jueves, 22 de febrero de 2018

OSIRIS

Osiris e Isis en el Templo de Seti I
     En la mitología egipcia, Osiris es el dios de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo. Es el dios de la vegetación y la agricultura. También preside el tribunal del juicio de los difuntos

     Su nombre egipcio es Usur o Usir y Unneferth, nombre que le dio Mat en su juicio ya que su corazón era tan liviano como una pluma. 

     Se le representa casi siempre momificado y los atributos de la realeza, una corona Atef, el cayado heka y el látigo (mayal o nejej) o el cetro uas. El pilar dyed (simboliza la "estabilidad") era su objeto sagrado. También se le representó con forma de cocodrilo, toro negro, garza, can o de gran pez.

     Osiris, como dios agrario, tiene la piel de color verde, pues simboliza el color de la vegetación y la regeneración. El negro está asociado a la tierra negra y fértil que en cada inundación del Nilo aportaba nueva vida al campo. 

     Era el jefe de la tríada Osiris, formada por Osiris, Isis Asth (su mujer) y Horus (su hijo). En el mito inicial, Osiris (el bien), es asesinado por su hermano Seth (el caos), quien lo arroja al Nilo, en donde lo encontrará Isis, con ayuda de neftis y los escorpiones la guardia real de asth protegiéndola en el río Nilo. Con la ayuda de su hijo adoptivo, Anubis lo embalsamó y, posteriormente, Isis con su poderosa magia logró insuflar nueva vida al cadáver momificado de Osiris, quedando embarazada de él. Engendraron así a su único hijo, Horus, quien vengó la muerte de su padre, desterrando a Seth al desierto y recuperando el trono de Egipto, mientras que Osiris permanecería como rey de los muertos, en los fértiles campos de Aaru.

     Osiris fue un héroe cultural, fundador de la nación egipcia, que enseñó a los hombres la civilización, las leyes, la agricultura y cómo adorar a los dioses. Muere como hombre pero resucita como inmortal gracias a Thot. Es el responsable de juzgar a los muertos en la Duat, donde está acompañado por 42 dioses-jueces (uno por cada de las subdivisiones territoriales del Antiguo Egipto) que dictaminarán lo que acaecerá al difunto.

     Osiris es hijo de Geb y Nut. Cuando Ra se entera de la infidelidad de su esposa, decreta la imposibilidad de parirlo en ningún mes del año. Thot, otro amante de Nut, acudió a Jonsu, dios lunar, y lo desafió a un juego de mesa en el que Jonsu apostaba su propia luz. Ambos jugaron hasta que Thot derrotó a Jonsu, quien desde entonces no volvió a tener la fuerza suficiente para brillar de forma sostenida a lo largo del mes, razón por la cual mengua y se recupera. Por su parte, con la luz ganada Thot creó cinco nuevos días, conocidos como epagómenos y los añadió al final del año calendario que entonces constaba de 360 días (doce meses de treinta días cada uno). Así Nut pudo dar a luz a sus 5 hijos sin dejar de cumplirse la maldición de Ra. En el mito, Osiris nació en el primero de esos días, después le siguieron Horus, Seth, Isis y Neftis.

     En su momento, en Egipto, los faraones helénicos decidieron proporcionar una deidad que fuera aceptable tanto para la población egipcia local, como para los helénicos, para congraciarse con los dos grupos, en lugar de permitir cualquier conato de rebelión. De esta forma, se identificó a Osiris con Apis, en realidad, un aspecto de Ptah, que ya había sido identificado como Osiris en este punto, y se creó un sincretismo entre los dos, conocido como Serapis, que fue representado como un dios griego al uso, con características, al tiempo, de Zeus, Dioniso y Asclepio.

Fuente: Wikipedia

domingo, 4 de febrero de 2018

SIGMUND

     En la mitología nórdica, Sigmund es hijo de Völsung y padre del héroe Sigurd de la Saga Volsunga y del Cantar de los nibelungos.

     Disfrazado de mendigo, Odín clavó la espada mágica Balmung o Gram (forjada por el mítico herrero Völundr) en el árbol Barnstokkr, un roble que estaba en el palacio de Volsung. En aquel lugar se celebraba un banquete en torno a la boda de Signy y el rey de Götaland: Siggeir (caudillo vikingo, monarca de Götaland, Suecia). Luego Odín predijo grandes cosas para el héroe que fuera capaz de sacarla de allí. De todos los nueve príncipes de Volsung que lo intentaron, sólo lo consiguió Sigmund, el más joven de ellos.

