En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.
     Minerva era hija de Júpiter, quien tras haber devorado a Metis, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Vulcano,
 quien le abrió la cabeza de un hachazo, surgiendo de ella Minerva, 
armada y en unos años que le permitieron ayudar a su padre en la guerra contra los Gigantes.
     Una de las características más famosas de la historia de Minerva es su desacuerdo con Neptuno
 para dar su nombre a la ciudad de Atenas. Doce grandes dioses, elegidos
 como árbitros, decidieron que quien produjera la cosa más útil para la 
ciudad le daría su nombre. Neptuno, de un golpe de tridente, hizo que la
 tierra diese un caballo y Minerva hizo crecer un olivar, lo que le dio 
la victoria.
     A veces conduce a Ulises en sus viajes, a veces se digna enseñar a las hijas de Pandora
 al arte de destacar en los trabajos que convienen a las mujeres, a 
representar flores y combates en obras de tapicería, incluso es ella la 
que embellece de sus manos el abrigo de Juno. 
     En una ocasión se enfrentó
 a Aracne
 para comprobar cuál de las dos tejía más rápido. Para demostrarlo, 
Minerva le propuso una labor: una tela magnífica. Cuando Minerva vio la 
superioridad de Aracne, fue víctima de tantos celos que decidió 
convertirla en una araña, hecho por el que se conoce a Minerva como una diosa cruel.
     Finalmente, es Minerva quien hace construir la nave de los argonautas según su dibujo, y quien coloca en su proa la madera que habla, cortada en el bosque de Dódona,
 la cual dirigía su rumbo, les informaba de los peligros y les indicaba 
los medios de evitarlos. 
     Los animales consagrados a Minerva eran el mochuelo, el dragón y la hormiga o escarabajo.
 Se le dedicaban grandes sacrificios, de forma que en las grandes 
Panateneas cada tribu del Ática le dedicaba un buey, cuya carne se 
distribuía a continuación entre el pueblo. En ocasiones también la 
serpiente que se le relaciona con su astucia y la sutileza de su belleza
 con la sagacidad que este animal representa.
Fuente: Wikipedia 

