Mostrando entradas con la etiqueta Germánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Germánica. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

KRIMILDA

     Krimilda es un personaje de la obra épica germánica el Cantar de los nibelungos. Es la hermana del rey Gunther de Borgoña y esposa del héroe Sigfrido. Se identifica también con el personaje Gudrun de la Saga Volsunga y la Edda poética, siendo personajes quizás inspirados en la última mujer de AtilaIldico.

     Krimilda era reconocida por su belleza, y pronto quedó enamorada de Sigfrido. Gracias a sus hazañas al servicio de Gunther, se ganó la mano de Krimilda, y ambos se casaron felices, compartiendo ella la posesión del tesoro de los nibelungos, que poseía el héroe.

     Desde el principio, hubo gran rivalidad entre ella y Brunilda, esposa de Gunther. Esto desencadenaría unos hechos que a la larga llevaron a la muerte por traición de Sigfrido a manos de Hagen (un guerrero del rey), por orden del propio Gunther. La muerte de su esposo la sumió en la tristeza, y el villano Hagen pudo arrebatarle el mágico tesoro de los nibelungos, del cual se decía que podían extraerse cuantas riquezas se quisieran sin que se agotara nunca. Pero al caer en manos de alguien como Hagen, el hechizo dejó de funcionar, y éste lo arrojó al río Rin.

     Años después, el rey guerrero Etzel (Atila) pidió la mano de Krimilda, a lo que ella accedió, con la oscura intención de ganar poder para vengarse de Hagen y Gunther. Tras algún tiempo, invitó a sus enemigos con falsa amabilidad al palacio de Etzel. Allí, consiguió que estallara una pelea entre los guerreros hunos y los de Borgoña, de la que sólo salieron vivos Hagen y Gunther. En la lucha, el único hijo que había tenido con Etzel, de nombre Ortlieb, fue matado por Hagen. Gunter fue decapitado por orden de la reina, y Hagen, negándose a devolver el tesoro, ya que no podía devolverle a Krimilda a su amado Sigfrido, sufrió el mismo destino a manos de la reina. Ésta, sin embargo, murió a continuación cuando uno de los caballeros de Etzel consideró que había dado una muerte indigna a un gran guerrero como Hagen.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de enero de 2020

GUNTHER / GUNTER

     Gunter o Gunther, es un personaje de la leyenda épica germánica, el Cantar de los nibelungos. Es el ficticio rey de Borgoña, y su castillo estaba en la ciudad de Worms, a orillas del Rin. Basado en un rey de los burgundios: Gundahario.

     Gunter tenía una hermana, llamada Krimilda muy hermosa. El héroe Sigfrido entró a su servicio y bajo su mando llevó a cabo numerosas hazañas. La principal fue conseguir que la reina de Islandia, Brunilda se casara con Gunter. Tuvo que luchar contra la reina, ayudando al rey, puesto que ella sólo accedería a casarse con quien la derrotara en un duelo y completase una serie de pruebas.

     A cambio de este acto, Gunter concedió al héroe la mano de su hermana Krimilda. La vida con Brunilda no fue sin embargo agradable para Gunter, pues Brunilda sospechaba de lo ocurrido, y envidiaba a Krimilda por tener como esposo al famoso héroe.

     Unido a esta incomodidad, estaba la persona de Hagen, un noble caballero de la corte de Gunter, que llegó a convencerle para que matara a Sigfrido, del que estaba envidioso, para así poder quedarse con el tesoro de éste. Gunter acabó dando permiso a Hagen, que durante una cacería hirió a Sigfrido en el único punto de su cuerpo donde podría hacerlo, un punto en su espalda que quedó cubierto con una hoja de tilo cuando se bañó en la sangre del dragón Fafner, la cual le había hecho invulnerable en donde le había tocado.

     La muerte del héroe sería la desgracia de Gunter. Su hermana, ahora viuda, lloró a su esposo hasta que el rey Etzel (Atila) la pidió en matrimonio. Ella accedió, esperando con esto hallar la venganza contra Hagen y Gunter, de quienes conocía sus actos.

     Años después, Krimilda invitó a Gunter, Hagen, y una gran séquito al palacio. Allí se valió de intrigas para que se iniciara una prolongada lucha de la cual sólo sobrevivieron Gunter y Hagen. Gunter fue decapitado para que su cabeza fuera mostrada a Hagen, para que revelara el paradero del tesoro que había robado a Sigfrido. Al no hacerlo, Hagen fue decapitado, en este caso por Krimilda, que en vista de sus actos, fue a su vez muerta por un caballero del rey Etzel, para acabar con aquella historia de venganzas.

Fuente: Wikipedia

domingo, 19 de enero de 2020

ALBERICH

     En la mitología germánica, Alberich era un hechicero originario de los mitos de la Dinastía Merovingia de los Francos (que gobernaban Francia, Bélgica, una parte de Alemania y Suiza) entre los siglos V y VIII, y cuyo nombre significa "rey de los elfos". En la mitología celta, era conocido como Óberon.

      En el Nibelungenlied (poema épico de la Edad Media, sobre el S.XIII, de origen germánico) es un enano que custodia el tesoro de los Nibelungos, pero es vencido por Sigfrido.