     También hay un relato en el que Balmung es destruida en una batalla por Odin, pero más tarde es reforjada para que Sigurd (Siegfried) la utilice contra Fafner.

     Sigmund en la tierra de Siggeir, asesina a los hijos de este rey. Cuando regresó a su tierra se casó con Borghild, de la que le nacieron dos hijos llamados Helgi y Hamund. Luego se enamoró de Hjördis Eylimasdatter, a quien pretendía el hijo del rey Hunding.

     La batalla que sostuvieron uno y otro por la doncella culminó con Sigmund mortalmente herido. En su agonía, Sigmund confió su espada, deseando que la guardara para el hijo que había de nacer. «Y ahora —dijo él— estoy muy cansado a causa de mis heridas y voy a ver a nuestros parientes que se han ido antes que yo». Hjördis se sentó junto él y le acompañó hasta que falleció al amanecer.

Fuente: Wikipedia

sábado, 3 de febrero de 2018

DAFNE

Apolo y Dafne,de Bernini
     En la mitología griega Dafne era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas que además era sacerdotisa de Gea.

     Apolo, dios de las artes y la música, fue maldecido por el joven Eros después de que se burlase de este por jugar con un arco y flechas.

     Eros tomó dos flechas, una de oro y otra de plomo. La de oro incitaba el amor, la de plomo incitaba el odio. Con la flecha de plomo disparó a la ninfa Dafne y con la de oro disparó a Apolo en el corazón. Apolo se inflamó de pasión por Dafne y en cambio ella lo aborreció. En el pasado Dafne había rechazado a muchos amantes potenciales y a cambio había demostrado preferencia por la caza y por explorar los bosques. Su padre, Ladón o Peneo, le pidió que contrajera matrimonio para que así le diese nietos. Sin embargo, rogó a su padre que la dejase soltera, como la hermana gemela de Apolo, Artemisa. A pesar de esto, su padre le advirtió que era demasiado hermosa como para mantener por siempre lejos a todos sus pretendientes.

     Apolo la hostigó constantemente, rogándole que se quedara con él, pero la ninfa siguió huyendo hasta que los dioses intervinieron y ayudaron a que Apolo la alcanzara. En vista de que Apolo la atraparía, Dafne invocó a su padre. De repente, su piel se convirtió en corteza de árbol (un laurel), su cabello en hojas y sus brazos en ramas. Dejó de correr ya que sus pies se enraizaron en la tierra. Apolo abrazó las ramas, pero incluso éstas se redujeron y contrajeron. Como ya no la podía tomar como esposa, le prometió que la amaría eternamente como su árbol y que sus ramas coronarían las cabezas de los héroes. Apolo empleó sus poderes de eterna juventud e inmortalidad para que siempre estuviera verde.

     También es el nombre de una hija del adivino Tiresias.

Fuente: Wikipedia

PANDORA

Pandora, de John William Waterhouse
     En la mitología griega, existen varios personajes con el nombre de Pandora, que son:

     1-Pandora: Fue la primera mujer, hecha por Hefesto debido a una orden de Zeus, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, le otorgara el don del fuego a la humanidad.

     Según Hesíodo, la creación de la primera mujer está ligada estrechamente con el incidente de Mecona. Cuando los mortales e inmortales se separaron, Prometeo planeó un engaño para que, cuando los hombres sacrificaran para los dioses, solo les reservaran los huesos y pudieran aprovechar para sí mismos la carne y las vísceras. Zeus, enfadado, les negó el fuego a los hombres, pero Prometeo, se lo devolvió. 

     Zeus ordenó que Hefesto modelara una imagen con arcilla, con figura de encantadora doncella, semejante en belleza a las inmortales, y le infundiera vida. Pero, mientras que a Afrodita le mandó otorgarle gracia y sensualidad, y a Atenea concederle el dominio de las artes relacionadas con el telar y adornarla, junto a las Gracias y las Horas con diversos atavíos, a Hermes le encargó sembrar en su ánimo mentiras, seducción y un carácter inconstante. Ello, con el fin de configurar un "bello mal", un don tal que los hombres se alegren al recibirlo, aceptando en realidad un sinnúmero de desgracias.

