotes. Este parentesco lo corrobora Higino,​ que le da a Arne el nombre de Melanipa, y cuenta que unos la hacen hija de un tal Desmontes mientras otros la consideran hija de un Eolo, del que no especifica patronímico.

     Tanto Diodoro como Higino cuentan una historia similar: Arne es seducida por Poseidón que la posee y queda encinta, ante lo cual su padre, ya sea Desmontes o Eolo, la repudia, pues no la creen cuando dice que es un dios quien ha engendrado en ella

     Diodoro cuenta que Eolo entrega a su hija Arne a un extranjero de Metaponto al que aloja en su casa, con la condición que se la lleve con él a esa ciudad. Llegada a Metaponto, Arne dio a luz a dos gemelos a los que llamó Eolo y Beoto, y un metapontino, obedeciendo a cierto oráculo, los adopta como sus hijos. Cuando los niños alcanzaron la madurez, y aprovechado una revuelta civil, tomaron la ciudad de su padre adoptivo por la fuerza. Surgida la discordia entre Arne y la mujer del metapontino, llamada Autolita, los gemelos defendiendo a su madre mataron a Autolita. Indignados por lo sucedido, los metapontinos obligan a Eolo y Beoto a dejar la ciudad. Llevándose con ellos a su madre, partieron en barco con aquellos que quisieron seguirlos. Así, Eolo llegó a las islas Eolias, situadas al norte de Sicilia, a las que dio su nombre y fundó allí la ciudad de Lipara. Y Beoto, tomando un rumbo diferente, y acompañado por su madre Arne, llegó al reino de su abuelo Eolo Hipotada, instalándose en la parte meridional del mismo, al que llamó Arne, por su madre, y beocios a sus habitantes.

     Según Higino, tras dar a luz a los dos gemelos, Arne fue castigada por Desmontes, dejándola ciega y encerrándola en una prisión, mientras que a los niños los abandonó en el monte Pelión para que fueran devorados por las fieras. Sin embargo, una vaca que los encontró los alimentó con su leche y el pastor al ver el prodigio decidió tomarlos bajo su cuidado. En aquellos días, Metaponto, rey de Icaria, había amenazado a su esposa, Téano, con el exilio si ésta no le daba hijos, pues sospechaba que era estéril. Ella, buscando ayuda, pidió a los pastores que le cedieran un niño que pudiera presentar al rey. Ellos le dieron a los dos gemelos que Téano presentó a Metaponto como propios. Pero poco después Téano tuvo al fin hijos de Metaponto. Como Eolo y Beoto eran hijos de un dios, eran más hermosos que sus propios hijos, y Metaponto sentía preferencia por ellos, lo que provocó los celos y la ira de la reina. Temiendo que el reino no fuera a parar a sus propios hijos, les instruyó para que, aprovechando una ausencia de Metaponto, fueran de caza al bosque con sus hermanastros y les dieran muerte. Sin embargo, cuando la lucha entre ellos comenzó, Poseidón ayudó a Eolo y Beoto que consiguieron vencer y matar a sus hermanastros. Cuando se presentaron en el palacio con los cadáveres, la reina Téano se suicidó con un cuchillo. Eolo y Beoto huyeron junto a los pastores que les habían acogido. Allí, Poseidón les reveló su verdadero origen, que él era su padre y que su verdadera madre permanecía todavía en prisión. Los gemelos fueron en busca de Desmontes al que dieron muerte, y liberaron a su madre cuya visión fue restaurada por Poseidón. Sus hijos volvieron con ella a Icaria y revelaron a Metaponto la traición de Téano. Metaponto los aceptó de nuevo, se casó con Arne/Melanipa y adoptó a los gemelos como sus herederos. Ambos fundaron ciudades con su nombre, según dice Higino, en la Propóntide: Beocia y Eolia.

     Arne también es citada por Pausanias en su libro noveno, sobre Beocia, dice que Arne, hija de Eolo, da nombre a dos ciudades: una en Tesalia y otra en Beocia, siendo esta última la que más tarde será conocida como Queronea.​ Arne también aparece como nombre de ciudad beocia en el Catálogo de naves del canto segundo de la Ilíada de Homero.

     Robert Graves, en su libro sobre los mitos griegos realiza una síntesis de las diferentes versiones del mito en relación con la estirpe de Helén y de Eolo. Relaciona el mito de Helén, Eolo y Arne con los movimientos migratorios tribales sucedidos en la antigua Grecia y la toma por los eolios de los centros prehelénicos de culto al caballo. En su versión, Eolo hijo de Helén seduce a una de las hijas del centauro Quirón, Tía (Melanipa según Higino en su Astronomía Poética), transformada en yegua por Poseidón para ocultar el embarazo al centauro, y engendra en ella a Melanipa, que nace en forma de potro. Poseidón le devuelve al potro su forma humana dándole el nombre de Arne. La niña es dada por Eolo a un tal Desmontes para ocultársela a Quirón. Llegada a la mayoría de edad, Arne es seducida por Poseidón que da a luz a dos gemelos, Eolo y Beoto. Graves continua con la versión de Higino hasta la muerte de Téano y la adopción por Metaponto de los gemelos. Entonces retoma la versión de Diodoro para narrar como Metaponto decide dejar a Arne y volver a casarse con una mujer llamada Autolita. Eolo y Beoto se ponen del lado de su madre, matan a Autolita y huyen con ella para refugiarse en el palacio de su abuelo Eolo Helénida.