     Alberich se compara mucho con algunos otros duendes como el Leprechaun, y es conocido también como el “Cerebro de Asgard”. Era el único que sabía que la reina de Asgard estaba siendo controlada, lo que le ocasionaba rabia y rencor hacia su pueblo.
     
para Richard Wagner, famoso compositor Alemán, Alberich representó una figura tan importante que pudo crear la obra Alberich del Nibelungenlied. Allí desciende de los adoradores de Odín, y aunque fue fiel servidor de Hilda, Reina de Nibelungo, posteriormente intenta asesinarla. 

Durante mucho tiempo, este joven y pequeño héroe estuvo presente cuando el anillo de los Nibelungos le fue puesto en su mano, de allí sacó mucha información, con la finalidad de conseguir los siete zafiros de Odín, obtener la espada Balmung y matar a la reina, con la finalidad de dominar Asgard y Midgard.

Fuente: https://mitologia.fandom.com/, Wikipedia

jueves, 2 de enero de 2020

ISTAEV

     Según la mitología germánica, Istaev era el fundador de las tribus germánicas de los istvaeones, "descendientes de Istaev" por definición, que según Tácito se establecían en las fronteras orientales del Rin, del mismo modo que sus hermanos Irmin a Ing eran los fundadores de los irminones y de los ingvaeones respectivamente.

Fuente: Wikipedia

IRMIN / IRMINSUL


     En la mitología germánica, Irmin, fue un dios, que puede hacer referencia a Irminsul y al nombre de la tribu Herminones o Irminones. Irmin parece haber sido el dios principal o semidiós de los sajones. El antiguo nombre de Irmin era Jörmunr y curiosamente aparecía a veces representado como Yggr, que fue uno de los nombres de Odín, "Yggr a caballo". Yggdrasil fue el fresno donde Odín se sacrificó y que une el cielo y la tierra. Parece, por lo tanto, que Irminsul e Yggdrasil corresponden a diferencias en la nomenclatura entre los propios sajones.

     El auténtico Irminsul de los sajones pudo haber sido un pilar de madera con una imagen de culto en la parte superior. Jakob Grimm relaciona el nombre de Ilmin Old Norse iörmungrund "Tierra" e iörmungandr (anguis maximus, es decir, la serpiente Midgard).

     Según cuenta en su libro "El Oeste Bárbaro" J.M. Wallace Hadrill,​ en su intento por dominar las regiones del Norte Germano, Carlomagno hizo talar el Irminsul para de ese modo poder imponer el cristianismo a los pueblos bárbaros.

Fuente: Wikipedia

INGWAZ / ING

     Según los primeros conocimientos de la cultura y mitología germánicas referidos por el historiador romano Tácito, Ing o Ingwaz era uno de los tres hijos Mannus, junto a Istaev y a Irmin

     Fue el fundador de las tribus germánicas de los ingvaeones, "descendientes de Ingwaz" por definición, que según Tácito se establecían en las fronteras orientales del Rin, del mismo modo que sus hermanos Irmin a Istaev eran los fundadores de los irminones y de los istaevones, respectivamente.

     La runa Ing hace referencia primordial al dios fundador de las tribus. Estas figuras mitológicas eran en el ideario protoeuropeo los creadores del lenguaje y de sus signos.

Fuente: Wikipedia

domingo, 14 de abril de 2019

ONDINA

     En la mitología griega, se llamaban ondinas a las ninfas acuáticas (Náyades) de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes al igual que las Nereidas mitad mujer y mitad pez.

     Se las describe como seres muy alegres y traviesas, y se dice de su risa que es capaz de hechizar a los viajeros y marineros que se encuentran con ellas, hasta el punto de perder la voluntad. Además de sus bellas voces, tienen el poder de predecir el futuro

     Les gusta la compañía humana e incluso llegan a unirse en matrimonio con los hombres de las villas cercanas a los lagos. Se dice que las ondinas no tienen alma y la única forma de conseguir una es a través del matrimonio con un mortal y alimentar a los hijos de esta unión.

     También existe una leyenda nórdica (o germánica) en que, Ondina, es la heroína. A su nacimiento todas las hadas de los alrededores se reunieron en torno a su cuna y le proporcionaron muchas cualidades. Su abuela, que también era hada, le proporciona una persistencia excepcional. Un día, Ondina es raptada por un joven noble que consigue enamorarla hasta tal punto que rehúsa ir a ver a su madre enferma. Como castigo, su abuela la condena a amar por siempre al joven noble. Este, cansado de ella, finge creer que esta le ha engañado con otro. Le dice que no la creerá hasta que no le traiga un jarrón enorme lleno de agua del río Niddeck. Tras tres días de marcha llevando ese enorme peso, Ondina cae exhausta al agua mientras rellena el jarrón. Su abuela, el hada, va a rescatarla y para evitarle continuar sufriendo a causa del noble, la transforma en una ninfa protectora de las aguas del río Niddeck. Desde entonces, en los días de tormenta, se ve su reflejo en el agua de las cascadas del río.

Fuente: Wikipedia