     En Teogonía, el poeta la presenta como la primera de entre las mujeres, que en sí mismas traen el mal: en adelante, el hombre debe optar por huir del matrimonio, a cambio de una vida sin carencias materiales, pero sin descendencia que lo cuide y que mantenga después de su muerte su hacienda; o bien casarse, y vivir constantemente en la penuria, corriendo el riesgo incluso de encontrar a una mujer desvergonzada, mal sin remedio.

     En Trabajos y días, Hesíodo indica que los hombres habían vivido hasta entonces libres de fatigas y enfermedades, pero Pandora abrió un ánfora que contenía todos los males liberando todas las desgracias humanas. El ánfora se cerró justo antes de que la esperanza fuera liberada.

     La historia cuenta que Zeus, deseoso de vengarse de Prometeo, presentó al hermano de este, Epimeteo, a Pandora, con quien este se casó. Como regalo de bodas, Pandora recibió una misteriosa tinaja ovalada, aunque actualmente sea citada y aceptada como una caja, con instrucciones de no abrirlo bajo ninguna circunstancia. Los dioses habían otorgado a Pandora una gran curiosidad, por lo que decidió abrir la tinaja para ver qué había dentro. Al abrirlo, escaparon de su interior todos los males del mundo. Cuando atinó a cerrarla, solo quedaba en el fondo Elpis, el espíritu de la esperanza. De esta historia surgió la expresión «La esperanza es lo último que se pierde».

     Otras versiones del mito relatan que en realidad la jarra contenía bienes y no males. La apertura de la jarra ocasionó que los bienes volaran regresando a las mansiones de los dioses, sustrayéndose de la vida de los hombres, que en adelante solo viven afligidos por males. Lo único que pudieron conservar de aquellos bienes es la esperanza.

     2-Pandora: Hija de Deucalión y de Pirra. Según Hesíodo, seducida por Zeus, tuvo por hijo Grecos.

     3-Pandora: Hija de Erecteo.

Fuente: Wikipedia

jueves, 1 de febrero de 2018

ERECTEO

Acrópolis de Atenas, Grecia
     En la mitología griega, Erecteo fue un rey de Atenas, hijo de Pandión I de Atenas y Zeuxipa. Pandión era hijo de Erictonio. Por otra parte, algunas fuentes afirman que llegó al Ática desde Egipto.

     Según Apolodoro, tuvo un gemelo llamado Butes. Se dividieron el poder real de Pandión. Erecteo tomó el poder real, y Butes el sacerdocio de Poseidón y Atenea, el cual pasó directamente a sus descendientes .

     Erecteo tuvo siete hijas con su esposa Praxitea: Protogenia, Pandora, Procris (esposa de Céfalo), Creúsa, Oritía, Ctonia (que se casó con Butes, su tío) y Otionia.

     Se dice que Otionia fue la elegida para el sacrificio de Atenea, ya que un oráculo vaticinó que la supervivencia de Atenas dependía de ella. Protogenia, por otro lado, era la Eurínome creadora y Pandora era la diosa de la tierra Rea. Existen distintas versiones donde se dice que Ctonia fue la sacrificada y que las dos hermanas mayores, Protogenia y Pandora, se ofrecieron. En cualquier caso, se dice que las hermanas restantes, o al menos alguna de ellas, se mataron.

     Su reinado estuvo marcado por la guerra entre Atenas y Eleusis, cuando Eumolpo de Tracia regía a los eleusinos, el cual era hijo de Poseidón con Quíone, hija de Bóreas con Oritía, hermana de Erecteo y bisnieto de éste. En la siguiente batalla entre las fuerzas de Atenas y Eleusis, Ión fue el encargado de llevar la victoria a los atenienses. En esta batalla Erécteo mató a Eumolpo cuando este intentaba huir. Esto enfureció a Poseidón, quien apeló a su hermano Zeus, quien destruyó con un rayo a Erécteo. Otros dicen que Poseidón lo derribó con un golpe de tridente en Macras, donde la tierra se abrió para recibirlo.

     Pausanias, en cambio, indica que en la batalla entre atenienses y eleusinos murieron Erictonio e Imárado, el hijo de Eumolpo, y que después de este enfrentamiento los eleusinos se sometieron a los atenienses en todo excepto en la celebración de los Misterios Eleusinos (ritos de iniciación anuales al culto a las diosas Deméter y Perséfone).

     Según Cástor de Rodas y Apolodoro le sucedió su hermano o su hijo Cécrope II. Otros hijos suyos, mencionados algunas veces, son Orneo, Metión, Pandoro, Tespio y Eupálamo.