     En Las metamorfosis de Ovidio, Arne es una mujer que traiciona a su patría, la isla de Sifnos. La referencia aparece en el episodio de Minos y Céfalo del libro II, donde la isla de Sifnos es una de las aliadas del cretense rey Minos. Ovidio cuenta que Arne, tras recibir el pago en oro por su traición, fue transformada en grajo.

     Algunas referencias actuales incluyen a Arne en la lista de las ninfas, haciéndola hija de Eolo Helénida o de Eolo Hipotada, o de Quirón, pero las fuentes clásicas son confusas en este sentido y probablemente asimilan Arne con otros personajes que tienen el nombre de Melanipa.

Fuente: Wikipedia

domingo, 31 de mayo de 2020

AQUEO

     En la mitología griega, Aqueo era un hijo de Juto y Creúsa, y por ello un hermano de Ion y nieto de Helén. Los aqueos le consideran el creador de su raza, y derivan su propio nombre del suyo, así como Acaya, anteriormente Egialo en el norte del Peloponeso. Cuando su tío Eolo en Tesalia murió, fue allí y se hizo señor de Ftiótide, que también recibió el nombre de Acaya.​ Mario Servio Honorato llama a Aqueo un hijo de Júpiter y Pitia, lo cual quiere decir seguramente Ftía.

Fuente: Wikipedia

domingo, 24 de mayo de 2020

AUGE

     En la mitología griega, Auge era hija de Aleo, rey de Arcadia, y según un oráculo, daría a luz un hijo que asesinaría a sus tíos maternos, Hipotoo y Pereo.

     En consecuencia la designo como sacerdotisa de Atenea y si no se mantenía casta, la mataría.

     Un día, apareció por el santuario Heracles borracho, cruzándose en su camino Auge. Heracles, bajo los efectos del alcohol la violó, entonces su padre la entrego a Nauplio para que la matara.

     Sin embargo Auge dio a luz a Télefo y en lugar de matarla la vendió al rey Teutrante, que la tomó por esposa y adopto a Télefo, como hijo.

domingo, 17 de mayo de 2020

ANTÍGONA

     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Antígona:

          1-ANTÍGONA: hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Ismene, Eteocles, y Polinices.

     En el mito, los dos hermanos de Antígona estan constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono, pero Eteocles decide quedarse en el poder, por lo que se desencadena una guerra. Ofendido, Polinices busca ayuda en Argos, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía.

     Creonte, entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros.

     Antígona, decide desobedecer y enterrar a su hermano. Es encerrada viva en una tumba, y termina ahorcándose. Por otra parte, Hemón, al ver muerta a su prometida, tras intentar matar a su padre, se suicida en el túmulo, abrazado a Antígona; mientras tanto, Eurídice, esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto. Las muertes de Hemón y Eurídice provocan un profundo sufrimiento en Creonte, quien finalmente se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de las leyes divinas, acarreando su propia desdicha.

          2-ANTÍGONA: princesa de Ftía, hija de Euritión.​ Se casó con Peleo, hijo de Éaco, rey de la isla de Egina. Peleo y su hermano Telamón mataron a su hermanastro Foco, posiblemente de forma accidental. Para escapar del castigo huyeron de Egina. En Ftía, Peleo fue purificado por Euritión, y se casó con su hija, Antígona. Peleo y Antígona tuvieron una hija, Polidora, que se convertiría en la madre de Menestio con el dios del río Esperqueo.

     Durante la caza del Jabalí de Calidón, Peleo mató accidentalmente a Euritión y huyó de Ftía. Al llegar a Yolco, Peleo fue purificado del asesinato de Euritión por Acasto, rey de Yolco.

     Según la Biblioteca mitológica, Peleo participó en los juegos funerarios que siguieron a la muerte del padre de Acasto, Pelias, y perdió un combate de lucha libre contra Atalanta. La esposa de Acasto, Astidamía, intentó atraerse a Peleo, pero este la rechazó. Astidamía le envió un mensaje a Antígona acusando falsamente a Peleo de infidelidad, con lo cual Antígona decidió ahorcarse.

     Astidamía le dijo a Acasto que Peleo había intentado violarla. Creyendo su acusación, Acasto llevó a Peleo a un lugar para cazar, pero le escondió su espada y lo abandonó justo cuando un grupo de centauros atacaba. Quirón, devolvió la espada a Peleo, y este pudo escapar. Saqueó entonces Yolco, desmembró a Astidamía y luego marchó con su ejército por encima de sus restos.

          3-ANTÍGONA: Hija de Laomedonte, rey de Troya, y Estrimo; hermanastra de Príamo. Poseía una gran belleza, destacando, con una larga melena que cuidaba con esmero, afirmaba que era más bella de la misma Hera. La diosa la castigó, convirtiendo sus cabellos en serpientes y culebras. La pobre chica desconsolada alegó a los dioses, estos, muy piadosos, decidieron transformarla en una cigüeña, ave que mata y come culebras.

Fuente: Wikipedia