Orfeo era hijo de Apolo y Calíope, musa de la 
poesía narrativa, si bien algunos aseguran que era hijo de Eagro, rey 
de Tracia.
     Orfeo podía cantar y tocar de tal manera que conmovía a
 humanos, animales, árboles, ríos y piedras. Neutralizó el 
canto de las peligrosas sirenas, con su propia música.
     Después del viaje de los Argonautas, Orfeo regresó a 
Tracia, donde se enamoró de la nereida Eurídice. El día 
de la boda, una serpiente venenosa mordió a Eurídice en el talón. A consecuencia de ello 
murió y Orfeo, bajó al mundo de los muertos para pedir a Hades y Perséfone que se 
la devolviesen. Sus melodías implorando al dios mientras se acompañaba 
de la lira conmovieron al dios de la muerte e incluso a los seres 
malignos del Tártaro. Hades le permitió llevarse a su amada a
 condición de que no volviese la vista atrás hasta haber salido de allí. Orfeo
 salió feliz, seguido de Eurídice, que iba más despacio debido al dolor 
que le producía la mordedura de una serpiente. Justo antes de salir, 
Orfeo se dejó llevar por la impaciencia y miró hacia atrás, lo que 
provocó que su amada se desvaneciese en la niebla del reino de los 
muertos. Orfeo volvió, pero Caronte no 
le quiso cruzar a través de la laguna Estigia. 
Orfeo pasó 
siete días sin comer a orillas de la laguna. Después regresó a 
Tracia, donde ya no quiso saber nada de mujeres.
     Según Platón, Hades sólo le presentó a Orfeo una aparición de 
Eurídice. No le entregó a su amante porque le parecía que se 
mostraba cobarde, y no había tenido el arrojo de morir por amor, sino que había buscado el medio de penetrar con vida en el Hades.
    Orfeo se retiró a los montes Ródope y Hemo, donde permaneció tres años evitando la unión amorosa con cualquier mujer. Seguía cantando y tocando la lira. Fue visto por las Bacantes tracias, o Ménades, que se sintieron despreciadas por 
él. Apresaron a los animales que lo acompañaban y a él lo apedrearon, lo
 despedazaron y esparcieron sus miembros. Su cabeza y su lira fueron arrojadas al río Hebro. La lira quedó en los cielos como 
constelación, y el alma de Orfeo encontró a Euridice en el mundo de los 
muertos.
     Según Pausanias,
 Orfeo obligaba a los maridos de las mujeres de Tracia a 
que lo siguieran en sus viajes. Por eso lo mataron mientras estaban borrachas , y por ello se estableció la costumbre de que los 
hombres salieran a combatir tras haber bebido. También se contaba que a 
Orfeo lo había matado un rayo enviado por Zeus en castigo por haber 
enseñado a los hombres misterios inauditos. Otros contaban que, subiendo
 del averno, Orfeo se había vuelto para ver si lo seguía Eurídice, y al 
no verla, se suicidó.
     Higino cuenta dos versiones. Calíope, madre de Orfeo, había participado como juez en la disputa entre Afrodita y Perséfone por la posesión de Adonis.
 Afrodita, al no satisfacerle el veredicto, hizo que todas las mujeres 
tracias se enamoraran de Orfeo hasta tal punto que llegaran a 
despedazarlo. Otra causa había sido que Orfeo había 
sido el primero en mantener relaciones amorosas con hombres, lo que 
había supuesto una ofensa para las mujeres.
     
Según Platón, los dioses impusieron a Orfeo el castigo de morir a 
manos de mujeres por no haber tenido el arrojo de morir por amor como Alcestis, hija de Pelias, que había muerto en lugar de su marido Admeto.
Fuentes: Wikipedia, http://mitosyleyendascr.com/ 