Fuente: Wikipedia

domingo, 28 de enero de 2018

PORFIRIÓN

     En la mitología griega, Porfirión era un rey de los gigantes. Fue engendrado por Gea con la sangre de Urano, o bien, según Higinio, era hijo de Éter y Nix.

     Aunque en principio la diosa Hera le había prometido la mano de su hija Hebe si luchaba contra Dioniso, Porfirión fue uno de los gigantes que se rebelaron contra los dioses (Gigantomaquia). Para debilitarle, Zeus le inspiró sentimientos amorosos hacia Hera, pero fue tal la violencia con que respondió el gigante que intentó forzarla. Zeus aprovechó este momento para fulminarlo con su rayo, mientras que Heracles lo remató atravesándolo con sus flechas.

     Según Nono, fue su madre Gea, y no Hera, la que le prometió la mano de Hebe si luchaba contra los dioses, pues la diosa de la Tierra animó a sus terribles hijos para que destronaran a Zeus.

     Porfirión era el gigante encargado de acabar con Zeus.

     Porfirión era también uno de los muchos sobrenombres que tenía Heracles.

Fuente: Wikipedia

STIMULA


     En la mitología romana, Stimula, era la diosa que estimulaba o incitaba la pasión en las mujeres, en especial a las Bacantes, durante las festividades al dios Baco, su contraparte griega era Sémele, madre de Dioniso.

     Además se la relaciona con la economía, al provocar a los comerciantes para que se dieran prisa en sus negocios.

Fuente: Wikipedia

sábado, 27 de enero de 2018

JÖRMUNDGANDER

     En la mitología nórdica, Jörmundgander o Jörmungandr, también llamada la "Serpiente de Midgard", es una gigantesca serpiente que ronda Midgard hasta el día del Ragnarök. Desciende de Loki y la jotun Angrboda, y cuando los Æsir se enteraron, decidieron encargarse del monstruo. Odín lo lanzó al mar que rodea Midgard, donde quedará atrapado hasta el Ragnarök. 

     Jörmundgander creció tanto que mordiéndose la cola podría abrazar toda la Tierra, como un uróboros. Sus espirales se extendían por la tierra hasta donde la vista podía alcanzar, y su horrorosa cabeza de dragón y su interminable cuello sobresalían por encima de la tierra.

     El enemigo de Jörmungander era el dios Thor. Destacan tres mitos en los cuales se muestran sus enfrentamientos:

     -En el primero, Thor se encuentra a la serpiente, la cual ha sido disfrazada como un colosal gato por el rey jotun Útgarða-Loki. Como uno de los trabajos puestos por Útgarða-Loki, Thor debía cargar al gato; se las arregló para levantarlo lo suficiente para separar del suelo una de sus cuatro patas. Cuando Jörmundgander es revelado por Útgarða-Loki, el levantamiento del gato es considerado como uno de los actos más impresionantes.

     -En el segundo, en una fiesta en la morada de Ægir no había suficiente hidromiel para todos. Ægir le encomendó a Thor la tarea de buscar una caldera, pero ni Thor ni nadie la halló, hasta que Tyr le informó que Hymir, su padre, poseía una caldera de una milla de profundidad. Partieron en busca del palacio de Hymer para pedir prestada la caldera. Al ver llegar a Thor, el gigante se enfureció, sin embargo sacrificó tres bueyes para la cena, de los cuales Thor comió dos enteros, y declaró que al día siguiente comerían pescado. A la mañana siguiente Hymer y Thor salieron a pescar, y se aventuraron hasta los dominios de la serpiente de Midgard. Una vez allí, Thor lanzó su caña de pesca y Jörmundgander la agarró, luchando frenéticamente contra su adversario. Mientras el dios lanzaba miradas de odio a la gran serpiente, esta lanzaba mares de veneno. Hymer, al ver a la gran serpiente de Midgard, se acobardó y cortó el sedal antes de que el barco naufragara, por lo cual Jörmundgander pudo escapar. Al volver al palacio Thor pudo llevarse la gran caldera.

     -Su último encuentro será en el Ragnarök, cuando Jörmundgander se arrastrará fuera del océano y envenenará los cielos. De sus fauces saldrá el veneno y reptará entre el fuego a los pies de los gigantes hasta el lugar donde se halle Thor para luchar contra su némesis y aquel que tantas veces la había intentado cazar. Éste la matará y entonces caminará nueve pasos antes de caer muerto víctima del veneno de la serpiente.

Fuente: Wikipedia

jueves, 11 de enero de 2018

RÓMULO Y REMO

Rómulo y Remo (1614-1616) de Rubens
     Según la leyenda, Eneas, príncipe de Dardania, escapó de la destrucción de Troya con su padre, Anquises, y su hijo Ascanio (nieto del rey Latino), aunque perdió en la fuga a su esposa, Creúsa, hija del rey Príamo. Tres décadas después, Ascanio fundó la urbe de Alba Longa (antigua ciudad del Lacio, situada en los montes Albanosde la que fue su primer rey. Cuatro siglos después vendría el tiempo del rey Numitor.

     Numitor fue destituido por su hermano Amulio, que acabó con todos los hijos varones de éste y convirtió a su única hija, Rea Silvia, en una virgen vestal (sacerdotisa consagrada a la diosa del hogar Vesta) para que no tuviera descendientes, pero el dios de la guerra, Marte, se enamoró de ella y la sedujo; de su unión se engendraron dos gemelos, Rómulo y Remo.

     Amulio, ordenó su asesinato pero el hombre encargado del infanticidio no pudo y los abandonó a en el río Tíber. La corriente llevó la cesta donde estaban a un pantano llamado Velabrum. Ahí fueron cuidados y alimentados por una loba llamada Luperca y un pájaro carpintero, los animales sagrados de Marte. Poco después los encontró el pastor Fáustulo, que crió en secreto a los niños.​ Cuando crecieron se les reveló su verdadera identidad y éstos decidieron tomar justicia. Mataron a Amulio y liberaron de su encierro a su abuelo, que fue repuesto en su trono.

     Rómulo y Remo partieron de Alba Longa, y marcharon al lugar donde el pastor los había encontrado. Rómulo quería construir Roma en el Monte Palatino y Remo Remoria en el Aventino. Además la ley de la primogenitura no podía aplicarse en este caso, por lo que los nuevos habitantes debían elegir al rey de otra manera.​ Se decidió que el que viera más buitres ganaría el mando. Remo vio seis pero Rómulo el doble.​ Rómulo trazó los límites de la ciudad y ordenó que nadie los traspasara durante las ceremonias, pero Remo lo desafió y los traspasó, tuvieron una pelea, siendo éste herido y muriendo poco después a causa de las heridas. Rómulo enterró a su hermano en el lugar donde quería fundar Remoria. Roma fue fundada oficialmente entonces el 21 de abril de 753 a.C.

    Roma fue creciendo rápidamente, llegándole inmigrantes de todos los lugares, pero el número de mujeres era escaso. Envió embajadas para conseguir mujeres en los pueblos vecinos, pero fueron rechazados.​ Los romanos decidieron conseguir féminas por la fuerza. Ofrecieron unos juegos en honor a Neptuno. Se invitó a vecinos y a los sabinos y efectuaron en medio de los juegos el secuestro de las mujeres, aprovechando que sus vecinos habían traído a sus hijas.​ Los padres de las doncellas huyeron y los romanos se escudaron acusándolos de violar su hospitalidad. Rómulo logró calmar a las jóvenes y con el paso del tiempo, los secuestradores lograron ganarse su afecto al demostrar que eran buenos esposos.​ Rómulo tomó como esposa a Hersilia, noble sabina, con la que tendría dos hijos: una niña llamada Prima y un varón llamado primero Aolio, pero posteriormente Abilio.​ 
Rapto de las Sabinas , de Sebastiano Ricci.
     Al ver que Rómulo no devolvía a las doncellas, Agron, rey de los ceninetes,  marchó solo con su ejército contra la nueva ciudad. Rómulo salió a enfrentarle. Se retaron en combate singular. El hijo de Marte venció y luego tomó la ciudad. No arrasó Caenina, sino que trasladó su población a Roma, donde serían ciudadanos con los mismos derechos que los locales.

     Los romanos tras su primer éxito atacaron a las ciudades de Antemna, Crustumno y Fidenas.​ Los sabinos entonces finalmente se decidieron a marchar sobre Roma.​ Pusieron sitio a la fortaleza, pero una sacerdotisa llamada Tarpeya, permitió a un grupo de sabinos entrar a cambio de las joyas. El rey sabino la mató arrojándole no solo las joyas que añoraba, sino otros objetos pesados, específicamente escudos, encima suyo hasta matarla con su peso poco después de tomar el fortín.

     Rómulo fue herido por una piedra y arrastrado por la muchedumbre atemorizada. Cuando recuperó el conocimiento, invocó a Júpiter y prometió construirle un templo en su nombre si le daba la victoria. Luego ordenó a sus hombres y defendió los lugares donde estaban refugiados, donde estarían los cimientos de Regia y el Templo de Vesta, conteniendo a las mejores tropas sabinas. Fue en esos momentos que las sabinas intervinieron en medio de la lluvia de proyectiles para evitar que sus padres (sabinos) y sus esposos (romanos) se siguieran matando entre sí.

     Tras esto los reyes Rómulo y Tacio firmaron la paz y unieron a sus pueblos en uno solo.​ Se inició un gobierno conjunto entre ambos monarcas, una diarquía, en la que ambos con su cuerpo de 100 senadores cada uno se reunía y decidían qué hacer, luego se reunían ambos y tomaban la decisión final.

     Al quinto año de diarquía, parientes de Tacio asaltaron a una comitiva de mensajeros que venían de Laurento (Laurentum) a Roma, pero cuando estos se resistieron los asesinaron. Los deudos exigieron justicia a Rómulo pero este se vio impedido, pues Tacio se negaba a castigar a los involucrados. Los parientes de las víctimas finalmente asesinaron al rey sabino.​ Rómulo enterró con honores a Tacio en el Armilustro en el Aventino. Los laurentanos, temerosos de que hubiera por estos hechos una guerra, entregaron a los culpables pero Rómulo no los castigó y decidió que la muerte de su colega era el precio pagado por la muerte de los mensajeros. Sin embargo, algunos asumieron que estaba feliz de tener el poder para él solo.

     Durante su reinado Rómulo conquistaría Medullia​ y recibiría embajadas de varias ciudades latinas y se aliaría a estas, pero los tirrenos o etruscos de la ciudad de Fidene o Fidenas se fueron a la guerra con él temerosos del poder alcanzado. Según Plutarco el rey lanzó un ataque sorpresa de su caballería contra las puertas de la ciudad y la tomó. Rómulo no la incendió ni saqueó, sino que ordenó que se instalasen 2500 colonos romanos para asegurar la lealtad de la misma.

     Poco después, los etruscos de Veyes se fueron a la guerra con Roma.​ Los etruscos sabían que la influencia que estaba logrando la nueva ciudad era muy peligrosa y no debían mostrarse pasivos. Según cuenta Livio los veyentinos lanzaron una ofensiva contra territorio romano, llevándose el botín con ellos a su ciudad y sin fortificar su campamento al no esperar a su enemigo. Los romanos salieron tras ellos, pero al no encontrarlos en su territorio, cruzaron el Tíber tras su presa. Los veyentinos, al saber que Rómulo avanzaba sobre su ciudad, salieron a su encuentro para evitar una lucha cerca de sus casas o un asedio de su urbe, pero el ejército romano era muy experimentado y los derrotó, persiguiéndolos hasta Veyes. Rómulo devastó los campos cercanos. Los etruscos entonces firmaron la paz, a cambio de algunas tierras. Rómulo logró una tregua de cien años que duraría cuatro décadas después de su partida. 

     Poco a poco Rómulo se volvió más despótico y autoritario en sus decisiones debido a su arrogancia. Tiempo después falleció su abuelo Numitor y él heredó el trono de Alba Longa, trasladándose allá, pero debido a las dificultades para gobernar dos ciudades dejó a los romanos elegir cada año un gobernador, lo que aumentó el deseo de mucha gente de librarse de la monarquía. El rey lentamente empezó a reducir las atribuciones del Senado y del pueblo, pero también distribuyó entre sus soldados los territorios ganados a Veyes sin consultárselo a los patricios.

     A los 38 años de reinado y 53 de edad,​ según la tradición Rómulo fue elevado a los cielos por una tormenta o eclipse justo cuando pasaba revista al ejército. Luego, los romanos le nombrarían deidad con el nombre de Quirino y le construyeron un templo en la colina llamada Quirinale. Sin embargo, se sospecha que fue asesinado por los patres (incluidos senadores) y su cuerpo fue desmembrado y hecho desaparecer. 

Fuente: Wikipedia

miércoles, 10 de enero de 2018

BRAGI

Bragi y Idunn, de Carl Larsson (1853–1919)
     En la mitología nórdica, Bragi es hijo de Odín y la jotun Gunnlod (o de Odín y Frigg según otras versiones). Es el dios de la poesía y los Bardos, era el poeta personal de Odín y también era uno de los Aesir más sabios; a las personas que sobresalían en el arte de la poesía, se les apodaba Bragi, también es conocido como el dios de la barba oblicua.

     Se dice que nació en una cueva donde habitaba Gunlod, los enanos le obsequiaron un arpa mágica de oro, luego enviaron a Odín y su hijo Bragi al exterior de la cueva.



     Mientras salen de la cueva, Bragi, aún no daba señales de vida, pero de pronto se levantó, tomó el arpa mágica y comenzó a entonar una canción la cual es conocida como la canción de la vida.

     Bragi es el encargado en el Valhalla de entregar la copa de bienvenida a los recién llegados y acogerles con palabras corteses, además él ameniza el Valhalla recitando versos.

     Es el esposo de Idunn, una de las diosas más importantes del panteón nórdico, pues posee las manzanas de la juventud, que son de gran importancia para Asgard ya que los Aesir deben tomar este fruto para no envejecer.

Fuente: Wikipedia, https://www.mitologia.info/

martes, 9 de enero de 2018

HARPÍAS / ARPÍAS

El Bosque de las Arpías, de Gustave Dore
     En la mitología griega, las Harpías o Arpías eran hermosas mujeres aladas, hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris y de Arce. Hesíodo las describe como criaturas de «adorables cabellos», lo cual entronca con su aspecto originariamente bello.

     Son más conocidas por su leyenda con Fineo, rey de Tracia que tenía el don de la profecía. Zeus, furioso con él por haber revelado sin consentimiento secretos de los dioses del Olimpo, le castigó confinándolo en una isla con un festín del que no podía comer nada, pues las Harpías siempre robaban la comida de sus manos justo antes de que pudiera tomarla. Este castigo duró hasta la llegada de Jasón y los Argonautas, que enviaron tras las Harpías a los héroes alados Calais y Zetes, los Boréadas. Estos lograron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometió que Fineo no volvería a ser molestado. Agradecido por su ayuda, Fineo contó a los Argonautas cómo superar las Simplégades para poder continuar su periplo.

     También fueron impartidoras de castigo, raptando a la gente y torturándola de camino al Tártaro junto con las Erinias. Eran despiadadas, crueles y violentas, y vivían en las islas Estrófades. Se las consideraba personificaciones de la naturaleza destructiva del viento.

     Según Hesíodo, las Harpías eran en principio dos: Aelo (a veces llamada Nicótoe) y Ocípete. Después los romanos añadieron a Celeno, la más malvada de todas. Homero nombra en la Ilíada a otra llamada Podarge, madre de Janto y Balio (caballos de Aquiles) tras unirse con el viento Céfiro. También se hace a las Harpías madres de Flógeo y Hárpago, caballos de los Dioscuros (Cástor y Pólux).

     Eneas se topó con las Harpías cuando atracó en las Estrófades camino de Italia, robando aquéllas repetidamente el banquete que los troyanos se hallaban preparando. Celeno los maldijo diciendo que acabarían tan hambrientos que devorarían sus mesas antes de que el día terminase. Los troyanos huyeron asustados.

Fuente: Wikipedia

lunes, 8 de enero de 2018

CLITEMNESTRA

Clitemestra (J. Collier 1882)
     En la mitología griega, Clitemnestra o Clitemestra, fue esposa de Agamenón y reina de Micenas.

     Su madre, Leda, fue seducida por Zeus en forma de cisne, pero la misma noche en que yació con él también había yacido con su esposo Tindáreo. Como resultado, puso dos huevos, de uno de los cuales nacieron Cástor y Clitemnestra, que eran hijos de Tindáreo, y del otro, Helena y Pólux, que eran hijos de Zeus. Además, otras hermanas de Clitemnestra eran Febe, Timandra y Filónoe.

     Se casó en primeras nupcias con Tántalo, hijo de Broteas o, según otras fuentes, de Tiestes. Tras el asesinato de su esposo y su hijo recién nacido a manos de Agamenón, éste fue obligado por los Dioscuros a desposarse con Clitemnestra. Como esposa de Agamenón, tuvo cuatro hijos: Electra, Ifigenia, Orestes y Crisótemis.​ En otras fuentes, se decía que Ifigenia era en realidad hija de su hermana Helena y de Teseo, pero había sido criada por ella.

    Cuando toda la flota aquea estaba en el puerto de Áulide dispuesta a partir a luchar en la guerra de Troya, Agamenón se había ganado la cólera de la diosa Artemisa. Debido a esto, la flota estaba detenida sin poder partir por la ausencia de vientos favorables.

     El adivino Calcante (o Calcas) fue interrogado para saber cómo aplacar a la diosa, y la respuesta fue que se debía sacrificar a la hija más hermosa de Agamenón. El rey al principio se negó pero, presionado por su hermano Menelao, tuvo que enviar un mensaje a Clitemnestra para que hiciera enviar a su hija Ifigenia con el pretexto de casarla con Aquiles. Luego Agamenón trató de impedir el sacrificio enviando secretamente otra carta a Clitemnestra en la que le decía que no enviara a su hija, pero esta carta fue interceptada y no llegó a su destino. Al no haber otra solución, Agamenón consintió en hacer el sacrificio.

     En algunas versiones, Clitemnestra acompañó a su hija en ese viaje. Cuando Ifigenia llegó y el sacrificio se iba a realizar, la diosa se apiadó de la joven y puso en su lugar una cierva. Se llevó a Ifigenia a Táuride, donde la convirtió en su sacerdotisa.​ Según cuenta Hesíodo, Artemisa salvó la vida de Ifigenia y la convirtió en la diosa Hécate.

     Pero según la versión de Sofocles, el sacrificio sí ocurre, y justifica que Clitemnestra, en venganza por la muerte de su hija, mate a Agamenón al volver éste de la Guerra de Troya.

     Otra versión, es que la misma Ifigenia se convierte a sí misma en toro, ternera, osa o mujer vieja y acto seguido habría desaparecido. Muchos explican la desaparición, con el hecho de que en el momento del sacrificio los presentes habían vuelto la vista hacia otro lado, para no ver la muerte de la joven, por lo que ella había podido escapar.

     Agamenón había puesto a Clitemnestra bajo la vigilancia de un aedo (en la Antigua Grecia, artistas que cantaban epopeyas acompañándose de un instrumento musical), pero Egisto, primo de Agamenón, se la llevó a una isla desierta y sedujo a Clitemnestra, que se convirtió así en su amante.​ Clitemnestra había sido predispuesta a cometer adulterio debido a que Nauplio había recorrido Grecia para difundir noticias a diversas reinas de que sus maridos estaban tomando concubinas durante la guerra de Troya.

     Cuando Agamenón regresó a Micenas, ambos lo asesinaron. Luego asesinaron a Casandra, una princesa y adivina troyana que Agamenón había traído consigo.

     Clitemnestra y Egisto reinaron en Micenas y tuvieron una hija, Erígone, pero varios años más tarde murieron a manos de Orestes, que había sido puesto a salvo por su hermana Electra y vengó así la muerte de su padre.

Fuente: Wikipedia

EURÍALE

     En la mitología griega, Euríale es una de las tres gorgonas, junto con Medusa y Esteno. Representa la virtud de la universalidad.

     Es una criatura preolímpica y la mayor de las gorgonas, nació de la unión bien de Forcis y Ceto según unas versiones, bien de Tifón y Equidna según otras. Es inmortal igual que su hermana Esteno pero en cambio la más joven, Medusa, nació mortal y hermosa.

     Tenía forma de una enorme mujer, en su cabeza en lugar de cabellos le crecían serpientes venenosas vivas, y, según otras versiones también de sus axilas. Tenía garras de bronce, una boca enorme con colmillos de marfil, alas de oro, y cola de serpiente, si bien versiones más antiguas la muestran semejante a un centauro.

     Poseía sangre con virtudes curativas, pero sólo si era extraída del lado derecho, pues de lo contrario su sangre se convertía en un veneno letal e instantáneo.

     Como diosa terrestre, protegía y controlaba varios santuarios y oráculos en las montañas, por ejemplo el Oráculo de Delfos, e incluso es quien inspira a las pitias o pitonisas encantadoras de serpientes.

     Aunque es una bestia que vive en las entrañas de la tierra, es la única gorgona con sentimientos maternos. En varias obras se cuenta que, cuando Perseo decapita a Medusa, Euríale es quien la llora desconsoladamente. También es la madre de Destino (también llamada Fatum), y la creadora del mundo del Caos. Según algunas versiones, Euríale mantiene relaciones amorosas con Poseidón, y de ellas resulta madre del caballo volador Pegaso, quien, en otros casos, se considera hijo de Poseidón y Medusa aunque ciertos autores argumentan que se trataba de otra Euríale: la hija del rey cretense Minos.

Fuente: Wikipedia